• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Corte Suprema de EEUU avaló las restricciones de asilo impulsadas por Trump

Corte Suprema de EEUU avaló las restricciones de asilo impulsadas por Trump

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
12/09/2019
in Mundo, PLANETA
0
El Supremo de EEUU da espaldarazo a las políticas migratorias de Trump.

El Supremo de EEUU da espaldarazo a las políticas migratorias de Trump.

Pequeña victoria para Donald Trump. La Corte Suprema de Estados Unidos aprobó la aplicación de restricciones al asilo impulsadas por el presidente estadounidense, lo que impedirá que la mayoría de los migrantes centroamericanos en la frontera puedan solicitarlo.

There has been some BIG court wins on the Border lately.

The Rule of Law is on our side!#SoMuchWinninghttps://t.co/f3iKHYqyaN

— Team Trump (Text VOTE to 88022) (@TeamTrump) September 12, 2019

De esta manera, el máximo tribunal de EEUU suspendió el bloqueo que había impuesto una corte de distrito a las restricciones. Esta decisión obligaba a los migrantes que quieren pedir asilo a realizar la solicitud desde un tercer país, a lo largo de su travesía hacia suelo estadounidense.

Victoria para Trump

El mandatario consideró la decisión como una victoria para su gestión. Las medidas migratorias, que han sido de suma importancia para la Administración actual, han sido constantemente desafiadas y revocadas en varios tribunales del país.

Trump celebró, vía Twitter: «¡Gran victoria en la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre asilo en la frontera!»

Some really big Court wins on the Border lately!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 12, 2019

Sonia Sotomayor, magistrada de la suprema Corte, votó en contra de las restricciones, junto a Ruth Bader Ginsburg. «Una vez más, el Poder Ejecutivo ha emitido una regla que busca anular las prácticas de larga data, con respecto a los migrantes que buscan cobijo de la persecución en sus respectivos países», afirmó Sotomayor.

Los jueces conservadores, por su parte, tienen una mayoría en el máximo tribunal. El fallo «ayuda en el progreso logrado atajando la crisis en nuestra frontera sur y en última instancia hará que nuestras comunidades sean más seguras», dijo Hogan Gidley, Secretario de Prensa adjunto de la Casa Blanca.

Sigue la crisis por migrantes en EEUU

La crisis migratoria continúa en la frontera estadounidense. El Pentágono anunció el pasado martes que mantendrá hasta 5.500 soldados desplegados a lo largo de la frontera sur por lo menos hasta el 2020, con el objetivo de combatir la inmigración ilegal.

El ente gubernamental también anunció que liberará 3.600 millones de dólares para la construcción de un muro anti-migrantes en la frontera.

U.S. Supreme Court allows Trump to deny asylum to many Central Americans. More here: https://t.co/vfkCPMgb50 pic.twitter.com/sFeNHf6C99

— Reuters (@Reuters) September 12, 2019

Lee Gelernt, un abogado de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), afirmó que la batalla legal por las restricciones al asilo estaba lejos de terminar.

«Esto es solo un paso temporal y esperamos prevalecer al final. Las vidas de miles de familias están en juego», advirtió.

Otros legisladores demócratas también se manifestaron en contra de la medida. «Se perderán vidas. Esta decisión resultará en que aquellos que huyen del miedo y la persecución serán rechazados por nosotros, y solo se exacerbará la crisis humanitaria en la región», dijeron en un comunicado conjunto Jerrold Nadler, presidente del Comité Judicial de la Cámara baja; y Zoe Lofgren, que encabeza el subcomité de inmigración y ciudadanía.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: OMS insta a invertir en vacunas para ampliar la protección de más niños ante enfermedades prevenibles

OMS insta a invertir en vacunas para ampliar protección de más niños ante enfermedades prevenibles

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2294 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2294

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: crisis migratoriaDonald TrumpEEUUMéxicoMigrantes
Previous Post

OMS insta a invertir en vacunas para ampliar protección de más niños ante enfermedades prevenibles

Next Post

Videoblog de Gorka Landaburu: «Poneos de acuerdo, por favor»

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Medioambiente y Naturaleza

La mayoría de los humedales en España están en “estado pobre” y “muy pobre”

08/02/2023
terremotos desprevenidos
Medioambiente y Naturaleza

Por qué todavía los terremotos nos pillan desprevenidos y la ciencia no los puede pronosticar como hace con las lluvias

07/02/2023
terremoto Turquía
Mundo

Catástrofe histórica por cadena de terremotos en Turquía y Siria

08/02/2023
Occidente Ucrania guerra
Mundo

Los cuatro bloques de la guerra de Ucrania

06/02/2023
Next Post
Videoblog de Gorka Landaburu: "Poneos de acuerdo, por favor"

Videoblog de Gorka Landaburu: "Poneos de acuerdo, por favor"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In