• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Revista > Comillas aúna tecnología, energía y medio ambiente

Comillas aúna tecnología, energía y medio ambiente

Cambio16 by Cambio16
13/06/2022
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

Un superhéroe dijo en una ocasión que un gran poder conlleva una gran responsabilidad. En el caso de las universidades, el poder se plasma a través de la tradición educativa, la innovación docente, su capacidad para internacionalizarse a sí misma y a sus estudiantes, su presencia en ránkings internacionales, el número de convenios con empresas y otras universidades, y su apuesta decidida por el medio ambiente.

La responsabilidad se materializa en mantener una elevada tasa de empleabilidad, en tener una capacidad suficiente para otorgar becas, mostrar músculo para ampliar los acuerdos educativos con centros universitarios de todo el mundo y ser referencia en rankings internacionales que miden el desempeño formativo o de respeto por el medioambiente.

La importancia de la lucha contra el cambio climático nos compete a todos. Empresas, instituciones, gobiernos, ciudadanos… estamos intentando poner en marcha medidas para evitar una subida de las temperaturas que ponga en riesgo la sostenibilidad del planeta. En ese esfuerzo, las universidades tienen un papel básico en la educación dirigida a la sostenibilidad porque alumnos y alumnas serán quienes ostenten puestos de responsabilidad en el futuro y tengan capacidad para tomar decisiones que afecten a toda la sociedad.

Las universidades tienen un papel básico en la educación dirigida a la sostenibilidad. Sus egresados serán quienes ostenten puestos de responsabilidad en el futuro y tomarán decisiones que afecten a toda la sociedad.

Para que cale una educación que tenga en cuenta el cuidado del planeta hace falta que las propias entidades educativas tengan un compromiso férreo con el planeta. “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Agenda 2030 de las Naciones Unidas, requieren robustecer una ciudadanía consciente de su ecodependencia y comprometida con el bienestar y la calidad de vida. La educación para el desarrollo sostenible facilita esta medida”, asegura Mariano Ventosa vicerrector de Investigación e Internacionalización de la Universidad Pontificia Comillas.

Esta universidad es la cuarta en el mundo en el cumplimiento del ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), la quinta en el ODS 13 (Acción por el clima), y la decimoquinta en el ODS 8 (Trabajo Decente y crecimiento económico), según el prestigioso ranking de Times Higher Education (THE), el único que mide el desempeño de las universidades respecto a los ODS.

Por eso es importante que la universidad sea consciente de su papel para el futuro del planeta y que la educación que imparta se adapte no solo a las necesidades del estudiante, sino también a las del entorno. Y en este sentido, Comillas es referencia nacional e internacional en sostenibilidad, una materia que es transversal en la universidad.

No en vano, no solo las cátedras de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI) sobre energía abordan esos asuntos (Hidrógeno; Nuevas Tecnologías Energéticas; Industria Conectada; Energía y Pobreza, Transición Energética…), sino que también es un tema habitual en otras de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE), como las de Impacto Social; Ética Económica y Empresarial, o Economía Sostenible.

Más del 95% de los graduados y posgraduados en la universidad pontificia comillas están ocupados a los seis meses de haber terminado sus estudios

El resultado es una educación transversal en todos los grados y postgrados de la universidad jesuita de Madrid, ya que los contenidos están actualizados de manera constante con los resultados de las investigaciones y trabajos de las cátedras, lo que permite una formación integral en la que se aplica la innovación educativa que lleva demostrando Comillas durante décadas.

Una innovación que pone al alumnado en el centro, como ya ha reconocido THE, que considera a Comillas como la universidad con un mayor compromiso con el alumno en Europa. Además, esa formación permite que más del 95% de los graduados y postgraduados en Comillas estén ocupados a los seis meses de concluir sus estudios: Comillas es la primera universidad en empleabilidad de España, la segunda de Europa y la séptima a nivel mundial.

GARANTÍA DE FUTURO

Esas cifras y ese reconocimiento en rankings permiten a la Universidad Pontificia Comillas ofrecer certezas en un mundo convulso lleno de incertidumbres. Y en un mundo que cambia, las aspiraciones de los estudiantes deben mantenerse intactas. Por eso es tan importante elegir no solo un posgrado que te garantice una proyección de futuro, sino la mejor universidad. ¿Cómo? Hay señales que te indicarán que tu opción es la adecuada y acertarás si eliges un centro con una tradición educativa sólida, que garantice un futuro de empleo, que dé oportunidades de enriquecer la formación con programas de internacionalización en universidades y escuelas de negocio de todo el mundo; que forme en habilidades como el liderazgo, la resolución de problemas, la capacidad de adaptación o el trabajo en equipo; que sea sostenible y tenga presencia en los rankings internacionales.

La Universidad Pontificia Comillas te ofrece un buen número de posibilidades de aumentar tu formación en un entorno internacional desde Madrid, una ciudad cosmopolita y conectada con todo el mundo. Tanto en el campo de los negocios, con programas como el MBA de Comillas ICADE, como desde la ingeniería, punta de lanza de la educación superior en España en temas energéticos y medioambientales, con másteres como Ingeniería para la Movilidad y Sostenibilidad; Transformación Digital de la Industria; Sector Eléctrico o Smart Grids. Desde el campo de la sanidad –como el Máster en Biomecánica y Fisioterapia–, como desde el de la cooperación, con el Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo o el de Migraciones Internacionales.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio Climáticocompromiso con el planetaeducación universitariaSostenibilidadUniversidad Pontificia Comillas
Artículo anterio

El seguro de crédito, clave para la estabilidad comercial

Próximo artículo

Los bombardeos indiscriminados de Rusia con armas prohibidas matan cientos de civiles en Ucrania

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

modelo constructivo
Revista

Carlos Mallo Molina: Si el fondo del mar no está sano, el futuro tampoco

06/07/2022
Miguel Ángel Sánchez, CEO de Ávoris Corporación Empresarial
Revista

Miguel Ángel Sánchez: Nuestro compromiso es provocar un impacto positivo en la sociedad y el ambiente

05/07/2022
comunidad Castilla-La Mancha
Revista

Castilla-La Mancha, la gran experiencia del turismo interior

03/07/2022
Xavier Canalís
Revista

Xavier Canalís: Los estigmas siguen pesando en contra del modelo turístico español

03/07/2022
Next Post

Los bombardeos indiscriminados de Rusia con armas prohibidas matan cientos de civiles en Ucrania

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In