• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Crecimiento de la economía mundial caerá en 2019 según la OCDE

Crecimiento de la economía mundial caerá en 2019 según la OCDE

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
06/03/2019
in Actualidad, Cambio Financiero, Mundo
0
Crecimiento de la economía mundial caerá en 2019 según la OCDE. En la imagen de archivo, el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurria, en un conferencia en Berlín

Crecimiento de la economía mundial caerá en 2019 según la OCDE. En la imagen de archivo, el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurria, en un conferencia en Berlín

La economía mundial sigue en un proceso de ralentización.  Las tensiones comerciales y la incertidumbre sobre el Brexit están afectando el comercio y los negocios. Esto ha llevado a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico a reducir sus pronósticos para el 2019 y 2020.

En su informe provisional de perspectivas, la OCDE indicó que la economía mundial crecería 3,3 por ciento en 2019 y 3,4 por ciento en 2020. Esos pronósticos representan una reducción de 0,2 puntos porcentuales para 2019 y 0,1 puntos porcentuales para 2020 en comparación con las últimas previsiones de la organización divulgadas en noviembre.

«La gran incertidumbre política, las actuales tensiones comerciales y una mayor erosión de la confianza empresarial y del consumidor están contribuyendo a la desaceleración» de la economía mundial, dijo la OCDE.

?The global #economy is slowing and major risks persist, with #growth weakening much more than expected in Europe. Find out more ➡️ https://t.co/qgBOmD2MBW #EconomicOutlook pic.twitter.com/o9mnhJipyE

— OECD ➡️ Better policies for better lives (@OECD) March 6, 2019

En su informe, el organismo con sede en París sostuvo que “la sustancial incertidumbre política se mantiene en Europa, incluyendo al Brexit. Una salida desordenada (de Reino Unido de la Unión Europea) elevaría sustancialmente los costes para las economías europeas», agregó.

Economía de China se enfría

Otro de los elementos que considera la OCDE contribuye con la ralentización de la economía mundial es el enfriamiento del crecimiento de China. Este martes, el primer ministro Li Keqiang, dijo que su Gobierno tomará una serie de medidas para reforzar la economía que crece a su ritmo más lento en casi 30 años.

En la apertura de la reunión anual del Parlamento de China, el primer ministro sostuvo que se ha establecido una previsión de crecimiento económico de entre el 6,0 y el 6,5 por ciento en 2019, por debajo del 6,6 por ciento del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) registrado el año pasado.

Entre las medidas estarán la reducción de miles de millones de dólares en impuestos y tarifas, aumentar la inversión en infraestructuras y aumentar los préstamos a pequeñas empresas.

España no preocupa

La economista jefe de la OCDE, Laurence Boone, dijo que por tratarse de una revisión trimestral no hay nuevas cifras sobre España. Sin embargo, no es uno de los países que, en estos momentos,  preocupa al organismo. “Hay una desaceleración de la economía española, pero esta sigue siendo netamente positiva y se ve menos afectada de lo que podemos ver en Alemania o Italia”.

De hecho, en el caso de Alemania, la mayor economía de Europa, la OCDE redujo en más de la mitad su pronóstico de crecimiento del PIB para 2019 al 0,7 por ciento desde el 1,6 por ciento anterior. Predijo también una leve recuperación del país al 1,1 por ciento en 2020.

OECD's chief economist unveils interim economic outlook https://t.co/NB5ATqPm1f

— Reuters Top News (@Reuters) March 6, 2019

Sobre Italia, la OCDE informó que estará en recesión técnica. Para este 2019 alcanzará un crecimiento negativo de -0,2% que apenas superará con un débil 0,5% en 2020.

“Los gobiernos deberían cooperar para reducir riesgos. Cuanto más esperen, más altas serán las perspectivas de riesgo”, subrayó al abordar las perspectivas de la economía mundial.

Una de las preocupaciones que dio a conocer la OCDE fue la reducción de las contrataciones, lo que desde hace un tiempo viene ocurriendo en Reino Unido por el Brexit. Según Boone, esta caída empieza a suceder en la eurozona, donde “la creación de empleo podría reducirse a la mitad, a dos millones, entre 2019 y 2020”, algo muy grave en momentos en que “el mercado laboral estaba empezando a recuperarse y los salarios a aumentar”.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Estados Unidos y China están cerca de un acuerdo comercial

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BrexitChinaeconomía mundialEspañaOCDE
Artículo anterio

China extenderá por otro año las medidas invernales contra la contaminación

Próximo artículo

Rescatan a más de 80 migrantes en aguas de la isla italiana de Lampedusa

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

rumbo de Putin
Mundo

¿Hacia dónde va la guerra de Putin contra Ucrania y Occidente?

10/08/2022
Barbados cambio climático
Mundo

La singular batalla de Barbados por librarse de la deuda externa y protegerse del cambio climático

09/08/2022
ser libre
Mundo

El hombre libre en la era del totalitarismo

07/08/2022
política guerra
Mundo

Política en tiempos de guerra

05/08/2022
Next Post
Rescate migrantes

Rescatan a más de 80 migrantes en aguas de la isla italiana de Lampedusa

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In