SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > 4 millones de familias cocinan con leña en el país con las mayores reservas de petróleo, no les llega el gas butano

4 millones de familias cocinan con leña en el país con las mayores reservas de petróleo, no les llega el gas butano

Mariela León by Mariela León
26/11/2020
in América Latina
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
lela

Petróleos de Venezuela está a cargo de vender el gas internamente. Las empresas que lo procesaban y comercializaban fueron expropiadas por Hugo Chávez. Desde entonces la distribución mermó aparatosamente por la continua desinversión, desprofesionalización y corrupción del socialismo del siglo XXI.

Entre las innumerables vicisitudes en el quehacer diario de los venezolanos, como la hiperinflación, la dolarización de la economía y las irregularidad de los servicios básicos , se unen la carencia de gasolina y gas butano. Las opciones de transporte para adquirir los alimentos y para procesarlos cada vez son menos en un país petrolero. Una paradoja que lleva a unas 4 millones de familias en Venezuela a cocinar con leña.

Esta abismal involución no queda circunscrita a la provincia, y castigada por los constantes apagones y la carestía de agua. Además de las limitaciones agravadas por la pandemia. Ahora es común observar a personas improvisar cocinas de leña en los patios de sus casas o en corredores comunes de las comunidades.

Parecen cuentos de camino, pero en las zonas urbanas del país, se enfilan grupos para la búsqueda de leña en matorrales o sitios boscosos. Incluso, se han activado vendedores ambulantes para suplir estos insumos de antaño, que resultan vergonzosos para muchos y una calamidad para el medioambiente.

Antero Alvarado, director regional de la firma Gas Energy Latin América, se refirió a esta grave situación. “Hay al menos cuatro millones de familias que usan leña para cocinar alguna comida. El problema del gas en Venezuela se sigue complicando. No hay importaciones y levantar producción local requiere inversiones», publicó en su cuenta de Twitter.

Asimismo, refirió que para recuperar ese segmento, que requiere regulación y desembolsos de recursos. «Serán los actores privados los que harán esas grandes inversiones de más de 300 millones de dólares. También hay que tomar en cuenta los precios que remuneren la molécula de gas al productor», agregó.

Por su parte, Pedro Avendaño, habitante de San Antonio de los Altos, una localidad satélite de Caracas, se quejó de esa nueva realidad. “Aquí no se consigue gas, el gas viene cada dos o tres meses. Mientras tanto, tenemos que cortar madera para cocinar”, dijo.

TRAGEDIA DEL GAS MAS TERRIBLE QUE EL CAOS DE LA GASOLINA

NO HAY GAS DOMESTICO Consumo nacional 52mil bls/dia y se producen 9mil bls y de mala calidad
Criogenico Jose es la única planta operativa y funciona al 13% de capacidad
EL PUEBLO COCINA A LEÑAhttps://t.co/t2MSGDr2dH pic.twitter.com/7ygk1cnL7q

— Eudis Girot (@EudisGirot) October 25, 2020

Marvenis Lozada, vecina de Los Valles del Tuy, en las afueras de la capital, declaró que está cansada de esa situación. “En mi vida había visto una situación tan caótica como esta. Ni siquiera cuando era niña que había estas limitaciones. Esto es impensable”.

Con leña cocinan en Venezuela

En casi un siglo de expansiva explotación petrolera, los venezolanos observan el colapso indetenible de la principal industria del país. En los últimos años sus niveles de producción han retrocedido a los de 1945, arrastrando sus derivados, gasolina y gas.

Hugo Chávez y su sucesor Nicolás Maduro exacerbaron la condición ventajosa de Venezuela como país potencia en energía. Con las mayores reservas de probadas de petróleo del planeta, Venezuela sucumbió a rendimientos insospechados, durante ambos mandatos por la improvisación, la corrupción y la disrupción de la institucionalidad administrativa.

El director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela.(Futpv), Eudis Girot indicó que la “tragedia del gas es peor que el caos de la gasolina. No hay gas doméstico. El consumo nacional es de 52,000 bls/día y se producen 9.000 bls y de mala calidad”. Además, el Criogénico de Jose es la única planta operativa y funciona al 13% de capacidad”.

El problema del gas en Venezuela se sigue complicando. Alrededor de unos 4 millones de familias en Venezuela cocinan alguna comida con Leña al día ante la falta de gas de bombona. No hay importaciones y levantar producción local requiere acciones como mayor inversiones

— Antero Alvarado (@anteroccs) October 21, 2020

Esta situación de desesperación se caldeó aun más en las redes sociales, cuando un alto oficial de la Fuerza Armada venezolana, propuso un plan de recogida de leña para cocinar. Otro reflejo de la incapacidad del Gobierno y su empresa Pdvsa de cubrir la demanda de cilindros de gas.

El mayor general Oviedo Delgado Ramírez ofreció poner los soldados bajo su mando a cortar árboles y distribuirlos entre los habitantes. El militar es la máxima autoridad en los estados andinos de Mérida, Táchira y Trujillo, en el occidente del país. Su planteamiento llenó de críticas la red de Twitter, ante el drama que se vive en Venezuela al tener que utilizar leña para cocinar.

Régimen pide “paciencia” frente a la escasez de gas doméstico y anuncia el "Plan leña" https://t.co/hfge1wPTtw pic.twitter.com/jwmzzFFiHu

— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) October 23, 2020

Descalabro de la industria petrolera

Venezuela cuenta con 197,1 billones de pies cúbicos de gas y ocupa el octavo lugar en la escala mundial de reservas. Décadas atrás, la industria venezolana producía tanto gas que no sabía qué hacer con el excedente. Optaba entonces por quemarlo en vez de procesarlo y exportarlo.

Petróleos de Venezuela está a cargo de vender el gas doméstico internamente. Las empresas que lo procesaban y comercializaban fueron expropiadas por Hugo Chávez. Desde entonces la distribución mermó aparatosamente por la continua desinversión, desprofesionalización y corrupción.

La poca disponibilidad de gas se consigue principalmente en el mercado negro, como los alimentos y medicinas. Una bombona de gas puede ser adquirida por $40, precio prohibitivo en un país donde el salario mínimo mensual asciende a menos de 2 dólares. Entretanto, en Venezuela con el uso de leña se da un paso más hacia la época de las cavernas.

Lee también:

El fin de la Venezuela petrolera

Tags: Cocinan con leña en VenezuelaPaís petroleroProblemas de suministro de gasolina y gas
Artículo Anterior

Crece el ritmo de propagación en segunda ola de la COVID-19

Próximo Artículo

Los médicos van a la huelga en contra del decreto que «militariza» la sanidad

Citations & References:

Venezolanos cocinan con leña pese a vivir sobre un mar subterráneo de petróleo.Elnuevoherald.com

Gas Energy Latin América: 4 millones de familias cocinan a leña en Venezuela. Elimpulso.com

La leña, la solución ante la escasez de gas en Venezuela. Eldiario.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Derrame de petróleo afecta al Parque Nacional Morrocoy en Venezuela / Foto @guanaparo
América Latina

El derrame de petróleo en Venezuela no ha cesado

26/11/2020
América Latina

EE UU incautó otro cargamento de combustible iraní con destino a Venezuela

18/08/2020
Colombia líder en transporte verde
América Latina

Colombia, líder en transporte público verde en América Latina

26/11/2020
América Latina

La producción petrolera de Venezuela en su nivel más bajo en 90 años

20/06/2020
Próximo Artículo

Los médicos van a la huelga en contra del decreto que «militariza» la sanidad

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad