• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > COVID-19 > La otra pandemia: secuelas de la covid-19 en la salud mental de los menores

La otra pandemia: secuelas de la covid-19 en la salud mental de los menores

Cambio16 by Cambio16
01/06/2022
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
pandemia salud mental

Shutterstock / David Tadevosian

Iris Pérez-Bonaventura, Universitat Internacional de Catalunya

En la última década, numerosos expertos han advertido de que la salud mental de los más jóvenes estaba empeorando de forma incesante y alarmante. La llegada de la covid-19 no hizo más que acentuar esta tendencia. Efectivamente, la irrupción de la pandemia produjo un trauma instantáneo e inesperado en la vida de muchas familias, que nunca antes se habían enfrentado a una situación similar.

El cierre de las escuelas, el miedo al contagio, la enfermedad y la muerte, la imposibilidad de realizar actividades físicas en el exterior, el aumento de tiempo dedicado a las pantallas y las dificultades económicas afectaron seriamente la salud mental de los niños, y en especial la de los adolescentes.

Momento crítico

La adolescencia es un momento crítico de transición a la edad adulta; una etapa de gran vulnerabilidad, repleta de cambios físicos, sociales y emocionales que influirán en la autoestima y la personalidad del futuro adulto.

Con la llegada de la pandemia, los adolescentes sufrieron una interrupción de sus proyectos académicos, un cambio de hábitos en el estudio y una alteración de sus rutinas. Además, vieron limitados los contactos sociales, con pérdidas de amigos, rupturas de noviazgos, cancelaciones de estancias en el extranjero y la imposibilidad de buscar trabajo.

A esto hay que añadir el uso excesivo de Internet y la sobreexposición a los medios de comunicación. El estrés y la preocupación por las repercusiones de la situación lo compartieron con los adultos convivientes.

Vivencias traumáticas y hogares desestructurados

Por otro lado, las circunstancias únicas creadas por la crisis sanitaria precipitaron la aparición de trastornos. Por ejemplo, aquellos menores afectados por las muertes de personas queridas, sin posibilidad de ser acompañadas o despedidas y sin las ceremonias funerarias habituales, tenían más probabilidades de sufrir un duelo complicado.

Otro factor que incrementó el riesgo de sufrir un trastorno mental fue el abandono del cuidado propio y el aumento del consumo de sustancias tóxicas y alcohol. También lo elevó que el menor viviera un encierro prolongado en hogares desestructurados donde se cometían abusos, negligencia en los cuidados o violencia, o en familias con situación de pobreza.

Y por si fuera poco, durante el confinamiento desapareció temporalmente la figura de agentes externos que servían como elemento de control, como los pediatras, profesores, trabajadores sociales y otros profesionales que podían mediar en ese tipo de familias.

Se multiplican las consultas

El problema se palpaba en todos los hospitales, donde se disparó el número de consultas de salud mental infantil y juvenil y de ingresos psiquiátricos, así como las derivaciones de los pediatras y los médicos de atención primaria a los centros de salud mental. Los pacientes eran jóvenes con problemas recientes o que ya los sufrían antes, agravados por la pandemia.

Concretamente, en este tiempo ha habido un aumento exponencial de consultas por ansiedad, depresión, autolesiones y valoración de conducta suicida entre los adolescentes. También se ha registrado un incremento considerable del trastorno de estrés postraumático, relacionado con las graves consecuencias de la pandemia, y de los trastornos de la conducta alimentaria, así como un empeoramiento de los síntomas en los menores que ya los padecían.

Intentos de suicidio

De acuerdo con un estudio reciente realizado en Estados Unidos, las visitas de adolescentes de entre 12 y 17 años a las urgencias hospitalarias de salud mental aumentaron un 31 % en 2020, en comparación con 2019.

Específicamente, se incrementaron los intentos de suicidio entre las menores. En 2021, las cifras continuaron subiendo: estas tentativas ascendieron un 50,6 % entre las chicas y un 3,7 % entre los chicos, también respecto a 2019.

La pandemia ha visibilizado los retos a los que nos enfrentamos respecto a la salud mental de los más jóvenes. Resulta imprescindible adoptar medidas para establecer estrategias que promocionen su bienestar emocional.

También es indispensable diseñar y ejecutar programas basados en la evidencia de prevención, evaluación e intervención en los trastornos mentales de niños y adolescentes. El objetivo es alcanzar la atención universal de los menores.

Iris Pérez-Bonaventura, doctora en Psicología Clínica Infantil y Juvenil. Profesora de Psicopatología en la Infancia y la Adolescencia, Universitat Internacional de Catalunya

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Lea también en Cambio16.com:

La COVID-19 también trae una crisis de salud mental para niños y adolescentes

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: atención universal de menoresbienestar emocionalCOVID-19prevención de suicidiossalud mentalTrastornos mentalestrauma instantáneourgencias hospitalarias
Artículo anterio

Las ventas de autos eléctricos se mantienen fuertes

Próximo artículo

La guerra en Ucrania y la inflación agravan el hambre en África

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

vacuna antiCOVID de Pfizer
COVID-19

Bajo sospecha pruebas de Pfizer para su vacuna anti-COVID-19

28/05/2022
Robert Malone
COVID-19

Denuncian a fabricantes de vacunas contra la COVID-19 por no informar de los riesgos para la salud

22/05/2022
Corea del Norte comienza a registrar sus primeros casos oficiales de COVID-19 con 18.000 casos y seis muertes por un brote de ómicron. Foto Pixabay
COVID-19

Cierre total en Corea del Norte por brote de ómicron

16/05/2022
variantes de ómicron
COVID-19

Nuevas variantes de ómicron en Sudáfrica

11/05/2022
Next Post
16.000.000 de personas se enfrentan a una grave hambruna en África debido a la suspensión de las exportaciones a través del Mar Negro. Foto Naciones Unidas

La guerra en Ucrania y la inflación agravan el hambre en África

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In