• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > Cantabria considera desfavorable el proyecto eólico Garma Blanca y pide al Gobierno hacer lo mismo

Cantabria considera desfavorable el proyecto eólico Garma Blanca y pide al Gobierno hacer lo mismo

Mariela León by Mariela León
22/04/2021
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
proyecto eólico Garma Blanca

El dictamen obedece a los “impactos inadmisibles” e “incompensables” que causaría su ejecución en el entorno ambiental.

El Gobierno de Cantabria considera “desfavorable” el proyecto eólico Garma Blanca, promovido por la empresa Green Capital Power. Precisa en un informe que el dictamen obedece a los “impactos inadmisibles” e “incompensables” que causaría su ejecución en el entorno ambiental.

Las autoridades invitan al Ministerio de Transición Ecológica a que igualmente “dicte una Declaración de Impacto Ambiental desfavorable”, dijo Guillermo Blanco. El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente señaló que tras analizar el proyecto eólico encontraron nueve aspectos que afectan el medioambiente.

El parque Eólico Garma Blanca aportaría a la provincia 51 megavatios de potencia. El generador contaría con una infraestructura de evacuación que constaría de líneas subterráneas a 30 kV, subestación 30/132 kV, línea aérea a 132 kV. Así como subestación colectora 132/220 kV y línea aérea 220 kV, en los términos municipales de Arredondo, Miera, Riotuerto, Entrambasaguas y Solórzano.

Las afecciones apreciadas determinan que sus impactos son «irreversibles» e «incompatibles» con la zona. En algunos casos ni siquiera han sido analizados por el promotor, refiere la Dirección General.

Entre los contenidos valorados de forma desfavorable figura el hecho de que el Estudio de Impacto Ambiental presentado no analiza, la «necesaria interrelación» con los demás proyectos de parques del entorno. Impulsados por el mismo promotor en Amaranta, Ribota y Quebraduras.

🚫 @cantabriaes emite un informe desfavorable al proyecto #GarmaBlanca

➡️ El consejero de Medio Ambiente, @GuillermOngayo, destaca impactos “inadmisibles” y “no compensables” por el promotor

Toda la ℹ👉 https://t.co/VZa10JDHQb pic.twitter.com/rwPhDx9HtC

— Gobierno Cantabria (@cantabriaes) April 20, 2021

Los especialistas observan una afección al paisaje. Puede presentar un impacto negativo en comunidades de aves rapaces que usan la zona como área de reproducción, campeo o paso. Y en zonas protegidas de manantiales Además, la ubicación elegida tiene un alto impacto sobre los quirópteros, el grupo de vertebrados que, junto con las aves, es el más afectado por estas instalaciones, explicó el consejero.

Contrariedades del proyecto eólico Garma Blanca

El proyecto eólico de Garma Blanca, promovido por la empresa Green Capital Power, suscita polémica incluso, con oposición social en las zonas afectadas. Grupos de vecinos y organizaciones se oponen a la planta.

También el informe señala que el proyecto no contempla alternativas de acceso desde Riotuerto al punto de instalación de los aerogeneradores. Según el Gobierno de Cantabria sería «inasumible» por las «afecciones críticas» que produciría. Al mismo tiempo, adolece del análisis de verdaderas alternativas de localización, constructivas de configuración tecnológica del parque y de los aerogeneradores que lo componen.

Garma Blanca plantea, según Blanco, una «inaceptable» localización de infraestructuras sobre materiales kársticos con condiciones constructivas desfavorables. Estas se sitúan sobre una zona protegida para el abastecimiento de agua a casi 30.000 personas, indica el Plan Hidrológico de Cuenca de la Demarcación del Cantábrico Occidental. Por lo que las construcciones previstas podrían alterar los procesos hidrológicos y la red de aguas subterráneas que conforman esa localidad.

Asimismo, la zona del proyecto afecta, tal y como ha explicado Guillermo Blanco, a un total de 38 paisajes relevantes de Cantabria. De ellos, doce se encuentran en el entorno más cercano al parque, y uno de ellos, el Puerto de Alisas, se localiza en la propia ubicación del proyecto, lo que choca con los objetivos de calidad paisajística contemplados en la Ley.

📍 San Roqui' Rumiera, con intervención de los principales sectores económicos del valle e interesantes valoraciones vecinales sobre la importancia de las cabañas en el paisaje e identidad pasiegas.#EólicosAsíNo #CantabriaSOStenible #UrgulluPasiegu pic.twitter.com/Jod7xXFQBD

— Cantabria No Se Vende 💢✊🏼♀️🌱 (@_CNSV_) March 27, 2021

De igual forma, el proyecto condiciona de manera relevante al papel de esa zona como corredor ecológico entre las cuencas altas del Miera y del Asón. Y entre las montañas de la divisoria cantábrica y las comarcas costeras, algo que tampoco ha sido adecuadamente valorado.

Afectación a la población, paisajes y fauna

El informe de la Dirección General de Biodiversidad sobre el proyecto eólico Garma Blanca plantea solo los “teóricos efectos positivos en el empleo”. Sin analizar en qué medida tienen repercusión directa en la zona y sin considerar si el proyecto pudiera interferir en los planes de puesta en valor del territorio. Y por tanto con implicaciones económicas para las citadas estrategias o planes de desarrollo local.

La visión que tienen los municipios afectados por las instalaciones del parque eólico, que cuenta con la financiación del FEADER de la Unión Europea, está muy vinculada a sus paisajes singulares. Al desarrollo de la industria agroalimentaria basada en las producciones locales y al turismo rural y de la naturaleza. Factores ligados a paisajes culturales de alto valor y singularidad que constituyen un patrimonio intangible de esas comarcas.

Igualmente Blanco hizo referencia a la candidatura del Geoparque Valles de Cantabria a Geoparque Mundial de la UNESCO en el que se integran los municipios de Arredondo, Miera y Ruesga.

🟡 #Entrevista #GarmaBlanca

🔊 .@GuillermOngayo: "No creo que nada pase por encima del informe tan contundente que hemos hecho desde #Cantabria". https://t.co/sFrWayhRrM

— SER Cantabria (@SER_Cantabria) April 21, 2021

¿Qué es Green Capital Power?

El informe sobre el proyecto eólico Garma Blanca aborda aspectos ambientales y sociales. Pero qué se sabe de la empresa Green Capital Power detrás de la ejecución de ese parque.

Conocedores del mercado de las renovables señalan que es una empresa madrileña sin experiencia previa en el sector energético. Que participa en 34 de los 67 proyectos de este ramo que se encuentran en tramitación en España. Está bajo el paraguas de Capital Energy, propiedad del empresario Jesús Martín Buezas. La misma que resultó ganadora en la subasta resuelta por el Ministerio de Transición Ecológica el 26 de enero, al ser adjudicataria de 620 megavatios de los 3.000 en juego.

Capital Energy se desempeñaba como una experta en operaciones RTB (ready to build). Dedicada a desarrollar proyectos de energías renovables que se financiaba vendiendo lo que conseguía tramitar. También era famosa como negociadora para conectar sus parques a la red.

Así llegó Capital Energy al 2020 pandémico, con un abanico de activos renovables en desarrollo y estudio de 29.157 MW en España y Portugal pero ningún parque propio en funcionamiento.

La empresa «prevé acometer una inversión acumulada por más de 10.000 millones de euros en los próximos cinco años».

Lee también:

Llegó el momento de las renovables: fondos, proyectos y salida a Bolsa

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Energías RenovablesGobierno de CantabriaGreen Capital Powerproyecto eólico Garma Blanca
Artículo anterio

Estudio alemán afirma que a mayor diversidad, mejor salud mental

Próximo artículo

Alberto Barreiro, el estratega que soñaba cambiar el futuro

Citations & References:

El Gobierno emite un informe desfavorable al proyecto Garma Blanca. Cantabria.es

El Gobierno emite un informe desfavorable del parque eólico ‘Garma Blanca’ por impactos "irreversibles" e "incompatibles". Eldiariocantabria.publico.es

El aspirante a Rey Midas de las renovables. Elpais.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Doerr
Cambio Climático

Stanford abrirá la primera escuela de sostenibilidad, estará centrada en la crisis climática

07/05/2022
alergias
Cambio Climático

Las alergias se exacerban con el cambio climático

26/04/2022
El cambio climático provocado por el hombre ha acelerado las lluvias extremas en el sureste de África.
Cambio Climático

Lluvias destructoras en el sureste de África por el cambio climático

16/04/2022
Desde hace años se han puesto en marcha varios proyectos para almacenar energía eólica y solar para que esté disponible las 24 horas del día. Foto: Proyecto RICAS 2020
Cambio Climático

RICAS 2020, el prometedor proyecto de la UE para almacenar energía que quedó en el olvido

08/04/2022
Next Post
Alberto Barreiro

Alberto Barreiro, el estratega que soñaba cambiar el futuro

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In