• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > España > Los médicos van a la huelga en contra del decreto que «militariza» la sanidad

Los médicos van a la huelga en contra del decreto que «militariza» la sanidad

Genesis Herrera by Genesis Herrera
26/10/2020
in España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

Los médicos españoles se oponen a la «militarización» de la Sanidad. Rechazan el Real Decreto Ley 29/2020 porque rompe con lo que han construido en un sistema sanitario ejemplar y admirado en el resto del mundo. La situación se presenta en medio de la crisis por la pandemia de la COVID-19, que se ha agudizado por una segunda ola de contagios.

El Real Decreto Ley 29/2020 se aprobó en septiembre, sin mayor divulgación, por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Un decisión que ha desatado entre los médicos una marejada de críticas por lo que plantea: movilidad indiscriminada de facultativos, acceso a la Sanidad sin la evaluación para acceder a la formación de especialistas médicos (MIR) y la contratación de personal extranjero con una formación distinta de la española, menos exigente.

Los profesionales de la salud afirman que el decreto menosprecia su labor y la del sistema nacional de salud, que siempre había abogado por la especialización y con ello la atención adecuada de cada patología. La nueva norma obliga a los médicos a moverse de su puesto de trabajo, de forma independiente, y sin que se puedan negar.

Un decreto criticado

Tras su aprobación el 29 de septiembre de 2020, la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) consideró el Real Decreto como «intolerable» por querer saltarse todas las normas. Además, expresó su desacuerdo con el plazo de vigencia del decreto, fijado en un año y con la opción de prorrogarse cada tres meses.

«Nos preocupa que estos plazos sean un cheque en blanco y que este estado de ‘militarización’ encubierta se prorrogue de forma indefinida», aseguró el sindicato en un comunicado en aquel entonces.

Esa preocupación comparten los especialistas que ahora ven vulnerado su trabajo por un decreto que está escrito «en condicional» y que deja en manos de las comunidades autónomas algunas decisiones. Desde Amyts fijaron una posición clara tras la aprobación del decreto.

📰“Ya no se nos ocurren más medios para tratar que Illa nos escuche”, afirmaba la vicesecretaria gral de Amyts, @tki_ojo. “El RD puede parecer que es un decreto más, pero es una Ley que habilita a las CCAA a bajar la calidad exigida de las titulaciones”https://t.co/ltX332eXNr

— Médicos y TS-Madrid (@amytsmedicos) October 21, 2020

No permitirán, como representantes de los médicos de Madrid, que se aplique este decreto que manera literal sin una negociación previa en el ámbito de la Mesa Sectorial de Sanidad. Aseguran que esta medida hace más difícil que los médicos elijan la sanidad madrileña para ejercer.

Los especialistas médicos también señalan otro problema. No solo se trata de lo que esto supone para su propia labor, sino que también tendrá un gran impacto en los pacientes, pues se toparán con un sistema y una atención precarios.

El Sindicato #Médico de #Malaga se suma mañana martes a las movilizaciones convocadas por @cesm_sindicatos con una concentración de facultativos contra el Real Decreto Ley 29/2020 a partir de las 11.00 horas en la sede del @GobiernoMalaga. #HuelgaMedicos27O pic.twitter.com/zxJbd677kP

— Sindicato Médico Málaga (SMM) (@SMA_Malaga) October 26, 2020

Con este decreto el Gobierno autoriza que las comunidades autónomas puedan contratar de forma excepcional personal sanitario extracomunitario o que no haya conseguido plaza en la pasada convocatoria de MIR. Esto supondría la incorporación de unos 10.000 profesionales para aliviar la sobrecarga de la Sanidad Pública. Con la movilidad «temporal» de los especialistas, el supuesto objetivo es prestar atención sanitaria a los pacientes de todas áreas, siempre que quede garantizada la asistencia en sus unidades asistenciales de origen.

Las condiciones menos adecuadas

Algunos especialistas apuntan que esta situación ha llegado como respuesta a la falta de previsión y organización. «En marzo dijeron que no se había podido prever la pandemia, pero este simplemente es el escenario de una emergencia mal gestionada», indican

Argumentan que la falla quizás fue que en junio no se prepararon para lo peor y solo esperaron lo mejor. Por esto no se reforzó el sistema y ahora ha llegado esta situación, donde las cirugías no urgentes se siguen postergando y el atasco se sigue agrandando.

Más de 5.000 médicos se han contagiado con la COVID-19 en España / REUTERS
Más de 5.000 médicos se han contagiado con la COVID-19 en España / REUTERS

Todo esto mientras que las condiciones en las que trabajan quienes eran encomiados como «héroes» al principio de la pandemia siguen empeorando. En atención hospitalaria existe una atemporalidad del 56,6% en el área médica y un 40,4% en la quirúrgica. Esto conlleva que muchos decidan formarse en España pero prefieran trabajar en el extranjero.

Una situación a la que además se le suma el hecho de que desde el mes de marzo más de 5.000 médicos se han contagiado con la COVID-19. Un cúmulo de situaciones que califican de «maltrato absoluto».

Huelga en contra del decreto

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) convocó una huelga para el 27 de octubre. El fin es oponerse a una norma que pone a los médicos en una posición de indefensión jurídica y deontológica y que además atenta contra la seguridad de los pacientes.

📄📢📌Orden de la Consejería de Salud @saludand que regula los servicios mínimos para la huelga convocada por CESM @cesm_sindicatos para mañana 27 de octubre. ℹ️ https://t.co/iIrHBCPBHl

— Sindicato Médico (@smandaluz) October 26, 2020

El Sindicato Médicos de Euskadi (SME) también mostró su apoyo a la protesta. En un comunicado denunció que en el decreto en el que se recogen medidas para hacerle frente a la crisis por la COVID-19 ponen por el suelo el sistema de especialización médica.

📢Exigimos📢

⏩La retirada del RD 29/2020 por poner en grave riesgo la seguridad de los pacientes

⏩La solvencia financiera de la #Sanidad, que permita dar una asistencia de calidad, con aumento de financiación con criterios finalistas@Murciasalud @sanidadgob @cesm_sindicatos

— CESM Región Murcia (@cesmmur) October 26, 2020

La huelga, que se repetirá los últimos martes de cada mes, no solo es contra el decreto afecta a los médicos. También tiene que ver con el impacto en los usuarios del sistema sanitario. Una movilización que va a favor de los pacientes, que tienen derecho a contar con una sanidad de calidad.

Lea también:

Poco optimismo en el comercio y la restauración en Madrid y Cataluña

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: COVID-19Huelga generalMédicos se oponenReal Decreto Ley 29/2020sistema sanitario
Anterior

4 millones de familias cocinan con leña en el país con las mayores reservas de petróleo, no les llega el gas butano

Siguiente

Se estrena el primer capítulo de «Cambiemos con Jorge Neri»

Citations & References:

La razón
Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
La Vanguardia

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

Congreso Lengua Española
España

Felipe VI en Cádiz: “El siglo XXI debe ser del español, con sus voces, giros y acentos”

28/03/2023
concienciación
España

Instituciones que más respaldan la concienciación sobre el cuidado del medioambiente

27/03/2023
Granja pulpos Canarias
España

Defensores de los animales repudian propuesta de granja de pulpos en Las Palmas de Gran Canaria

22/03/2023
consenso historia olvidada
España

El consenso en España, una olvidada lección de política

21/03/2023
Next Post
Cambiemos

Se estrena el primer capítulo de "Cambiemos con Jorge Neri"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In