• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Cepal considera que la desigualdad está perjudicando a las economías en la región

Cepal considera que la desigualdad está perjudicando a las economías en la región

Mariela León by Mariela León
23/01/2020
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Alicia Barcena

Alicia Bárcena, de la Cepal, dijo que “la desigualdad y el bajo crecimiento se asocian y conspiran contra el desarrollo, la innovación, la inclusión y la productividad”

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señaló en la reunión anual del Foro Económico Mundial, en Davos, que la “desigualdad es lo que está perjudicando” a las economías de la región.

En su opinión, la «desigualdad y el bajo crecimiento se asocian y conspiran contra el desarrollo, la innovación, la inclusión y la productividad».

Destacó en su intervención que en 2019 ocho países de América Latina y el Caribe (ALC) cambiaron de líderes. “Fue un año histórico en términos de agitación social”.

EN VIVO: Secretaria Ejecutiva de #CEPAL @aliciabarcena
modera panel sobre América Latina, en Foro Económico Mundial 2020. Sigue su participación: https://t.co/jbcadeZksQ #Davos #wef20 pic.twitter.com/IDYP3pThZN

— CEPAL (@cepal_onu) January 21, 2020

Asimismo, indicó que “el crecimiento de la economía se desaceleró en 18 países de la región. No hay duda de que la desigualdad es el corazón del descontento social”.

La reunión anual del Foro de Davos 2020 celebra la 50° edición con la asistencia de líderes del mundo político, empresarial, académico y activistas sociales.

Advierten menor crecimiento

Durante su participación en el Foro de Davos 2020, abordó temas como la persistencia de la desigualdad en la región, las perspectivas económicas, así como los desafíos futuros.

“Los nuevos gobiernos de Latinoamérica se encuentran con presiones domésticas que sobrepasan sus fronteras”, refirió a la nutrida asistencia.

Las perspectivas económicas no son buenas para ALC, confió la alta representante de las Naciones Unidas.

La Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2020 sirve de encuentro para gobiernos, activistas y líderes empresariales. Puedes seguir las sesiones en este enlace: https://t.co/qWI7rkEQxt #wef20 pic.twitter.com/uGbp67mkyn

— WEF en Español (@wef_es) January 21, 2020

Además, Bárcena manifestó que “la región creció 0,1% en 2019 y crecerá 1.3% en 2020. Pero el período 2014-2020 sería el de menor crecimiento en las últimas siete décadas. ¿Estamos enfrentando una década perdida nuevamente?”.

Sin duda, América Latina y el Caribe “han progresado mucho en términos de reducción de la pobreza, pero no es lo mismo que combatir la desigualdad, que, al final del día, es lo que está realmente perjudicando nuestra economía”, apuntó.

Brasil en el Foro Económico Mundial

Por otra parte, el ministro brasileño de Economía, Paulo Guedes, dijo que «durante décadas fuimos el país que más rápido crecía. Más rápido incluso que China”.

Y en mucho tiempo “hemos perdido en cierto modo nuestro rumbo», sostuvo en alusión a los años de menor prosperidad que siguieron al milagro económico, tanto de los años 70 como de comienzos de la década pasada.

Tudo pronto aqui para representarmos o Brasil como ele deve ser. #BrazilDavos

— Paulo Guedes (@PauloGuedesBR) January 20, 2020

También Guedes aseguró que «después de 40 años de descontrol», su gobierno ha empezado a atacar algunos de los focos de gasto en áreas como el del gasto social y el pago de la deuda nacional y que están atravesando una recuperación lenta pero estable.

Manifestó que en Brasil están «convencidos de que podremos contribuir mucho más a la comunidad en los próximos tres o cuatro años».

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: Cepal advierte que la pobreza extrema aumenta en América Latina y el Caribe

Cepal advierte que la pobreza extrema aumenta en América Latina y el Caribe

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 50 años del Foro Económico MundialAlicia BárcenaBrasilCepalEconomía de BrasilEconomía en ALCForo de DavosForo Económico Mundial
Anterior

Irán confirma que dos misiles «por error» derribaron el avión ucraniano

Siguiente

Embajador Orlando Viera-Blanco: Espulgando la camisa con las uñas

Citations & References:

Reunión anual 2020 Foro Económico Mundial

La desigualdad y el bajo crecimiento se asocian y conspiran Cepal

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

impacto humano medioambiente
Medioambiente

La responsabilidad ciudadana ante el impacto de la humanidad sobre el medioambiente

05/06/2023
viviendas cooperativas en cesión de uso
Sostenibilidad

En auge las viviendas ecológicas en cesión de uso

05/06/2023
Teoría del Decrecimiento
Economía y finanzas

El «decrecimiento» prioriza el bienestar ecológico y racionaliza el consumo

05/06/2023
debate España fresas
NATURALEZA

El debate de España: fresas o Doñana y biodiversidad

05/06/2023
Next Post
Embajador Viera-Blanco: la salida del presidente Juan Guaidó fue desconcertante para el régimen

Embajador Orlando Viera-Blanco: Espulgando la camisa con las uñas

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In