• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Medicina > Comer sano también es un aporte a la salud del medioambiente

Comer sano también es un aporte a la salud del medioambiente

Mariela León by Mariela León
22/09/2022
in Medicina
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
pescados emisiones

El salmón rosado y el salmón rojo fueron las mejores opciones para fuentes de proteínas ricas en nutrientes y bajas emisiones/Pixabay

A pequeña escala los consumidores pueden hacer su aporte al medioambiente a la hora de ir al mercado. Y tener en cuenta que la producción de alimentos representa un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, principalmente de metano y dióxido de carbono. Más de la mitad de esas emisiones son impulsadas por la ganadería. Por tanto, sugiere un equipo de investigadores, reemplazar la carne por ciertos tipos de pescados y mariscos de origen sostenible podría ayudar a las personas a reducir las emisiones y su huella de carbono sin comprometer la nutrición.

El estudio recomienda optar por los bivalvos de cultivo (mariscos como mejillones, almejas y ostras).Y los peces pequeños (pelágicos) de superficie capturados en la naturaleza, que incluyen anchoas, caballas y arenques. Estos productos generan menos emisiones de gases de efecto invernadero y son más ricos en nutrientes que la carne de res, cerdo o pollo.

La investigación tuvo como fin «hacer un mejor trabajo para comprender los impactos climáticos de los productos del mar. A través de cualidades nutricionales diversas», dijo Peter Tyedmers. Coautor del estudio y economista ecológico de la Universidad de Dalhousie en Halifax, Canadá.

Los hallazgos se hicieron eco de estudios anteriores. Incluido el trabajo de los miembros del grupo de Tyedmers que se centró en los productos del mar consumidos en Suecia. Esta vez, los investigadores querían incluir una gama global más diversa de pescados y mariscos, citó Nature.

New #DalhousieU research suggests that swapping meat for seafood like wild-caught salmon, herring, mackerel and anchovies could mean more nutritious and climate‑friendly diets: https://t.co/27kZMVmKg9 pic.twitter.com/pAuGQdlp3E

— Dalhousie University (@DalhousieU) September 12, 2022

Las dietas basadas en plantas ofrecen una alternativa de menor impacto al consumo de carne, pero las soluciones tienden a pasar por alto los beneficios de las dietas basadas en mariscos o «azules», precisó el texto.

Consumir pescados, un aporte para reducir emisiones

Utilizando 41 especies de mariscos, los investigadores establecieron una puntuación de densidad de nutrientes que representaba los más esenciales, como ciertas grasas y vitaminas. Las especies encuestadas incluyeron peces, crustáceos, bivalvos y cefalópodos (el grupo que incluye pulpos y calamares) capturados en la naturaleza y de piscifactoría.

Luego, el equipo utilizó los datos de emisiones disponibles para 34 de esa variedad de pescados y mariscos para comparar su densidad de nutrientes con las emisiones asociadas con su producción o captura.

La mitad de las especies de mariscos ofrecieron más valor nutricional en términos de emisiones. El salmón rosado (Oncorhynchus gorbuscha) y el salmón rojo (Oncorhynchus nerka), junto con pequeños peces pelágicos capturados en la naturaleza y los bivalvos de cultivo, fueron las mejores opciones para fuentes de proteínas ricas en nutrientes y bajas emisiones.

El pescado blanco como el bacalao también tuvo un bajo impacto climático, pero se encontraba entre los alimentos menos densos en nutrientes. Los crustáceos capturados en la naturaleza tenían las emisiones más altas, con una huella de carbono solo comparable con la de la carne de res. Los autores señalan que sus datos de emisiones no incluyen las emisiones «posteriores a la producción», como las generadas por la refrigeración o el transporte.

El análisis agrega más perspectiva al papel de los productos del mar en los sistemas alimentarios, señaló Zach Koehn, científico marino del Centro Stanford para Soluciones Oceánicas en California. Agregó que un obstáculo en la aplicación de esta investigación será la necesidad de hacer que los productos del mar estén más disponibles de una manera asequible. Cree que aquellos que podrían beneficiarse más de los alimentos ricos en nutrientes podrían no tener acceso a ellos.

Transformation in fisheries & aquaculture has been so far driven by economic opportunity.@FAO considers that MORE can be achieved if resilience, sustainability & equitability are taken into account.

This is what we call #BlueTransformation👉 https://t.co/qi9bZyeQzg pic.twitter.com/cQltkbPsuD

— Fisheries & Aquaculture (@FAOfish) September 14, 2022

Agudizando los sentidos

Los alimentos más saludables y nutritivos tienden a ser más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente que aquellos con bajo valor nutricional. Es una de las conclusiones de un análisis de más de 57 000 artículos alimenticios vendidos en el Reino Unido e Irlanda.

El gigantesco estudio es uno de los primeros en estimar el impacto ambiental de los productos elaborados con múltiples ingredientes, en lugar de alimentos individuales. Esta información podría ayudar a los consumidores a comprender cómo se comparan los artículos en términos de nutrición y sostenibilidad, dijo Michael Clark, científico ambiental de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido.

“Lo que es bueno para uno generalmente es bueno para el otro”, adicionó Clark. “No tiene que tomar una decisión que sea buena para el medio ambiente pero que pueda tener un impacto negativo en su salud”.

Carbon emissions of fish vs chicken: All over the god-damn place (a very short thread) https://t.co/T4156FCYLV

— Hank Green (@hankgreen) October 15, 2021

La producción de alimentos es uno de los principales contribuyentes al cambio climático. Un estudio de 2020 descubrió que, incluso si las emisiones de la quema de combustibles fósiles terminaran de inmediato, las tendencias actuales en los sistemas alimentarios podrían descarrilar los esfuerzos para limitar el calentamiento global a 2 °C.

Algunos alimentos, como la carne roja, producen muchas más emisiones que otros, como por ejemplo, los pescados. El año pasado, una encuesta del gobierno inglés encontró que más de la mitad de las personas en el país quieren tomar decisiones más sostenibles en torno a los alimentos. Pero debido a que muchos contienen múltiples ingredientes, puede ser difícil desentrañar el impacto ambiental de un producto sobre otro, aclaró Clark.

“Tenemos información sobre los impactos ambientales de materias primas como el trigo y la soja”, refirió. Pero, «si está entrando en su tienda de alimentos local, no solo está comprando trigo».

Algoritmos para detectar las bondades de los alimentos

Para crear un sistema de calificación que la gente encontrara fácil de entender, Clark y sus colegas idearon una alternativa. Usaron un algoritmo para estimar la cantidad de cada ingrediente en miles de productos vendidos en las principales cadenas de supermercados del Reino Unido. Luego, dieron a los alimentos una puntuación de impacto ambiental de 100, siendo 100 el peor, al combinar los impactos de los ingredientes en 100 gramos de cada producto. Consideraron varios factores, incluidas las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de la tierra.

Shifting diets away from beef and towards less-impactful proteins is the most important policy goal for dietary sustainability in 2050 https://t.co/6e63IClJ1V

— Sustainable Fisheries UW (@SustainFishUW) September 13, 2022

El equipo descubrió que los productos que contenían cordero y carne de res, como los pasteles de carne preparados, tenían el impacto ambiental más grave. Con una puntuación hasta tres veces mayor que los productos elaborados con aves de corral. Los alimentos de menor impacto tendían a estar elaborados con plantas e incluían productos de pan, frutas, verduras, granos y bebidas ricas en azúcar.

Si se hicieran más fáciles de usar y ampliamente accesibles, los sistemas de clasificación de alimentos como este podrían ayudar a las personas a tomar decisiones informadas sobre lo que comen, comentó Olivier Jolliet, especialista en salud ambiental y cuantitativa de la Universidad Técnica de Dinamarca en Kongens Lyngby.

“Existen grandes diferencias entre los alimentos, y podemos comenzar a tomar decisiones que realmente mejoren nuestra salud y el medio ambiente de manera sustancial”, añadió. “Este tipo de estudio puede ayudarnos a encontrar nuestro camino”.

Lee también en Cambio16.com:

Aditivo reduce las emisiones de metano del ganado en un 30%

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Alimentos saludablesAlimentos sosteniblesEmisiones de gases de efecto invernaderoHuella de carbonomariscospescados
Anterior

Fidelity lanza un fondo sostenible de inversión centrado en la biodiversidad

Siguiente

Informe ONU: En Venezuela se cometen crímenes de lesa humanidad contra opositores, con torturas y violencia sexual

Citations & References:

Eat more fish: when switching to seafood helps — and when it doesn’t. Nature.com

Assessing seafood nutritional diversity together with climate impacts informs more comprehensive dietary advice. Nature.com

Healthier foods are better for the planet, mammoth study finds. Nature.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

HM Hospitales
Medicina

HM Hospitales: Tecnología, sostenibilidad y asistencia integral

30/09/2023
bacteria paludismo
Medicina

Delftia, una bacteria para luchar contra la malaria

31/08/2023
envejecer
Medicina

Alimentos sanos, pensamientos positivos, ejercicios y control del estrés alargan la vida

16/08/2023
droga de Barbie
Medicina

La ‘droga de Barbie’, un bronceador cancerígeno en inyecciones

27/07/2023
Next Post
ONU Venezuela

Informe ONU: En Venezuela se cometen crímenes de lesa humanidad contra opositores, con torturas y violencia sexual

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In