• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > Sequía reduce en 70% cosechas de Irak, Turquía y Siria

Sequía reduce en 70% cosechas de Irak, Turquía y Siria

La antigua Babilonia sin agua y sin jardines

María Alejandra Alvarado by María Alejandra Alvarado
15/11/2021
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
extrema sequía

La antigua Babilonia no sufrió extremas sequías. Una de las siete maravillas del mundo antiguo, los Jardines Colgantes de Babilonia, son un testimonio. La singular obra botánica creada por el rey Nabucodonosor II utilizaba para el riego las aguas del río Éufrates. El mismo que junto al Tigris bañaron el nacimiento de unas de las culturas más importantes de la antigüedad.

Los pantanos mesopotámicos -el Jardín del Edén de la Biblia–eran un refugio donde los búfalos podían escapar de los más de 50 °C en verano. Hoy, los históricos caudales se han mermado hasta un punto crítico. La peor sequía que ha afectado a Irak, Turquía y Siria (actuales países en terrenos babilonios) en 40 años ha dañado las cosechas en tal extremo que la producción agrícola tiene un descenso del 70%. La extrema sequía ha puesto en alerta a los gobernantes y a organizaciones multilaterales como la FAO o Médicos sin Fronteras.

«Todo lo que se planta muere, las palmeras, la alfalfa, que normalmente soporta el agua salada, también muere», lamenta un agricultor.

Los ganaderos de la región también son afectados por la falta de agua. La dura sequía los ha llevado a escoger entre sacrificar o vender sus animales porque no tienen suficiente agua para mantenerlos.

La situación es desesperada

Samah Hadid, del Consejo de Refugiados Noruego, declaró a RFI que la situación es desesperada. «Están abandonando sus tierras. No pueden operar en el sector agrícola y se van a las ciudades a buscar otros trabajos”, agregó.

Hassan realizó un llamado para enfrentar el cambio climático causante de la extrema sequía. «Se requieren acciones urgentes para enfrentar el cambio climático y abordar las causas profundas”, aseguró.

Un comunicado del Ministerio de Agricultura de Irak informa que el agua disponible en las presas y embalses alcanza apenas para irrigar unas 250.000 hectáreas. Apenas un tercio de la extensión agrícola iraquí. Las proyecciones climáticas para Irak prevén un aumento de dos grados y una disminución de la pluviometría del 9% en 2050.

El representante de la FAO en Irak, Salah el Hajj Hassan, aseguró que “el impacto de la escasez de agua en Irak se evidencia en los menores rendimientos de los cultivos”.

Siria paraliza plantas hidroeléctricas por extrema escasez de agua

La crítica escasez de agua que afecta a la antigua región babilónica ha provocado que el norte de Siria, herido y dividido por la guerra civil, paralice tres plantas hidroeléctricas. El caudal no es suficiente para mover las turbinas y la región está al borde de una crisis energética.

La sequía en la zona ha dejado sin agua a tres millones de personas, con graves consecuencias para la salud. Francisco Otero Villar, de Médicos sin Fronteras, dijo a RFI que han aumentado de las enfermedades relacionadas con el agua y su saneamiento. Citó diarreas, enfermedades de piel, sarna y hasta algunos tipos de hepatitis”.

Falta de agua coloca a la región al borde de los conflictos

A las condiciones meteorológicas y climáticas que han provocado la peor sequía en 40 años en regiones de Irak, Turquía y Siria, se suma un conflicto de políticas hidrográficas. La más reciente actualización trimestral de la herramienta de alerta temprana, desarrollada y mantenida por la asociación Agua, Paz y Seguridad, apoyada por IHE Delft, pronostica riesgo de conflicto por asuntos relacionados con el agua en gran parte de Siria e Irak.

Susanne Schmeier, líder de WPS, profesora asociada de IHE Delft en Derecho y Diplomacia del Agua, explicó en el portal smartwatermagazine.com que la sequía fue la causa principal en los conflictos en Siria, Irak y varias otras áreas.

La construcción de represas en zonas de la región ha sido denunciada en las últimas semanas. El gobierno de Irak ha alertado sobre la disminución del nivel del agua en la represa de Darbandikhan. Rahman Khani, director la represa, declaró a AFP que se registra una baja sin precedentes. «El nivel del agua ha bajado 7,5 metros en un año», apuntó. Señaló que los motivos abarcan las las pocas precipitaciones, la construcción de varias represas en Irán y el desvío del río Sirwan, que la alimenta.

El reporte de WPS refleja además que Turquía ha utilizado las presas de los ríos Tigris y Éufrates para recoger agua y utilizarla en la generación de energía eléctrica y el riego agrícola. Alerta el informe que la producción energética y agrícola “parece hacerse a expensas de otros países de la cuenca, así como de la cooperación y la estabilidad regionales».

Lea también en Cambio16.com:

Cambio climático y conflictos por el agua, ¿asuntos de seguridad nacional?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BabiloniaCambio Climáticoconflictos por aguaescasez de lluviaIraksequíaSiriaTurquíaWPS
Artículo anterio

Fiscal Khan abrió el camino para que se imparta justicia en La Haya

Próximo artículo

La esperanza de vida en España retrocedió 1,5 años en 2020

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Ambiente

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Analista de redes sociales

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.alvarado@cambio16.com

María Alejandra Alvarado

María Alejandra Alvarado

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicador Social de la Universidad Católica Santa Rosa. Analista de redes en Cambio16. Con amplia experiencia en periodismo digital e institucional. Ha trabajado en el área comunicacional de instituciones como Fundación Cultura Chacao y Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de (El Sistema) y en portales web como Globovision y Desde La Plaza. Excommunuty manager de @QueLeer. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Corte Inglés plástico
C16Alerta Medio ambiente

El Corte Inglés refuerza su objetivo de reducir en 30% la huella plástica para 2025

17/05/2022
Marlice 2022
C16Alerta Medio ambiente

El Acuario de Sevilla acoge actividades del Marlice 2022 sobre basuras marinas

14/05/2022
aguas del Amazonas
C16Alerta Medio ambiente

El río Amazonas ha perdido un 12% del agua por la deforestación y las agropecuarias intensivas

15/05/2022
comunidad utópica
C16Alerta Medio ambiente

California atesora una comunidad utópica que respeta la naturaleza

10/05/2022
Next Post
esperanza de vida en españa

La esperanza de vida en España retrocedió 1,5 años en 2020

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In