SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > El confinamiento no logró bajar el nivel de los gases de efecto invernadero

El confinamiento no logró bajar el nivel de los gases de efecto invernadero

Mariela León by Mariela León
26/11/2020
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
confinamiento gases de efecto invernadero

La buena noticia ambiental derivada de la pandemia duró apenas unas semanas y quedó solo para el registro histórico. La ralentización industrial provocada por el confinamiento no contrarrestó los niveles sin precedentes de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera, suben la temperatura y exacerban las condiciones meteorológicas extremas.

Provocan también aceleran la fusión de los hielos, el aumento del nivel del mar, la acidificación de los océanos y la pérdida de biodiversidad en la flora y en la fauna. De allí, la lucha mancomunada por frenar su expansión.

La Organización Meteorológica Mundial señala que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera aumentó de manera sostenida en 2019 y, lamentablemente, la tendencia ascendente continuó en 2020.

Petteri Taalas, secretario general de la OMM, indicó que “el dióxido de carbono permanece en la atmósfera durante siglos y aún más tiempo en los océanos. La última vez que se registró en la Tierra una concentración de CO2 comparable fue hace unos 3 millones o 5 millones de años. La temperatura era entonces de 2 a 3 °C más cálida y el nivel del mar entre 10 y 20 metros superior al actual, pero no había 7.700 millones de habitantes”.

El informe advirtió que en 2015 se superó el umbral mundial de las 400 partes por millón (ppm), y solo cuatro años después, se rebasaron las 410 ppm. “Esa velocidad de aumento no tiene precedentes en los registros históricos. La reducción en las emisiones debido a las medidas de confinamiento no fue más que una minúscula irregularidad en el gráfico a largo plazo. Tenemos que aplanar la curva de forma continuada”, afirmó.

Las concentraciones de dióxido de carbono siguen en niveles récord a pesar de la #COVID19.

La disminución por el confinamiento no contrarresta décadas de aumento de las emisiones que contribuyen al #CambioClimático, asegura @WMO https://t.co/fw3r0X5J5j

— Noticias ONU (@NoticiasONU) November 23, 2020

El confinamiento y los gases de efecto invernadero

Ese ligero respiro en la abrumadora contaminación de las principales potencias del mundo insufló las esperanzas por rectificar y reorientar las políticas de producción y transporte. El parón brusco de las actividades industriales, comerciales y de movilidad benefició al planeta, al medio ambiente y al hombre. Desde China hasta Venecia, Barcelona o Madrid se reportaron efectos positivos durante la crisis sanitaria: cielos despejados, aguas cristalinas, menos contaminación.

“La pandemia de la COVID-19 no es una solución para el cambio climático. Sin embargo, nos brinda una oportunidad para adoptar medidas más sostenidas y ambiciosas encaminadas a reducir las emisiones hasta un nivel cero neto. A través de una metamorfosis integral de nuestros sistemas industriales, energéticos y de transporte. Los cambios que deben aplicarse son técnicamente posibles y viables desde el punto de vista económico, la afectación en nuestra vida cotidiana sería marginal. Es de agradecer que un número cada vez mayor de países y empresas se hayan comprometido a alcanzar la neutralidad en cuanto a emisiones de carbono. No hay tiempo que perder”, agregó.

The industrial slowdown due to #COVID19 has not curbed record levels of greenhouse gases which are driving #climatechange, more extreme weather, ice melt, sea-level rise and ocean heat and acidification, according to WMO Greenhouse Gas Bulletin pic.twitter.com/5o7zdoSyYO

— World Meteorological Organization (@WMO) November 23, 2020

Mayor contaminación a pesar de las restricciones

El Proyecto Carbono Global analizó la relación entre el confinamiento y las emisiones de gases de efecto invernadero. Estima que, durante el período con las restricciones más estrictas, las emisiones diarias de CO2 pudieron haberse reducido hasta un 17% a escala mundial. Pero, en vista de que todavía no está clara la duración de las medidas de confinamiento, ni su grado de rigor, el pronóstico de la reducción total de las emisiones anuales de 2020 es incierto.

No obstante, las estimaciones preliminares indican una disminución de las emisiones anuales mundiales entre 4,2 y 7,5 %. La reducción de las emisiones en esa magnitud no reducen la concentración de CO2 atmosférico. La concentración de ese gas seguirá aumentando, aunque a un ritmo ligeramente menor. La reducción en el crecimiento anual de entre será apenas de 0,08 y 0,23 ppm. Esto significa que, a corto plazo, el impacto de las medidas de confinamiento aplicadas a raíz de la COVID-19 no se diferencia de la variabilidad natural.

Reflexión y compromiso

El informe de la OMM sobre los gases de efecto invernadero compara los años 2019 y 2020, incluido el confinamiento por la pandemia.

#SabíasQue…

✅Cero neto
✅Clima neutro
✅Cero emisiones netas
✅Neutralidad de carbono
✅Neutralidad climática…

…se refieren a lo mismo: lograr el equilibrio entre los gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera ↗️ y los gases retirados de la atmósfera↘️.

👇👀📽️ pic.twitter.com/v6rd38ePJv

— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) November 23, 2020

Las cifras de 2019 se nutren de datos de estaciones individuales y evidencian que la tendencia al alza continúa en 2020. La media mensual de la concentración de CO2 en la estación de referencia de Mauna Loa, en Hawái, fue de 411,29 ppm en septiembre de 2020, frente a las 408,54 ppm de septiembre de 2019.

En la estación del cabo Grim, en Tasmania (Australia), las cifras fueron de 410,8 ppm en septiembre de 2020, frente a las 408,58 ppm registradas en 2019. Son registros desalentadores. Se impone no una reflexión, sino un mayor compromiso por reducir la emisión de carbono y sus efectos nocivos para todos.

Lee también:

Gigantesco cráter en Siberia, ¿otro efecto del cambio climático?

Tags: Cambio ClimáticoConfinamiento y gases de efecto invernaderomedio ambienteOrganización Meteorológica MundialPetteri Taalas
Articulo Anterior

La ingesta de carbohidratos de calidad reduce el riesgo de padecer cáncer de mama

Próximo Articulo

Negaron permiso a una mina de cobre y oro en un delicado ecosistema de Alaska

Citations & References:

Las concentraciones de dióxido de carbono siguen en niveles récord a pesar de las medidas de confinamiento debidas a la COVID-19. Public.wmo.int

Concentración récord de CO2 en la atmósfera pese a los confinamientos por covid-19. France24.com

El planeta, el principal beneficiado por el coronavirus. Nationalgeographic.com.es

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Las viejas represas
C16Alerta Medio ambiente

Las viejas represas y el cambio climático crean una amenaza

Por Dimas Ibarra
23/01/2021
Cumbre One Planet
C16Alerta Medio ambiente

La Cumbre One Planet le da una nueva esperanza a la protección del ambiente

Por Dimas Ibarra
22/01/2021
Más de 70 ballenas grises fueron encontradas en la Costa Oeste de Estados Unidos en 2019. Reuters
C16Alerta Medio ambiente

Temen que la pérdida de población de ballenas grises desemboque en la extinción de la especie

Por Oscar Morales
22/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

Por Mariela León
22/01/2021
Next Post
Bahía de Bristol

Negaron permiso a una mina de cobre y oro en un delicado ecosistema de Alaska

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad