• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > COVID-19 > Crece el ritmo de propagación en segunda ola de la COVID-19

Crece el ritmo de propagación en segunda ola de la COVID-19

David Luzio by David Luzio
26/10/2020
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Crece el ritmo de propagación

El doctor Henri Faure y los trabajadores médicos tratan a un paciente que padece la COVID-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Robert Ballanger en Aulnay-sous-Bois, cerca de París, Francia 26 de octubre de 2020 | REUTERS / Gonzalo Fuentes

El estado de alarma aprobado el domingo en la sesión extraordinaria del Consejo de Ministros y publicado en el Boletín Oficial del Estado debe aprobarse en la sesión ordinaria del martes del Consejo de Ministros para su posterior tramitación ante el Congreso de los Diputados.

Será el jueves será cuando el Ejecutivo solicitará a los parlamentarios una única prórroga de seis meses del estado de alarma. Un lapso de tiempo que obedece a las «recomendaciones de los criterios objetivos» y «razonables» de los expertos.

Reacciones al estado de alarma

Pablo Casado, presidente del Partido Popular, considera que la aprobación del nuevo estado de alarma constata un gran fracaso, tras decirnos en verano que ‘habiamos vencido el virus’.

«La responsabilidad es del Gobierno, no puede pasarle el problema a las comunidades autónomas con 17 respuestas distintas», manifestó.

Las condiciones que el dirigente de los populares esbozó para apoyar el estado de alarma en el Congreso son claras: La extensión del periodo de vigencia se limitará a ocho semanas y con control parlamentario, además de un «marco normativo urgente» que permita modificar la Ley de medidas extraordinarias en materia de salud pública.

Sobre la extensión a un semestre, Casado escribió en su cuenta en Twitter: «Prorrogarlo seis meses sin control parlamentario ni judicial va contra la Constitución, la separación de poderes, el Consejo Europeo y la Comisión de Venecia sobre países como Hungría».

Ciudadanos y PNV a favor, Vox en contra

Desde la formación naranja habían manifestado su apoyo al estado de alarma cuando empezó a barajarse la implantación del toque de queda nacional. «El estado de alarma era necesario para contener la segunda ola de la pandemia», declaró Inés Arrimadas

No obstante, Ciudadanos considera que la propuesta de estado de alarma se puede mejorar y propone un plan nacional de coordinación sanitaria en las comunidades autónomas, «quiere decir una correcta gestión de los recursos y camas de las UCI». También un plan de rescate para los sectores más afectados y rendición de cuentas en el Congreso, «que Sánchez comparezca periódicamente ante el Parlamento para «garantizar la salud democrática».

La formación de Santiago Abascal, Vox, ha sido tajante en su cuenta de twitter. Anunció que votará «no al estado de alarma perpetuo». En la formación política consideran que «los españoles están hartos de las medidas ineficaces e incoherentes del Gobierno que solo generan paro, miseria y más contagios».

Aitor Esteban, portavoz del grupo vasco en el Congreso, manifestó que el PNV ha sido siempre muy consciente de la situación de pandemia. «Mezclar este asunto con la pugna política diaria sería un error mayúsculo, no se lo merece la ciudadanía y no debemos entrar en ello», apuntó.

PGE, extensión de los ERTE y «unir fuerzas»

Ante una posible presentación para su aprobación de los presupuestos generales del Estado para 2021 mañana martes en la sesión ordinaria del Consejo de Ministros, los autónomos reclaman un nuevo paquete de medidas que incluya extender los ERTE hasta mayo. Se da por descontado que incorporarán una reducción del IVA a la hostelería, las peluquerías y los gimnasios, además de un plan de ayudas al alquiler.

La Asociación de Trabajadores Autónomos demanda una moratoria en el pago de impuestos hasta el 30 de junio, además de ayudas directas para los sectores más afectados por las nuevas restricciones como los locales dedicados al ocio nocturno.

La petición del rey: «No caer en el pesimismo»

En estos momentos de incertidumbre y ante volatilidad económica que se avecina, el rey Felipe VI, pidió en su intervención en el XIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar «no caer en el pesimismo». «Ante un 2020 difícil debido al inmenso reto histórico que ha sido el virus en España, del resto de países de Europa y del mundo entero, es necesario que las compañías y las familias demuestren su capacidad para unir fuerzas», aseveró.

Negacionistas y fiestas ilegales en toque de queda

Barcelona y Madrid han concentrado los primeros conflictos después del anuncio del estado de alarma y la consiguiente entrada en vigor del toque de queda. En Barcelona, los Mossos d’Esquadra, detuvieron a cuatro personas de unas sesenta que se congregaron en la plaza de España de la Ciudad Condal para gritar «libertad, libertad».

En Madrid, los agentes de la policía municipal también han disuelto botellones. Agentes de Policía Local y Nacional se quejaron de ver gente haciendo colas en tiendas abiertas 24 horas y gasolineras para comprar alcohol.

42,9 millones de casos confirmados en el mundo

En el planeta los casos siguen en aumento. Los casos confirmados de coronavirus superan los 42,9 millones de personas y son 1.151.929 los fallecidas en más de 210 países y territorios. En España hay 1.046.132 contagiados y 34.752 muertes por la COVID-19.

Francia presenta cifras récord de contagios. En las últimas 24 horas se registraron 52.010 nuevos casos de coronavirus, con lo que subió a un total de 1.138.507 casos. Es el quinto país con más contagiados después de Estados Unidos, la India, Brasil y Rusia. Ya superó a España y Argentina. Macron anunció a los franceses que deben estar preparados para convivir con el virus hasta mediados de 2021. La OMS pedijo en septiembre que sería en 2022 cuando se empezaría a retomar la ‘vieja normalidad’.

Italia ha registrado 20.000 nuevos casos en las últimas 24 horas. Lo que llevó al Gobierno de Giuseppe Conte a aplicar medidas más restrictivas que afectan a teatros, cines, bares, restaurantes, piscinas y gimnasios. Solo podrán permanecer abiertos hasta las 18:00 de la tarde.

Ángela Merkel compareció ante los medios de comunicación para anunciar a la población de Alemania que les esperan «meses muy, muy difíciles».

Polonia también registra un récord de nuevos contagios: detectó 13.600 casos en un día. El presidente Andrzej Duda dio positivo por coronavirus.

La vacuna de Oxford y la medicina de Maduro

La Universidad de Oxford ya arroja los primeros resultados de las pruebas de su vacuna contra la COVID-19 que desarrolla con AstraZeneca Plc. Los primeros resultados han demostrado una respuesta inmunológica sólida en las personas mayores, pero todavía no está garantiza que será una vacuna segura y efectiva contra el SARS-CoV-2.

Desde Latinoamérica, el dictador Nicolás Maduro anunció que en Venezuela habían conseguido desarrollar una molécula que «anula al 100% el coronavirus». Manifestó que solicitará al OMS que proceda a su análisis y comprobación de su efectividad.

Lea también:

Inversores, con activos por 20 billones de dólares, ofrecen aportes a 1.800 empresas que bajen sus emisiones

Más información en Cambio16.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AlemaniaAngela MerkelCiudadanosCoronavirusCOVID-19Emmanuel MacronERTEEstado de alarmaGiuseppe ConteItaliaPartido Nacionalista VascoPartido PopularPoloniaPresupuestos Generales del Estadotoque de quedaVOX
Anterior

El Gobierno pide apoyo para extender el nuevo estado de alarma por 6 meses

Siguiente

4 millones de familias cocinan con leña en el país con las mayores reservas de petróleo, no les llega el gas butano

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deporte
Ambiente
España
Entretenimiento

Location Expertise:

Madrid, España

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dl@cambio16.com

David Luzio

David Luzio

Hispanoluso. Ubicado en Madrid. Licenciado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Reportero y redactor multimedia de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales en la fuente deportiva, España y medio ambiente, así como en el área de comunicaciones corporativas. Miembro de la Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Emergencia sanitaria
COVID-19

En mayo y no en abril finaliza en Estados Unidos la emergencia sanitaria por covid-19

06/02/2023
cubrebocas
COVID-19

No más mascarillas en el transporte público

31/01/2023
pandemia salud mental
COVID-19

La pandemia aceleró síntomas de depresión en los jóvenes en Europa

13/12/2022
SARS-CoV-2 requiere pH ácido para infectar las células. Imagen Pixabay
COVID-19

El SARS-CoV-2 requiere un pH ácido, como el de la nariz humana, para infectar las células

30/09/2022
Next Post
lela

4 millones de familias cocinan con leña en el país con las mayores reservas de petróleo, no les llega el gas butano

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In