• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > COVID-19 > La pandemia aceleró síntomas de depresión en los jóvenes en Europa

La pandemia aceleró síntomas de depresión en los jóvenes en Europa

Mariela León by Mariela León
13/12/2022
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
pandemia salud mental

La pandemia incrementó los índices de depresión entre los jóvenes en Europa | sdominick /iStock

La crisis sanitaria de la COVID-19 sigue pasando factura, contagios,  muertes, secuelas físicas y patologías nacientes. En los jóvenes, que parecían estar más a salvo que los mayores durante la pandemia, el impacto en su salud mental ha sido contundente. E incluso, un estudio revela que sus cerebros se envejecieron o maduraron de prisa.

La emergencia ha dejado una huella dramática en la vida de las personas en Europa y en el mundo. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la pandemia supuso una reducción de más de un año en la esperanza de vida en la UE en 2021. Esto, en comparación con el nivel anterior a la crisis. Es la mayor caída observado en la mayoría de los países europeos desde la Segunda Guerra Mundial.

Aunque la pandemia ha tenido un impacto en la vida de casi todos, ha habido preocupaciones particulares sobre la salud mental y física de los jóvenes europeos, señaló la OCDE. Cuyos años de formación han estado marcados por perturbaciones en su educación y actividades sociales.

En varios países europeos como Bélgica, Estonia, Francia, Suecia y Noruega, la proporción de jóvenes que informan síntomas de depresión se duplicó con creces durante la crisis. Alcanzando niveles de prevalencia al menos dos veces más altos que en los grupos de mayor edad.

Too many young people are not receiving the mental health support they need in the EU.

Around half reported unmet needs for mental health care services during the COVID-19 pandemic – more than double the share for all adults.

Learn more: https://t.co/DDkSrNMurR#SoHEU22 pic.twitter.com/mbpwWBPjQE

— OECD ➡️ Better Policies for Better Lives (@OECD) December 5, 2022

Mientras en 2019 el porcentaje de jóvenes de entre 15 y 24 años con síntomas de depresión era del 6 % y del 7 % para los adultos, una vez llegó el coronavirus las cifras se invirtieron y dispararon en forma muy significativa. Hasta el punto de que la proporción de jóvenes con síntomas de depresión pasó a ser al menos un 50 % mayor que la del conjunto de la población, y en ciertos países incluso el doble.

Impacto de la pandemia en la salud mental de los jóvenes

El informe reciente de la OCDE explora la afectación en la salud física y mental de los jóvenes durante la pandemia.

Señala que con las estadísticas disponibles de 2020 y 2021, se tiene que en Noruega los jóvenes con depresión subieron hasta el 42,5 %, frente al 17,1 % para el conjunto de los adultos, reseñó EFE. En Austria hasta el 41,3 % (frente al 23,7 % de los adultos); o en Suecia hasta el 38,5 % (frente al 17,1 %).

España se encuentra en el grupo de los que tuvieron porcentajes muy elevados de jóvenes con signos de depresión: 35,3 %, comparado con el 22,5 % para todos los adultos. Por encima del Reino Unido (30 % y 15 %, respectivamente); Italia (24,2 % y 14,4 %) o Francia (20,1 % y 16,5 %).

La OCDE midió ese descenso de atención en los hospitales, que fue modesta en Suiza (2 %) o relativamente en países nórdicos como Noruega (6 %) o Suecia (6 %). Pero más pronunciada en España (12 %), Francia (13 %), Alemania (14 %) o Italia (23 %). Y mucho más en Hungría (27 %), Lituania (27 %) o Polonia (28 %).

🗣️📢The pandemic has disproportionately impacted young people and we all realise that youth mental health matters. UnitedGMH supports Mental Health Europe’s #EuropeanMentalHealthWeek on 9-13 May 2022! Will you #SpeakUpForMentalHealth?|More: https://t.co/0iIrrIGMI4 #youngpeople pic.twitter.com/z91SkaXzCm

— United for Global Mental Health (@UnitedGMH) May 9, 2022

Hay un dato que refleja cierto optimismo: España es el único país europeo en el que el porcentaje de adultos con riesgo de depresión disminuyó. Aunque de forma casi inapreciable, en 2020 (52 % de la población), el primer año de la pandemia, hasta la primavera de 2022 (49 %).

Esos porcentajes, en cualquier caso, parecen particularmente elevados, y aunque no son tan malos como el 55 % de media en la UE. Son superiores que los de los países que se encuentran en mejor situación relativa, que son los Países Bajos (42 %), Dinamarca (41 %) y Eslovenia (40 %).

Cambios en los cerebros de los adolescentes

La OCDE advirtió en su investigación los efectos en la salud mental de los jóvenes en Europa durante la pandemia. Otro estudio, de la Universidad de Stanford, sugiere que los factores estresantes relacionados con la crisis han alterado físicamente los cerebros de los adolescentes. Haciendo que las estructuras de ese órgano rector del cuerpo humano, parezcan varios años más antiguas que los de sus pares comparables antes de la emergencia.

La investigación, publicada en Biological Psychiatry: Global Open Science, tiene algunas coincidencias con la de la OCDE. Indica que solo en 2020, los informes de ansiedad y depresión en adultos aumentaron en más del 25 % en comparación con años anteriores. Los nuevos hallazgos advierten que los efectos neurológicos y de salud mental de la pandemia en los adolescentes pueden haber sido aún peores.

The COVID-19 pandemic had a major impact on young people’s mental health in the EU, with depressive symptoms more than doubling in several countries.

Learn more from @OECD_Social and @EU_Health in Health at a Glance: Europe ➡️ https://t.co/WPdnObAzuS#SoHEU22 pic.twitter.com/tuuLrirBMl

— OECD ➡️ Better Policies for Better Lives (@OECD) December 5, 2022

“Ya sabemos por investigaciones globales que la pandemia ha afectado negativamente la salud mental de los jóvenes. Pero no sabíamos qué estaba haciendo físicamente en sus cerebros, si es que había algo”, dijo Ian Gotlib. Profesor de psicología de Marjorie Mhoon Fair en la Escuela de Humanidades y Ciencias, quien es el primer autor del artículo.

Los cambios en la estructura del cerebro ocurren naturalmente a medida que envejecemos, señala Gotlib. Durante la pubertad y los primeros años de la adolescencia, los cuerpos de los niños experimentan un mayor crecimiento tanto en el hipocampo como en la amígdala. Áreas del cerebro que respectivamente controlan el acceso a ciertos recuerdos y ayudan a modular las emociones.

Al mismo tiempo, los tejidos de la corteza, un área involucrada en el funcionamiento ejecutivo, se vuelven más delgados. El estudio muestra en detalles los efectos neurológicos.

Maduración anticipada

Los investigadores analizaron resonancias magnéticas de los cerebros de 163 jóvenes (103 chicas y 60 chicos) hechas antes y durante la pandemia. Observaron una maduración de las estructuras cerebrales.

Entre las diferencias descubrieron que los niños que habían vivido el primer año de la pandemia tenían edades cerebrales mayores que su edad cronológica.

En los cerebros analizados encontraron que los que  habían pasado por el comienzo de la pandemia tuvieron un crecimiento en el área que puede ayudar a regular el miedo y el estrés, llamada amígdala. Y en el hipocampo, el área del cerebro que puede controlar el acceso a los recuerdos. Los tejidos se habían adelgazado en la parte del cerebro que controla el funcionamiento ejecutivo, la corteza.

Lockdowns aged teens' brains, caused severe mental health problems, new study finds https://t.co/jCByVqTzfc

— TheBlaze (@theblaze) December 2, 2022

Asimismo, el estudio mostró que estos efectos se dieron de manera acelerada en los adolescentes tras los confinamientos. Estos cambios acelerados de la «edad del cerebro», solo se habían visto en niños víctimas (crónicas) de violencias, abandonados, de familias disfuncionales o situaciones similares, según el psicólogo.

Normalmente, estas vivencias traumáticas están relacionadas con una  posterior salud mental. Pero el equipo de Gotlib no se atreve a asegurar si los cambios físicos observados en el cerebro de los adolescentes durante la pandemia podrían relacionarse con un empeoramiento de su salud mental. Aunque las consultas médicas y encuestas vean, en general, un aumento de casos.

“Tampoco está claro si estos cambios son permanentes», precisó el investigador. “¿Va a ajustarse su edad cronológica a esta edad cerebral’? Si su cerebro mantuviera una mayor edad que la cronológica, no sabemos que supondría para ellos en el futuro», dijo.

En personas de 70 u 80 años se esperan problemas cognitivos y de memoria por el envejecimiento cerebral. «Pero, ¿qué significa para los de 16 años que sus cerebros envejezcan prematuramente?», preguntó.

Lee también en Cambio16.com:

Un pandemia silenciosa: COVID-19 y salud mental

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Covid-19 en el mundoPandemia de la COVID-19salud mental de niños y adolescentesSalud mental en jóvenes
Anterior

El imparable crecimiento del streaming impulsa la transformación de las salas de cine

Siguiente

EAU envía a la Luna su primer vehículo espacial, el Rashid Rover

Citations & References:

Health at a Glance: Europe 2022. STATE OF HEALTH IN THE EU CYCLE. Oecd-ilibrary.org

La salud mental de los jóvenes europeos se deterioró gravemente con la pandemia. Efe.com

El estrés de la pandemia envejeció el cerebro de los adolescentes. Lavanguardia.com

Effects of the COVID-19 Pandemic on Mental Health and Brain Maturation in Adolescents: Implications for Analyzing Longitudinal Data. Bpsgos.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Emergencia sanitaria
COVID-19

En mayo y no en abril finaliza en Estados Unidos la emergencia sanitaria por covid-19

06/02/2023
cubrebocas
COVID-19

No más mascarillas en el transporte público

31/01/2023
SARS-CoV-2 requiere pH ácido para infectar las células. Imagen Pixabay
COVID-19

El SARS-CoV-2 requiere un pH ácido, como el de la nariz humana, para infectar las células

30/09/2022
pandemia salud mental
COVID-19

La otra pandemia: secuelas de la covid-19 en la salud mental de los menores

01/06/2022
Next Post
Emiratos Árabes Unidos la Luna

EAU envía a la Luna su primer vehículo espacial, el Rashid Rover

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In