• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Corte Internacional de Justicia señala día del fallo en el caso Gambia vs. Myanmar

Corte Internacional de Justicia señala día del fallo en el caso Gambia vs. Myanmar

Maria Rosales by Maria Rosales
22/01/2020
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Corte Internacional de Justicia

La líder de Myanmar, Aung San Suu Kyi, habla frente a los jueces en el segundo día de audiencias en el caso presentado por Gambia contra Myanmar alegando genocidio contra la población minoritaria musulmana rohingya, en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, Países Bajos. Diciembre 11 de 2019.

La Corte Internacional de Justicia emitió esta semana un comunicado, donde informa que el fallo del caso Gambia vs. Myanmar se dará el próximo 23 de enero. Gambia, un pequeño país del norte de África de mayoría musulmana, presentó en noviembre pasado el caso de los rohingya ante la Corte Internacional de Justicia, el principal organismo judicial de las Naciones Unidas.

En este solicita medidas provisionales con respecto a las acciones llevadas a cabo por el ejército de Myanmar contra la minoría musulmana rohingya, que ha obligado a miles de personas a migrar hacia la vecina Bangladesh. 

PRESS RELEASE: the #ICJ will deliver, on Thursday 23 January 2020 at 10 a.m. (The Hague), its Order on the request for the indication of provisional measures made by The Gambia in the case of #TheGambia v. #Myanmar https://t.co/m1qiHpQ3ok pic.twitter.com/JkkLScN1Io

— CIJ_ICJ (@CIJ_ICJ) January 15, 2020

Ataque de ARSA

El 09 de octubre de 2016, un grupo de insurgentes no identificados  atacaron tres puestos policiales birmanos a lo largo de la frontera entre Myanmar y Bangladesh. En este ataque morían nueve policías, mientras los rebeldes saqueaban balas, bayonetas y cartuchos de balas. 

El Ejército de Salvación Rohingya (ARSA) se atribuyó el ataque. Sin embargo, todo el episodio fue el punto de partida para que el ejército de Myanmar lanzara una operación masiva en Rakhine que ha dejado miles de desplazados en caóticos campos de refugiados en la vecina Bangladesh.

Gambia vs. Myanmar

El documento presentado por Gambia de 46 páginas tiene como finalidad pedir a la Corte Internacional que se protejan los derechos de los rohingya. Mientras, acusa al Gobierno de Myanmar de haber cometido actos que violaron de manera manifiesta la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948. 

Ante esta acción por parte del Gobierno de Gambia, Aung San Suu Kyi -consejera de Estado de Myanmar y premio Nobel de la Paz 1991-defendió el pasado diciembre a su país ante la CIJ, señalando que Myanmar investiga, persigue y castiga activamente a los oficiales acusados por delitos asociados al caso rohingya. 

Señala que en caso de que se hayan cometido delitos -como el uso desproporcionado de la fuerza, violación de los derechos humanos, fallas para prevenir los saqueos de bienes o su destrucción o desplazamiento forzado de civiles-, estos serán juzgados por la justicia militar de Myanmar de acuerdo con la Constitución de ese país. Y agrega, que en todo caso se juzgarán bajo la ley internacional humanitaria o la convención sobre los derechos humanos, pero no bajo la Convención de Genocidio de 1948. 

“Mientras la atención está en Aung San Suu Kyi, recordemos que con esta denuncia se trata de obtener justicia para la comunidad rohinyá” @bequelin

👉 No se le puede restar importancia a la gravedad de los crímenes cometidos en #Myanmarhttps://t.co/R8IP5PEQcF

— amnistia . org 🕯 (@amnistia) January 13, 2020

Campaña de odio contra los rohingya

El documento presentado por Gambia es un reporte pormenorizado de las actuaciones del Estado de Myanmar contra esta minoría. Abarca antecedentes, privación de derechos fundamentales y propaganda que incita al odio contra los rohingya como grupo. 

“Esta campaña ha sido el trabajo de algunos actores claves: partidos políticos nacionalistas y políticos, monjes, académicos, personas destacadas y miembros del Gobierno. Esta campaña de odio, que continúa hasta nuestros días, retrata  al rohingya y otros musulmanes como una amenaza existencial para Myanmar y para el budismo. En el caso de los rohingya ha ido un paso más allá. Está acompañada por un lenguaje deshumanizante y marca a toda la comunidad como «inmigrantes ilegales bengalíes», señala el documento. 

De acuerdo con las Naciones Unidas, la violencia que estalló en Rakhine, estado de Myanmar, desató una crisis humanitaria que ha causado un sufrimiento a escala catastrófica. De hecho la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó a finales de diciembre pasado una resolución que condenaba el abuso contra los derechos humanos de los rohingyas y otras minorías en Myanmar. 

Para más información visite Cambio16.com

Lea también: 

 La deserción de la iraní Kimia Alizadeh: “Somos herramientas para ellos”

La deserción de la iraní Kimia Alizadeh: “Somos herramientas para ellos”

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Aung San Suu KyiCorte Internacional de JusticiaGambiaMyanmarONURohingyas
Artículo anterio

Andoni Ortuzar: «Queremos decidir para seguir unidos, no para romper nada»

Próximo artículo

María Jesús Montero: «Con ERC se acordó la gobernabilidad y en eso entrarían los Presupuestos»

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Iglesia Nicaragua
C16Denuncia Derechos Humanos

Dictadura de Ortega en Nicaragua hostiga a los sacerdotes y obispos de la Iglesia Católica y les cierra las emisoras de radio

11/08/2022
agua potable
C16Denuncia Derechos Humanos

Casi un millón de personas muere cada año por falta de agua y saneamiento

27/07/2022
turismo comunicación
Actualidad

Fernando Valmaseda: Seguridad y confianza son determinantes para elegir dónde ir de vacaciones

20/07/2022
especies silvestres
Actualidad

La sobreexplotación de especies silvestres acelera su extinción

18/07/2022
Next Post
Montero asegura que en España «hay margen» para nuevos impuestos

María Jesús Montero: "Con ERC se acordó la gobernabilidad y en eso entrarían los Presupuestos"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In