• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > Una alteración sin precedentes del régimen de incendios en Europa por el cambio climático

Una alteración sin precedentes del régimen de incendios en Europa por el cambio climático

Mariela León by Mariela León
04/07/2022
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
incendios Europa

Los incendios forestales de España se ubicaron este junio por encima de la media del decenio/Pixabay

Las altas temperaturas registradas en países de Europa, previo al verano, además de sofocos produjeron un aumento en el número de siniestros. En España, por ejemplo, los incendios forestales se ubicaron por encima de la media del decenio, con 4.852 eventos en junio frente a 4.729. Esta escalada seguirá si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Un estudio de científicos españoles revela una transformación sin precedentes en el régimen de incendios de Europa.

Italia, Francia y Alemania, por citar los países vecinos a España e igualmente acalorados, registran quemas importantes. Italia transita por la sequía más severa en 70 años y cuantifica tres veces más incendios en 2022 respecto a la media histórica. Más de un incendio cada dos días desde principios de año, en un verano que llega tras una primavera que ha sido catalogada como la sexta más caliente en el planeta. Con olas de calor por encima de los 40 °C.

Mientras tanto, en Francia y Alemania, se detectaron también altas temperaturas e incendios forestales de gran impacto. En Francia, hubo un despliegue de bomberos y protección civil para atender el fuego en los Pirineos Orientales y en otras localidades simultáneamente durante días.

El cambio climático está alterando progresivamente la actividad de los incendios globales. Durante las últimas dos décadas se está produciendo en Europa un “cambio sin precedentes” en el régimen de incendios en verano y primavera. Y se relaciona directamente con los efectos del calentamiento global, indica el estudio publicado en Scientific Reports.

#RecercaUB | 🔥 El règim d’incendis al continent europeu ha fet un canvi sense precedents que està relacionat amb el canvi climàtic.

🌡️ Les condicions adverses són cada cop més freqüents a causa de l’augment de les onades de calor i la sequera.

👉 https://t.co/JPpBGbKciy pic.twitter.com/hoMFOQFGpm

— Universitat de Barcelona (@UniBarcelona) June 30, 2022

El aumento de las olas de calor y la sequía hidrológica, eventos extremos cada vez más habituales y potentes debido al cambio climático, son dos factores claves para desatar esos fuegos devastadores.

Incendios más intensos y frecuentes en Europa

Los científicos detectan veranos e incluso primaveras, con valores de riesgo de fuego sin precedentes durante los últimos años. Por lo que muchas zonas de Europa meridional y del Mediterráneo alcanzan condiciones extremas y propicias a incendios. Estas situaciones adversas son cada vez más frecuentes debido al alza de las olas de calor y la sequía hidrológica.

Las zonas boscosas y de montaña del sur y centro de Europa son las áreas donde se detectan los aumentos más grandes del riesgo de incendio. Pero el cambio es más intenso en el área del Mediterráneo, una zona que se calienta un 20% más rápido que la media mundial.

Todas estas zonas “son grandes reservorios de carbono que estarían amenazados por el fuego. Como la cordillera de los Pirineos, el sistema Ibérico y Cantábrico en España, los Alpes, el sistema central francés. Los Apeninos italianos en la Europa central, las montañas de los Cárpatos. Así como los Balcanes, el Caucas y el sistema Póntico en el sureste de Europa”, señaló Jofre Carnicer, autor principal del estudio.

A study from @SciReports reveals an unprecedented change in the #fire regime on the European continent, related to #climatechange 🔥 The affected areas are in Southern, Central and Northern Europe but is more intense in the #Mediterranean area.

🔗 https://t.co/0Jt45Whd5i pic.twitter.com/pya1cARf69

— CREAF (@CREAF_ecologia) June 30, 2022

El profesor de la Facultad de Biología y del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) sostuvo que “este aumento del riesgo extremo es bastante reciente. Y en momentos críticos supera la capacidad de extinción del fuego de las sociedades europeas. Provocando mayores emisiones de CO2 asociadas al fuego en veranos extremadamente cálidos y secos”, que han sido medidas en observaciones de satélite por todo el continente europeo.

Este fenómeno se da en la Europa mediterránea, pero también en la Europa más fría, septentrional y boreal, que posee importantes reservorios de carbono en la tundra y los bosques boreales, recoge la Agencia SINC.

Impactos en zonas mediterráneas, eurosiberianas y boreales

El estudio proporciona también mapas continentales de incendios actuales y predice la evolución de dicho riesgo en Europa hasta el año 2100. Teniendo en cuenta la posibilidad de diferentes trayectorias de cambio climático (2 ºC, 4 ºC) y de reducción de las emisiones de CO2.

Según las proyecciones, si la temperatura sube 2 ºC, habría 20 días más de riesgo de incendio extremo para 2100. En cambio, con un calentamiento de 4 ºC serían 40 días de riesgo por incendios forestales extremos.

“Las conclusiones apuntan a que los regímenes de incendios pueden cambiar rápidamente en regiones de la Tierra afectadas por el cambio climático. Como las zonas mediterráneas, eurosiberianas y boreales de Europa”, indicó el profesor Carnicer.

Have fire regimes experienced a shift towards exceptional events? In the next decades, EU regional fire dynamics may progressively exceed current wildfire suppression capabilities. Check this paper by @JofreCarnicer @UniBarcelona @CREAF_ecologia @IRBioUB https://t.co/k7a0tfX6zh pic.twitter.com/GTt5N2685d

— Ricard Solé (@ricard_sole) June 30, 2022

“Los aumentos más significativos del riesgo de incendio afectarán a zonas del sur de Europa que tienen bosques y sumideros de carbono que son claves para la regulación del clima”, añadió.

Asimismo, el investigador comentó que “los bosques del continente europeo absorben anualmente cerca del 10 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. Captan unos 360 millones de toneladas de CO2 al año, una cantidad superior a las emisiones de un país como España, con un valor de alrededor de 214 millones de toneladas”.

Esto es muy relevante, explicó, pues los incendios dan lugar a ciclos de retroalimentación positiva del cambio climático. A medida que aumentan las temperaturas también lo hace el riesgo de incendios. Estos  siniestros liberan CO2, que a su vez causa el aumento de las temperaturas. Mientras, las zonas boscosas arrasadas por el fuego son cada vez menores y la cantidad de gases de efecto invernadero que atrapan disminuye, esto hace que aumente el calentamiento global. En definitiva, un círculo vicioso del que es muy difícil salir reseña Climática.

Opciones de adaptación y mitigación

Frente a esta apremiante situación que afecta al medioambiente con el aumento de incendios forestales en Europa, Carnicer sugirió “reducir las emisiones de CO2 de manera drástica y transformativa en las próximas dos décadas (2030-2040). Es clave para conseguir un menor riesgo de incendios en el futuro en Europa y globalmente”.

Global warming is shifting
the relationships between fire
weather and realized fire‑induced
CO2 emissions in Europehttps://t.co/vYDIDDwLsF

— Jofre Carnicer (@JofreCarnicer) June 20, 2022

Aunque tiene claro que “los riesgos de incendio dependen de la mitigación”, otro aspecto es el de la adaptación, que no es otra cosa que la adopción de mecanismos para soportar y amoldarse a cambios ya irreversibles. En este sentido, el ecólogo catalán apuesta por “estrategias adaptadas localmente de gestión forestal y de conservación de los mosaicos agroforestales. Relacionadas con usos sostenibles de la madera y nuevas cadenas de valor (materiales de construcción ecológicos), promoción de ganadería extensiva. Y promoción de iniciativas en este tipo de actividades multiagente a nivel local y regional”.

Lee también en Cambio16.com:

ONU insta a reducir más los riesgos de incendios forestales

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Calentamiento GlobalCambio ClimáticoIncendios en EuropaOlas de calor y sequías
Anterior

Trabajo forzado uigur en China, guerra comercial y derechos humanos

Siguiente

Miguel Ángel Sánchez: Nuestro compromiso es provocar un impacto positivo en la sociedad y el ambiente

Citations & References:

Study reveals an unprecedented change in Europe's fire regime. Sciencedaily.com

Un estudio revela un cambio sin precedentes en el régimen de incendios del continente europeo. Ub.edu

El régimen de incendios del continente europeo ha experimentado un cambio sin precedentes. Agenciasinc.es

El cambio climático se apodera de los incendios forestales en Europa. Climatica.lamarea.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

microplásticos nubes
Medioambiente

Hasta en las nubes hay microplásticos

01/10/2023
JBS Bolsa de Nueva York
Cambio Climático

Activistas rechazan que el contaminante cárnico JBS pueda cotizar en la Bolsa de Nueva York

30/09/2023
España desertificación
Medioambiente

España es el país de Europa más asediado por la desertificación

01/10/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Next Post
Miguel Ángel Sánchez, CEO de Ávoris Corporación Empresarial

Miguel Ángel Sánchez: Nuestro compromiso es provocar un impacto positivo en la sociedad y el ambiente

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In