• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > China y EEUU arriban a un preacuerdo en sus relaciones comerciales

China y EEUU arriban a un preacuerdo en sus relaciones comerciales

Esteban Yepes by Esteban Yepes
02/11/2019
in Actualidad, Cambio Financiero
0
obre los aranceles que EEUU planificó imponer al comercio de las computadoras portátiles, los juguetes y otros productos fabricados en China, pautados para entrar en vigencia el 15 de diciembre, siguen vigentes.

La demanda interna de China ha aumentado aunque aún queda incertidumbre sobre la guerra comercial con EEUU

Por iniciativa de la Casa Blanca, el viceprimer ministro y jefe del equipo negociador de China, Liu He; el representante comercial de Estados Unidos (USTR), Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, conversaron este viernes vía telefónica sobre las relaciones comerciales entre naciones.

Anunciaron que han arribado a importantes avances en el camino de finalizar la llamada “primera fase” de acuerdos en las relaciones comerciales entre las grandes potencias de América y Asia.

La agencia de noticias oficial de China Xinhua reseñó que los representantes sostuvieron una discusión franca y constructiva sobre cómo abordar de manera ordenada y adecuada las principales preocupaciones sobre las relaciones comerciales que mantienen las partes. Y que en definitiva llegaron a un primer consenso.

Trump pronostica avances en relaciones comerciales

El pasado jueves el presidente estadounidense Donald Trump informó que se tenían logros y avances acerca de los términos de acuerdos comerciales entre Pekín y Washington. Este se firmaría al término de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Chile. El mismo se realizaría entre los días 16 y 17 de noviembre. Pero esta semana fue cancelada, debido al clima de tensión creado por las manifestaciones en suelo chileno ocurridas en días recientes.

Las partes estuvieron muy cercanas a arribar a acuerdos sobre sus relaciones comerciales en mayo pasado. Sin embargo, las conversaciones se interrumpieron cuando China notificó que se retractó de un compromiso para cambiar sus leyes de propiedad intelectual. En forma paralela puso en el tapete los temas de las transferencias forzadas de tecnología, así como otras prácticas comerciales entre naciones.

Este viernes el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, reveló a los periodistas que los temas sobre los aranceles que Estados Unidos había planificado imponer sobre sobre el comercio de las computadoras portátiles, los juguetes y otros productos fabricados en China, pautados para entrar en vigencia el 15 de diciembre, se mantienen en pie.

Kudlow agregó que Washington todavía espera suscribir  los acuerdos comerciales este mismo mes, muy a pesar de la suspensión en Chile de la celebración de la APEC. Aunque precisó que la decisión final está en las manos de Trump.

Larry Kudlow declaró que la Casa Blanca aspira suscribir un pacto este mismo mes con las autoridades de Pekín.

Puntos de encuentros en manos de delegados

Por su parte, el despacho del representante comercial Lighthizer, notificó este viernes que ha habido puntos de encuentro, así como progresos en las negociaciones. Estas proseguirán a nivel de encuentros entre delegados. Y que en estos momentos las negociaciones se centran en la denominada “primera fase” del acuerdo para mantener las relaciones comerciales. En palabras de Trump, este alcanzaría a cubrir el el 60 por ciento del pacto comercial entre las dos potencias económicas.

El entendimiento que se conoce que es inicial, ocurre al mismo tiempo que un grupo de arbitraje de la Organización Mundial de Comercio (OMC) determinó que China tuvo su derecho a imponer sanciones compensatorias sobre las importaciones estadounidenses por valor de 3 mil 579 millones de dólares por año. La OMC lo atribuyó a la negativa de la Casa Blanca a eliminar los aranceles antidumping contra Pekín.

Por su lado China, en septiembre del año pasado, le manifestó a la OMC que había registrado la pérdida de una suma cercana a los siete mil millones de dólares, debido a la imposición de aranceles antidumping por parte de Estados Unidos. Estos fueron declarados como ilegales en 2016 por la organización internacional.

No obstante, Washington objetó la cantidad que reportó China. Y entonces se inició el arbitraje con Pekín. Al fin de cuentas, China ha tenido que conformarse con recuperar una suma por debajo de sus aspiraciones.

Para más información visite Cambio16

Lea también: Ibex retoma la senda alcista, en medio de nuevos datos sobre la economía global

Ibex retoma la senda alcista, en medio de nuevos datos sobre la economía global

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AntidumpingAPECArancelesCasa BlancaChinaEEUUEstados UnidosGuerra EconómicaLarry KudlowLiu HeOMCPekínRelaciones ComercialesSteven MnuchinTrumpUSTRWashington
Artículo anterio

La economía verde es la gran oportunidad de crecimiento sostenible para salvar el planeta del colapso ambiental

Próximo artículo

Masters 1000 de París: Nadal se retira sin jugar ante Shapovalov

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

mujeres palanca de cambio
Actualidad

Maribel Rodríguez: Las mujeres estamos en el turismo para ser palancas de cambio

27/06/2022
MAPFRE
Cambio Financiero

MAPFRE insta a legislar pronto sobre las nuevas formas de movilidad

17/06/2022
relaciones Estados Unidos
Actualidad

Estados Unidos y sus relaciones con la ex-América española

09/06/2022
flexible renting ALD
Cambio Financiero

La flexibilidad, clave exitosa del renting en tiempos de incertidumbre

09/06/2022
Next Post
Rafael Nadal durante su conferencia de prensa

Masters 1000 de París: Nadal se retira sin jugar ante Shapovalov

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In