• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Cuatro de cada cinco españoles respira aire contaminado por ozono

Cuatro de cada cinco españoles respira aire contaminado por ozono

Cambio 16 by Cambio 16
27/10/2016
in PLANETA, SOCIEDAD
0

Por Efe
26/10/2016

  • ESPECIAL: C16ALERTA

Ecologistas en Acción (EA) ha presentado un informe en el que asegura que cuatro de cada cinco españoles respiraron aire contaminado por ozono troposférico, un gas tóxico presente en la capa más baja de la atmósfera, durante la primavera y el verano de 2016.

Distribución del ozono en la atmósfera

Los datos del estudio La contaminación por ozono en el Estado español durante 2016 cifran en 37,3 los millones de personas que respiraron un aire con un nivel de ozono en superficie (O3) superior a los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Si se considera la legislación fijada por las normativas europea y española, “más laxa” que la recomendación de la OMS, los afectados se reducirían a 10,2 millones de personas, un 22 % del total, lo que supone unas 700.000 personas menos que en 2015 pero 3 millones más respecto a 2013 y 2014.

Además, la contaminación afectó también a “los turistas que vinieron a disfrutar de sus vacaciones de verano en la costa Mediterránea, las islas o el centro de la Península”, ha explicado a Efe el coordinador de la investigación, Miguel Ángel Ceballos.

El ozono es un contaminante “muy complejo” que afecta en mayor medida a las áreas suburbanas y rurales influenciadas por la contaminación urbana y, según el estudio, los niveles más elevados se registraron en Extremadura, Andalucía occidental, el interior de Galicia, de Cataluña y de Valencia, junto con el Valle del Ebro, el norte de Castilla y León y el de Madrid.

¿De dónde procede el ozono?
La información por parte de las administraciones públicas “no ha sido adecuada ni ajustada a la gravedad de un problema del que sólo se han librado en la cornisa cantábrica y Canarias”, ha advertido este experto.

Cada una de las moléculas de este gas incoloro y de olor acre está compuesta por tres átomos de oxígeno y se forma en la atmósfera como consecuencia de la reacción química entre la radiación solar y los contaminantes de los tubos de escape de los coches -óxidos de nitrógeno e hidrocarburos volátiles- u otros generados por determinadas actividades industriales.

Aún más preocupante es que “lo más probable es que esta exposición masiva vuelva a repetirse a partir de marzo de 2017”, advierte Ceballos, debido a la actual tendencia de “veranos más calurosos y otoños e inviernos más suaves”.

El mayor problema de este gas contaminante es su incidencia en la salud sobre todo de personas con enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas, además de niños -que respiran más aire por kilogramo de peso corporal aunque tienen pulmones más pequeños-, mujeres embarazadas, ancianos y todos aquéllos que desarrollan actividad física al aire libre.

EA recuerda que, según la OMS, hasta 1.800 fallecimientos prematuros se producen en España cada año “como consecuencia de la exposición a niveles de ozono como los registrados estos días”.

Otro efecto negativo del O3 radica en los daños a la reproducción y crecimiento de las plantas, pues reduce la biodiversidad y disminuye tanto el desarrollo forestal como el rendimiento de cultivos agrícolas.

El coordinador de calidad del aire de EA, Juan Bárcenas, ha añadido que, si bien las CCAA “están obligadas a tomar medidas y planes de acción para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación por ozono”, hasta la fecha “la mayoría se ha negado sistemáticamente a elaborarlos”, lo que ha motivado la presentación de una denuncia ante la Comisión Europea.

Las principales vías de actuación para afrontar el problema pasan por “la disminución del tráfico motorizado, la potenciación del transporte público en las ciudades y la sustitución de los disolventes orgánicos por agua”, entre otras.

Media de las estaciones ubicadas en cada zona

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2294 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2294

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Donald Trump empuja a los republicanos a su lado más salvaje

Next Post

Cumberbatch, el único que podía convertirse en el Doctor Strange

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Batidoras de vaso ecologica
SOCIEDAD

¿Cómo funcionan las batidoras de vaso ecológicas?

08/02/2023
Medioambiente y Naturaleza

La mayoría de los humedales en España están en “estado pobre” y “muy pobre”

08/02/2023
terremotos desprevenidos
Medioambiente y Naturaleza

Por qué todavía los terremotos nos pillan desprevenidos y la ciencia no los puede pronosticar como hace con las lluvias

07/02/2023
pesca de arrestre
Biodiversidad

Restringir la pesca de arrastre para preservar la biodiversidad, una tarea pendiente de la CE

06/02/2023
Next Post

Cumberbatch, el único que podía convertirse en el Doctor Strange

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In