• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Energía16 > BP impulsa un sistema portátil de carga rápida para vehículos eléctricos

BP impulsa un sistema portátil de carga rápida para vehículos eléctricos

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
05/02/2018
in Energía16
0
Carga rápida para vehículos eléctricos. BP impulsa un sistema portátil de carga rápida para vehículos eléctricos

BP impulsa un sistema portátil de carga rápida para vehículos eléctricos

Por Cambio16
5/2/2018

____________

  • Afianza su estrategia con la inauguración de una nueva gasolinera
  • Cómo funciona el motor de un coche eléctrico

BP apuesta por un sistema portátil de carga rápida para vehículos eléctricos. La multinacional ha anunciado una inversión de cinco millones de dólares, a través de BP Ventures, en FreeWire Technologies Inc. (FreeWire). Se trata de un fabricante estadounidense de sistemas portátiles de carga rápida para vehículos eléctricos. Está previsto desplegar unidades Mobi Charger de FreeWire en Reino Unido y Europa durante 2018.

«La movilidad está cambiando y BP quiere continuar siendo el distribuidor de combustible de elección». Así lo ha confirmado Tufan Erginbilgic, director ejecutivo de BP Downstream al hablar de la carga rápida para vehículos eléctricos. «Sin duda, la carga de vehículos eléctricos se convertirá en una parte importante de nuestro negocio. Pero la demanda de los clientes y las tecnologías disponibles todavía están evolucionando”.

Carga rápida para vehículos eléctricos

«Gracias al sistema portátil de FreeWire, podemos dar respuesta rápida. Ofrecemos instalaciones de carga en las estaciones de servicio con mayor demanda. Sin necesidad de hacer grandes inversiones en tecnologías e infraestructura actual. Además, la oportunidad de explorar opciones para proporcionar servicios de carga fuera de nuestros actuales sitios de venta, hace que FreeWire sea un socio ideal para BP».

“BP se compromete a respaldar la transición a una economía con menos emisiones de carbono. Apuesta por la reducción de emisiones en sus propias operaciones. De esta manera, mejora sus productos. Al mismo tiempo, permite a los clientes reducir a su vez sus emisiones y crear negocios bajos en carbono. BP Ventures apoya cada una de estas áreas mediante la identificación de tendencias y negocios emergentes. Para ello, realiza inversiones estratégicas, probando tecnologías y soluciones. La inversión en FreeWire es un ejemplo de cómo BP Ventures está trabajando junto con el negocio de downstream de BP”, ha añadido Erginbilgic .

Por su parte, David Gilmour, vicepresidente de BP Ventures, también ve grandes posibilidades de futuro. «BP primero trabajó con FreeWire a través del RocketSpace Tech Mobility Accelerator. Creemos que su tecnología portátil de carga rápida será una de las opciones de abastecimiento de combustible necesarias para abordar el futuro de la movilidad baja en carbono. Nos sentimos alentados por la experiencia de FreeWire y su producto. Nos entusiasma hacer esta inversión y continuaremos trabajando con ellos. Tanto testeando la demanda de los clientes por este producto y desarrollando aún más la oferta para el mercado de equipos de suministro de vehículos eléctricos”.

Tecnología e innovación

BP Ventures identifica e invierte en empresas privadas de alta tecnología, así como de gran crecimiento y de tecnología del cambio. De esta manera, acelera innovaciones de vanguardia en todo el espectro energético. Desde 2006, BP Ventures ha invertido más de 400 millones de dólares en venturing corporativo. Cuenta con 42 inversiones activas en su cartera actual.

El portfolio de BP Ventures se enfoca principalmente en tecnologías emergentes. Sobre todo relacionadas con la exploración y producción de petróleo y gas y procesos de conversión downstream. Además, tiene un renovado enfoque estratégico en cinco áreas clave: productos bio y bajos en carbono, gestión del carbono, energía y almacenamiento, movilidad avanzada y transformación digital.

Mercado petrolífero español

BP está presente en España desde 1954. Cuenta con cerca de 900 empleados y más de 650 estaciones de servicio. Es una de las principales empresas energéticas del país. BP ocupa el tercer puesto en el mercado petrolífero español. Tiene una cuota de mercado en torno al 8%. Mantiene además una posición destacada en el mercado industrial del gas natural.

BP es una de las mayores compañías energéticas mundiales. Proporciona servicio a millones de clientes cada día en más de 70 países. Tiene asimismo una plantilla de 74.500 empleados. Sus principales actividades son exploración y producción; refino y marketing. A través de estas actividades, BP provee carburante para el transporte. También energía para calefacción y luz. Así como servicios de comercialización y productos petroquímicos para una variedad de aplicaciones.

BP es una empresa comprometida con el desarrollo sostenible. Tiene la firme determinación de jugar un papel clave en la transición hacia una economía con bajo contenido de carbono. Lo hace a través de la eficiencia energética, la investigación científica y el desarrollo tecnológico. Áreas todas ellas en las que está invirtiendo para el futuro.

Distribución móvil de energía

FreeWire es una compañía tecnológica con sede en San Francisco. Se especializa en almacenamiento de energía portátil y en red. La compañía ofrece soluciones para la carga de vehículos eléctricos y distribución móvil de energía. Fundamentalmente a través de la línea de productos Mobi. Combina para ello el primer hardware de este tipo con un software enfocado en el usuario. FreeWire se ha establecido como un líder en el desarrollo, comercialización y distribución de sistemas de almacenamiento de energía asequibles.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Asesina a martillazos a su mujer en un nuevo caso de violencia de género

Próximo artículo

El independentismo sigue sin la fórmula para la investidura

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Planta de Petal
Energía16

Cada hora, la pequeña planta de Petal en EE UU emite media tonelada de metano

22/06/2022
Energías renovables récord
Energía16

Las energías renovables listas para romper otro récord mundial en 2022

25/06/2022
PE-taxonomía-verde
Energía16

Coalición multipartidista intenta frenar que la energía nuclear y el gas «sean verdes» en la UE

20/06/2022
Rusia petróleo
Energía16

Rusia ha ganado durante la guerra $97.000 millones en exportaciones de petróleo y gas

15/06/2022
Next Post
El independentismo sigue sin encontrar la fórmula para la investidura de Puigdemont.

El independentismo sigue sin la fórmula para la investidura

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In