• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > COVID-19 > No más mascarillas en el transporte público

No más mascarillas en el transporte público

María Alejandra Alvarado by María Alejandra Alvarado
31/01/2023
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
cubrebocas

Imagen: Flickr/eneas/3471986083

El uso obligatorio de mascarilla en el transporte público finaliza el 7 de febrero, pero se mantendrá en los centros sanitarios, clínicas de todo tipo y farmacias de España. La ministra de Sanidad Carolina Darias dijo que la medida se toma por la muy estable situación epidemiológica del país.

La previsión inicial para levantar el uso obligatorio de la mascarilla estaba pautada inicialmente para finales de la temporada de infecciones agudas, hacia marzo. No obstante, los especialistas recomendaron adelantar los tiempos al verificar que el estado epidemiológico ha permanecido estable pese a no existir otra restricción que el cubreboca.

A propósito del cambio de norma, Fernando Simón, director de CCAES del Ministerio de Sanidad, indicó que la ciudadanía deberá ser mucho más responsable. “Cuando tenemos síntomas deberíamos actuar de manera responsable y si somos grupos de riesgo o vulnerables también. Hay que entender que nuestra salud afecta de alguna forma a los demás. Sobre todo cuando hay una enfermedad infecciosa de por medio”, dijo.

Sin mascarillas

Luego de más de dos años y medio, los españoles podrán hacer uso del transporte público sin mascarilla. No será obligatoria en trenes, aviones, metros, autobuses o taxis. Los expertos piden responsabilidad a los ciudadanos al respecto, tomando en cuenta la reciente situación vivida en China con un repunte de contagios de covid luego de levantar las restricciones.

Ignacio López Goñi, doctor en Biología por la Universidad de Navarra, señaló que las mascarillas obligatorias dejaron de tener sentido. “Son muy eficaces en reducir la posibilidad de contagio de patógenos respiratorios que se transmiten por aerosoles. Su uso es muy eficiente en sitios cerrados y con mala ventilación. Si en cines, teatros, restaurantes o discotecas la mascarilla no es obligatoria, no tiene sentido que lo sea en el transporte público”, dijo.

Al igual que Simón, cree que el uso de mascarillas es un acto de responsabilidad que debió explicarse mejor para que cada uno use la mascarilla cuando tiene síntomas, si se va a reunir con personas más vulnerables (ancianos, bebés o pacientes con otras enfermedades).

Óscar Zurriaga, presidente de la Sociedad Española de Epidemiología, dijo que el uso obligatorio de la mascarilla no se retira por su inutilidad, se retira la obligatoriedad. «La situación no aconseja seguir manteniéndola”, subrayó.

La covid-19, una emergencia de salud pública mundial

Mientras España se prepara para dejar atrás el uso obligatorio de la mascarilla, la Organización Mundial de la Salud anunció que mantendrá el nivel máximo de alerta para la pandemia de covid-19. Tras 3 años exactos de ser declarada la enfermedad como urgencia de salud pública internacional, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización, considera que aún es una peligrosa «enfermedad infecciosa».

La medida permanece en vigencia por recomendación del Comité de Emergencia de la OMS. Sin embargo, ya se estima que la pandemia “entró en una fase de transición” y el nivel de alarma puede terminar en los próximos meses.

Las cifras oficiales de la OMS indican que han muerto a causa de la pandemia 6.804.491 personas hasta el 27 de enero de 2023. Sin embargo, tanto la organización como los expertos en salud coinciden en que la tasa de decesos es considerablemente más elevada.

Lea tambien en Cambio16.com:

Pronostican más contagios y muertes en China por la COVID-19

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ActualidadCOVID-19CubrebocasEspañaMascarillas
Anterior

Hoy se compra un 60% más de ropa que hace una década, pero se tira al poco de usarla

Siguiente

Yanomamis de Brasil, diezmados por la minería ilegal, las enfermedades y la desnutrición

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Ambiente

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Analista de redes sociales

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.alvarado@cambio16.com

María Alejandra Alvarado

María Alejandra Alvarado

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicador Social de la Universidad Católica Santa Rosa. Analista de redes en Cambio16. Con amplia experiencia en periodismo digital e institucional. Ha trabajado en el área comunicacional de instituciones como Fundación Cultura Chacao y Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de (El Sistema) y en portales web como Globovision y Desde La Plaza. Excommunuty manager de @QueLeer. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Emergencia sanitaria
COVID-19

En mayo y no en abril finaliza en Estados Unidos la emergencia sanitaria por covid-19

06/02/2023
pandemia salud mental
COVID-19

La pandemia aceleró síntomas de depresión en los jóvenes en Europa

13/12/2022
SARS-CoV-2 requiere pH ácido para infectar las células. Imagen Pixabay
COVID-19

El SARS-CoV-2 requiere un pH ácido, como el de la nariz humana, para infectar las células

30/09/2022
pandemia salud mental
COVID-19

La otra pandemia: secuelas de la covid-19 en la salud mental de los menores

01/06/2022
Next Post
Sam valadi, CC BY 2.0 , via Wikimedia Commons

Yanomamis de Brasil, diezmados por la minería ilegal, las enfermedades y la desnutrición

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In