• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Desaparecen tres periodistas españoles en Siria

Desaparecen tres periodistas españoles en Siria

Cambio 16 by Cambio 16
12/05/2016
in Actualidad, Mundo
0
De izq. a dcha y al fondo: José Manuel López, Ángel Sastre y Antonio Pampliega, en Siria

De izq. a dcha y al fondo: José Manuel López, Ángel Sastre y Antonio Pampliega, en Siria

Por Cambio16

Los periodistas españoles Ángel Sastre, José Manuel López y Antonio Pampliega llevan nueve días desaparecidos en Siria, donde se encontraban trabajando como reporteros, ha confirmado a Efe la presidenta de Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González.

Los tres ciudadanos españoles, que trabajan como freelance entraron en Alepo, a través del sur de Turquía, el pasado 10 de julio, y dos días después, el 12 de julio, se perdió el contacto con ellos, fecha desde la que se desconoce su paradero, han precisado las mismas fuentes.

El Ministerio de Exteriores está «al corriente de la situación», según han informado fuentes del departamento que dirige José Manuel García-Margallo a Cambio16, que se han limitado a añadir que están «trabajando en ello». No obstante, varios medios aseguran que las autoridades españolas ya trabajan sobre el terreno con la hipótesis de que estén retenidos por alguno de los muchos grupos que operan en esa zona.

Ángel Sastre, Antonio Pampliega y José Manuel López

Se trata de tres periodistas con una larga trayectoria en cobertura de informaciones en zonas de conflicto.

Uno de ellos, Antonio Pampliega, es madrileño y ha trabajado en zonas de conflicto desde 2008 que incluyen Irak, Líbano, Pakistán, Egipto, Afganistán, Haiti, Honduras, Siria, Somalia y Sudán del Sur. Sus trabajos han sido publicados en los medios CNN, BBC, El País, Público, EFE o Neupic, donde colabora desde 2013.

Otro de los desaparecidos, el fotoperiodista leonés José Manuel López, de 44 años, acumula una larga trayectoria como corresponsal de guerra con un trabajo marcado por la denuncia de la injusticias por los que ha recibido multitud de premios.

Hace apenas tres semanas recibió el Premio Marco Luchetta de fotografía, un galardón que se suma a otros recibidos anteriormente.

Tras once años trabajando en un medio de prensa y con la llegada de la crisis, López se dedicó de lleno a hacer reportajes humanos y seguir los conflictos internacionales más candentes como fotoperiodista ‘freelance’ a tiempo completo. Una pasión por la imagen que le ha llevado a Afganistán, Irak, Congo, Líbano, Palestina, Kosovo, Guatemala o Ucrania, entre otros destinos.

En los dos últimos años se ha centrado en la guerra de Siria, el conflicto de Sudán del Sur, Somalia o Irak como colaborador habitual de la Agencia France-Presse (AFP).

Ha publicado sus fotografías en medios de comunicación tan relevantes como The New York Times, The Guardian, Le Monde, El País o Der Sipiegel.

El tercero de los desaparecidos es el periodista extremeño Ángel Sastre, que tras seis años recorriendo América Latina como freelance para televisiones, periódicos y radios nacionales, esta era la segunda vez que viajaba a Siria para retratar el dolor del conflicto.

En 2010, recibió el Premio Larra de la Asociación de la Prensa de Madrid para periodistas menores de 30 años y ha cubierto acontecimientos políticos y humanos para medios como la extinta emisora de televisión CNN +, Telecinco, Cuatro, Onda Cero, La Razón y El Confidencial.

Antes, ejerció como corresponsal en Londres para Antena 3 y Onda Cero, y con su trabajo ha denunciado la violación de derechos humanos en países como Argentina, México, Ecuador, Nicaragua, Venezuela, Brasil, Perú, Chile o Colombia. En los dos últimos años centró su trabajo en Siria e Irak.

Su último mensaje en Twitter @AngelMSastre es del 10 de julio, cuando escribió desde Turquía la palabra «coraje» en español, francés y árabe.

Periodistas en zonas de conflicto

Estos tres periodistas elevan a siete el número de informadores españoles que han sido retenidos mientras ejercían su profesión en los últimos dos años en Siria, un país considerado el más peligroso del mundo para ejercer el periodismo y «el más mortífero», según Reporteros sin Fronteras (RSF).

Muestra de ello es que de los 119 periodistas secuestrados en 2014, 27 fueron en Siria, y de los 66 asesinados, 15 lo fueron en ese territorio.

El grupo yihadista Daesh (acrónimo del Estado Islámico) puso en marcha en 2014 «una industria sangrienta» de secuestros y ejecuciones de periodistas, cuyo punto «álgido» fueron las decapitaciones de los reporteros estadounidenses James Foley y Steve Sotloff, según Reporteros sin Fronteras.

Siria se convirtió en 2013 en el país más peligroso para los informadores, después de que más de la mitad de los 87 secuestros de periodistas que se registraron ese año en el mundo tuvieran lugar allí.

Entre ellos, los de los españoles Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova, liberados el 30 de marzo de 2014 tras más de seis meses de secuestro.

Espinosa, periodista del diario El Mundo, y el fotógrafo freelance Ricargo García Vilanova también fueron secuestrados por el EIIL en un puesto de control de Tal Abyad, en la provincia de Raqqa, fronteriza con Turquía.

Unos días antes, el 2 de marzo de 2014, quedaba en libertad el corresponsal de El Periódico de Catalunya Marc Marginedas, secuestrado seis meses antes en los alrededores de la ciudad de Hama, en el centro de Siria, por yihadistas del Estado Islámico de Irak y del Levante (EIIL).

Además de ellos, el fotógrafo vasco Andoni Lubaki permaneció 12 horas retenido por grupos rebeldes en Alepo, donde trabajaba como freelance.

Tras conocerse la desaparición de los periodistas, algunas asociaciones de prensa han mostrado su solidaridad con ellos y han confiando en que las autoridades los encuentren «sanos y salvos» exigiendo su «inmediata liberación».

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Artículo anterio

La imagen más nítida de la Tierra

Próximo artículo

San Sebastián, eje cultural

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

menores
Mundo

225 niños han muerto en Ucrania por la guerra

17/05/2022
lluvias
Mundo

Lluvias catastróficas en Colombia: muertos, heridos y miles de viviendas destruidas

17/05/2022
Corea del Norte COVID-19
Mundo

Kim Jong-un califica de “gran desastre” los contagios y despliega el ejército contra la COVID-19

17/05/2022
economía venezolana
Mundo

¿Se está arreglando la economía venezolana?

14/05/2022
Next Post

San Sebastián, eje cultural

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In