SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Cada ciberataque le cuesta a la banca 1,6 millones de euros

Cada ciberataque le cuesta a la banca 1,6 millones de euros

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
11/07/2017
in Actualidad, Cambio Financiero
0

Por Cambio16
11/7/2017

  • El ataque por el virus WannaCry es global
  • Ransomware, la estafa que paralizó el mundo
  • ¿Puede tu empresa frenar un ciberataque?

Las implicaciones financieras de los incidentes de seguridad online de la banca quedan claramente expuestos en el último informe de Kaspersky Lab sobre las amenazas de ciberseguridad en el sector financiero. El estudio muestra que un incidente relativo a los servicios de banca electrónica tiene un coste promedio para la entidad financiera de 1,6 millones de euros, un poco más del doble del coste de recuperación ante un ciberataque de malware, que suele llegar a alcanzar los 750 mil euros.

El estudio nos desvela que el 61% de los ciberataques que afectan a la banca electrónica, implican además toda una serie de costes colaterales muy importantes para la entidad atacada, desde pérdidas de datos, daños en la reputación de la marca o de la empresa, filtraciones de información confidencial, etc. Estas conclusiones, y otras incluidas en el informe, llaman a las instituciones financieras a tener en cuenta las implicaciones económicas de las amenazas de ciberseguridad, así como a poner en marcha las medidas necesarias para protegerse y proteger a los clientes, frente a los incidentes que afectan a la banca electrónica, en especial a los ataques DDoS, que puedan llegar a sufrir estos servicios online.

Los ciberataques DDoS están pensados casi siempre para paralizar las páginas web de las entidades financieras. El informe muestra que, cuando estas organizaciones son atacadas mediante DDoS, los recursos de cara a los clientes suelen verse afectados más que en ningún otro sector. Por ejemplo, el 49% de los bancos que sufrieron ataques DDoS vieron sus sitios web públicos afectados, frente al 41% de empresas de otros sectores, y el 48% tuvieron sus servicios de banca electrónica comprometidos cuando fueron víctimas de estos ataques DDoS.

A las entidades bancarias este tipo de ataques les preocupa más que a muchos otros. Sin embargo, DDoS sólo ocupa el tercer lugar de preocupación de acuerdo con el informe, viéndose superado por los ataques de malware y dirigidos, a pesar del hecho de que el coste de recuperación ante un ataque DDoS es más elevado que el de la recuperación ante un ataque de malware.

La recuperación ante un ciberataque DDoS es también más elevada en el caso de una entidad financiera que en cualquier otro sector. El informe revela que el coste para una institución financiera puede llegar a superar el millón de euros, frente a los 850 mil euros de otra industria.

Al ser la pérdida de reputación corporativa la consecuencia más temida para una de cada cinco (17%) entidades financieras, Kaspersky Lab recomienda a las empresas en este sector que estén muy atentas ante los peligros a los que tienen que enfrentarse, que protejan sus servicios, sus clientes y sus marcas frente al daño que puede darse.

Alfonso Ramírez, director general de Kaspersky Lab Iberia, afirma: “En el sector financiero, la reputación lo es todo, y la seguridad va de la mano. Si los servicios de banca electrónica se ven atacados, es muy difícil que los clientes puedan confiar sus fondos a esa institución por lo que podemos entender muy claramente por qué puede llegar a ser tan preocupante. Si los bancos quieren protegerse de modo eficaz ante los altos costes de un incidente de ciberseguridad en su banca electrónica, lo primero que deben hacer es estar preparados para hacer frente a los peligros de los ataques DDoS a su servicio. Esta amenaza debería estar en cabeza de las prioridades de seguridad de los bancos”.

Artículo Anterior

‘Verano, 1993’: memorias de la infancia marcada por el sida

Próximo Artículo

La primera flota de taxis positivos llega a Madrid

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

ONU nueva medición económica
Cambio Climático

El sistema de medición económica de la ONU incluye el bienestar humano y los aportes de la naturaleza

07/03/2021
digitalización
Cambio Financiero

La digitalización contribuye a la sostenibilidad

06/03/2021
empresas compromiso
Cambio Financiero

BlackRock le muestra la tarjeta roja a empresas sin compromiso climático

25/02/2021
deuda sostenible
Cambio Financiero

Banco Santander se incorpora al Nasdaq Sustainable Bond Network

24/02/2021
Próximo Artículo

La primera flota de taxis positivos llega a Madrid

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad