• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Cataluña con más casos de la COVID-19 y Asturias con menos

Cataluña con más casos de la COVID-19 y Asturias con menos

Mariela León by Mariela León
01/07/2020
in Mundo, PLANETA
0
Cataluña COVID-19

Madrid quedó por debajo de Cataluña en los casos de contagios y fallecimientos por la COVID-19

Cataluña es la comunidad autónoma con más casos de COVID-19 y Asturias, la que menos. En las últimas veinticuatro horas, España reportó 9 fallecimientos por el coronavirus y 99 contagios, según cifras de Sanidad. El número de decesos alcanza a 28.355 y el de infectados totaliza los 249.271.

El ministerio indicó que en la última semana, Cataluña registró un total de 612 casos, casi el doble que Madrid que se ubica en 349. Y es también la comunidad que ha detectado más infecciones por coronavirus en los últimos 14 días, al acumular la cifra de 1.198 personas, por encima de la capital, que registra 941.

Contrariamente, Asturias llega a los 19 días libre de contagios sin sumar más fallecidos. Esto significa que se mantienen en 2.435 casos de contagios y en 335 las defunciones.  El Gobierno asturiano informó que los pacientes que han superado la enfermedad, se elevaron en 3, hasta 2.055.

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, informó los avances científicos del país respecto a la crisis sanitaria. Dijo que España cuenta con cinco “candidatos” o proyectos a convertirse en una vacuna «eficaz y segura» contra la COVID-19.

Luego de la reunión ordinaria del Consejo de Ministros indicó que uno de los proyectos experimentales ha superado con éxito las primeras pruebas en animales. Duque señaló que en el ámbito internacional existe una gran cantidad de proyectos de vacunas en desarrollo. Actualmente hay 176 en fases pre-clínicas y 18 se encuentran en fase clínica en humanos.

Durante este mes de julio presentaremos un plan con medidas y recursos para abordar las reformas que necesita nuestro sistema de I+D+I. Tendrá tres ejes:

– Investigación biosanitaria
– Transformación del sistema de ciencia y atracción de talento
– Impulso de la I+D+I empresarial pic.twitter.com/jjaxhMgIZH

— Pedro Duque (@astro_duque) June 30, 2020

La Comisión Europea coordina las actuaciones destinadas a garantizar el acceso a vacunas de los ciudadanos de la Unión Europea. Para ello, explicó, se ha constituido un panel con los Estados Miembros para determinar qué contratos de compra avanzada pueden firmarse. También, cómo financiarlos si los fondos comunes de apoyo a emergencias no son suficientes.

La OMS: La pandemia se está acelerando

La Organización Mundial de la Salud informó que esta semana convocará la segunda reunión para evaluar el progreso en investigación y el desarrollo de la emergencia. Su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus, repasó que en el mundo hay 10,4 millones de contagiados y más de 507.000 fallecidos.

El país más afectado sigue siendo Estados Unidos, con 2,5 millones de contagios y más de 126.000 fallecimientos. Detrás está Brasil, que rebasó el millón de casos y los 58.000 muertos. Y Rusia, que registra 646.000 infectados, y su cifra de decesos alcanza las 9.300 personas.

Por debajo se sitúan India, con más de 566.000 contagios, y el Reino Unido, donde ya hay más de 314.000 infectados.

Refirió que aunque muchos países han hecho algunos progresos, “la pandemia en realidad se está acelerando». Y anticipó que el fin de la crisis “está lejos de terminar”.

Tedros manifestó además que “todos estamos juntos en esto, y todos estamos en esto a largo plazo. Necesitaremos mayores reservas de resiliencia, paciencia, humildad y generosidad en los próximos meses. Ya hemos perdido mucho, pero no podemos perder la esperanza. Este es un momento para renovar nuestro compromiso de empoderar a las comunidades, suprimir la transmisión, salvar vidas, acelerar la investigación y el liderazgo político y moral».

Entretanto, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (WFP) denunció que la pandemia ha hundido a millones de personas en la hambruna.

Para hacer frente a la creciente ola de hambre, el organismo está llevando a cabo la mayor respuesta humanitaria de su historia. Ayudará hasta 138 millones de personas desde un récord de 97 millones en 2019.

WFP anuncia un aumento masivo en la cantidad de personas con hambre que planea asistir en todo el mundo: llegará a 138 millones de personas.

El impacto de la #COVID19 empuja a la inseguridad alimentaria en países de renta baja y mediana.

👉https://t.co/HIwnzd0DBg pic.twitter.com/ZqbknmmYPg

— WFP Español (@WFP_es) June 29, 2020

Su director, David Beasley, dijo que se necesita urgentemente una financiación sostenida para responder a las consecuencias inmediatas de la pandemia en los más vulnerables. El WFP está pidiendo 4.900 millones de dólares para su trabajo de salvar vidas en 83 países en los próximos seis meses.

Vacuna china se aplicará a miembros del Ejército

Una vacuna desarrollada por el Instituto Científico Militar de China y la compañía biofarmacéutica  CanSino Biologics, fue aprobada para ser aplicada en el Ejército.

La compañía indicó que su nueva vacuna recombinante de coronavirus (vector de adenovirus Ad5-nCoV) fue aprobada por el Ejército para «uso por los militares». En el marco de las «medicinas para necesidades especiales», reseñaron los medios locales.

Asimismo informó que los ensayos clínicos de Fase I y Fase de II de la vacuna se llevaron a cabo en China. También, que las pruebas confirmaron la «buena seguridad de la vacuna» así como su «alta inmunidad» y un adecuado nivel de respuesta inmune celular.

Entretanto, Gilead Sciences anunció que el medicamento que acorta el tiempo de recuperación de enfermos de COVID-19 costará 2.340 dólares.  Este precio es para personas con seguro médico en Estados Unidos y otros países desarrollados.

Precisó que el remdesivir costará 3.120 dólares para pacientes con seguro privado. Lo que desembolsen los pacientes dependerá de su seguro, los ingresos y otros factores.

“Estamos en un territorio desconocido con el precio de una nueva medicina en una pandemia”, dijo el director ejecutivo de Gilead, Dan O’Day.

Murió médico que reclamó por mascarillas

A causa de la COVID-19 falleció el médico pediatra que reclamó públicamente al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega que los doctores no tenían posibilidad de comprar mascarillas.

El doctor Marlon José Soza Chavarría, de 49 años, murió en el Hospital Monte España, en Managua, donde trabajaba. Allí permaneció hospitalizado desde el 22 de mayo pasado.

«Una cosa voy a reclamar a nuestro Gobierno. No es justo que La Colonia (un supermercado) tenga mascarilla a 2.100 (córdobas, unos 61 dólares) la caja. Y las farmacias están en cero. No es justo que las mascarillas N95 los acaparadores las estén vendiendo hasta 12 dólares. Y los médicos no tengamos posibilidad de comprarla», escribió en su red social, antes de enfermarse.

En Puerto Rico extienden toque de queda

La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, extendió por tres semanas más el toque de queda por el coronavirus. Es el más largo en cualquier jurisdicción de Estados Unidos.

Esta nueva OE establece que todo pasajero local o extranjero, que decida visitar Puerto Rico, debe cumplir con dos requisitos: Utilizar mascarilla, bufanda o tela para cubrir en todo momento el área de la boca y la nariz y llenar un documento para monitorear su estadía. pic.twitter.com/EY0MSB0JqY

— Wanda Vázquez Garced (@wandavazquezg) June 30, 2020

“Nuestra prioridad es mantener nuestra isla saludable”, afirmó la gobernadora. Indicó que se han reportado 153 muertes a consecuencia de COVID-19 y más de 1.630 casos confirmados. Además hay cerca de 5.600 probables.

Todas las personas, con excepción de los trabajadores esenciales, deberán permanecer bajo techo desde las 10 de la noche hasta las 5 de la mañana hasta el 22 de julio. El uso de las mascarillas sigue siendo obligatorio y quienes incumplan serán multados.

El toque de queda inicial comenzó a mediados de marzo. Vázquez advirtió que podrían implementarse nuevamente medidas más estrictas si se registra un repunte en los casos. Ya se han reportado varios brotes pequeños, atribuidos a quienes visitan o regresan de Estados Unidos continental.

Lee también:

España mantiene la prohibición de entrada a los cruceros de turismo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: España COVID-19Gobernadora de Puerto RicoPrograma Mundial de Alimentos de la ONU (WFP)Tedros Adhanom GhebreyesusVacuna China se usará en el Ejército
Previous Post

Microplásticos y parásitos en sardinas y anchoas, ¿un riesgo para los humanos?

Next Post

Condenaron a muerte al periodista iraní Ruhollah Zam «por propagar la corrupción en la Tierra»

Citations & References:

Coronavirus España directo. Abc.es

El ministro Pedro Duque presenta al Consejo de Ministros el informe sobre la estrategia de investigación para superar la COVID-19. Ciencia.gob.es

El fin de la pandemia "ni siquiera está cerca", afirma la OMS. Efe.com

El Programa Mundial de Alimentos asistirá al mayor número de personas en su historia. es.wfp.org

China aprueba el uso interno en su Ejército de una vacuna contra el virus. Publico.es

Remdesivir costará 2.340 dólares por tratamiento en EEUU. Apnews.com

Fallece de COVID-19 médico sandinista que reclamó a Ortega por mascarillas. Elediario.es

Puerto Rico extiende toque de queda por coronavirus. Elnuevoherald.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
Next Post
Condenado a muerte periodista iraní

Condenaron a muerte al periodista iraní Ruhollah Zam "por propagar la corrupción en la Tierra"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In