SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Energía16 > Las células orgánicas triplican la producción de energía solar

Las células orgánicas triplican la producción de energía solar

Dimas Ibarra Por Dimas Ibarra
12/03/2020
in Energía16
0
Células solares orgánicas

La investigación sobre células solares orgánicas ha impulsado varios estudios recientes / Pixabay / Archivo

Un dispositivo descrito como un recolector de luz ambiental maximiza la eficiencia de la producción de energía solar y permite su uso en dispositivos autoalimentados en ambientes internos.

Los científicos crearon estas células solares orgánicas, sensibilizadas con colorantes con una eficiencia tres veces mayor que la de células solares convencionales. El mayor aprovechamiento energético en espacios cerrados permite producir energía con la luz de las lámparas del interior de los edificios.

Estas nuevas células solares fueron desarrolladas por un equipo de investigación de la Universidad de Upsala de Suecia y la Universidad Técnica de Múnich de Alemania, integrado por Marina Freitag y Hannes Michaels.

#ICYMI: This week our #ChemSciPicks is from @freitag_marina at @NECEM_NE (@ChemistryNCL). They look at DSCs powering machine learning under ambient light! Check out the video abstract to learn more, or read the paper here: https://t.co/vKQ8zDjuFj pic.twitter.com/MBoXsoPG3E

— Chemical Science (@ChemicalScience) March 6, 2020

Múltiples aplicaciones

Los investigadores aseguran que las células pueden proporcionar suficiente electricidad de la luz ambiental para alimentar un nodo capaz de detectar y comunicar datos dentro de una red inalámbrica. También durante un largo período de oscuridad.

Estos resultados también apuntan a un fuerte impulso a la proliferación de minidispositivos digitales de bajo coste. Las posibilidades son muy amplias. Sus potenciales aplicaciones van desde la domótica hasta la dotación de funciones “inteligentes” a paquetes durante su transporte al destinatario, al seguimiento de objetos en almacenes, oficinas y domicilios, y a muchos otros enseres.

Estudios del MIT (Massachusetts Institute of Technology)  indican que el mercado de esos dispositivos podría superar los mil millones de dólares anuales a mediados de la década de 2020.

Uso en Internet de las Cosas

El IoT (Internet de las Cosas) permite la agrupación e interconexión de dispositivos y objetos a través de una red. Todos ellos podrían interactuar, desde sensores y dispositivos mecánicos hasta objetos cotidianos como el frigorífico, el calzado o la ropa.

Cualquier cosa que se pueda imaginar podría ser conectada a Internet e interaccionar sin necesidad de la intervención humana. El objetivo final es una interacción de máquina a máquina, o lo que se conoce como M2M (machine to machine).

Uno de los grandes retos para el desarrollo de la tecnología es cómo proveer de energía a estos dispositivos. La movilidad, independencia y ubicuidad de los dispositivos de esta red requiere de sistemas de energía que sean capaces de seguirlos a todas partes. De allí la importancia que estas células solares tienen para el desarrollo tecnológico futuro.

Los científicos esperan que en los años por venir miles de millones de dispositivos IoT autoalimentados por celdas solares interiores proporcionen todo, desde información ambiental hasta comunicaciones hombre-máquina y máquina-máquina. Tales sensores avanzados pueden mejorar aún más la próxima ola de robótica y sistemas autónomos actualmente en desarrollo.

«Los recolectores de luz ambiental proporcionan una nueva generación de dispositivos IoT inteligentes. La combinación de alta eficiencia y bajo costo con materiales no tóxicos para la energía fotovoltaica en interiores es de suma importancia para la sostenibilidad de IoT,» dijo Marina Freitag.

"Indoor Dye-sensitized Solar Cells: Diffuse Light Harvesting to Structured Information", if you want to know about it…https://t.co/AawjjuOCf5@nuact_NCL @ChemistryNCL @NECEM_NE #IPV #IoT #AI #DSCs #sogreen

— Marina Freitag (@freitag_marina) February 20, 2020

Mayor eficiencia

Los resultados de la investigación sitúan a estas células solares orgánicas como líderes en eficiencia de conversión de energía bajo condiciones de iluminación artificial en interiores. Superan ampliamente a las convencionales de silicio y a las hechas de materiales exóticos.

El rendimiento del dispositivo se midió bajo iluminación ambiental con un tubo fluorescente. Los resultados corresponden a una eficiencia de conversión de energía del 34%. Según los investigadores, es la más alta para cualquier dispositivo fotovoltaico orgánico sensibilizado con colorante de este tipo.

A modo de comparación, las células solares convencionales sensibilizadas con colorante han logrado eficiencias que van del 10% al 14%. Además, estos niveles se logran en células con superficies mucho más grandes.

La células, basadas en un complejo de yoduro de cobre, se fabricaron a través de una nueva estrategia de sensibilización conjunta.

La investigación sobre células solares orgánicas ha impulsado varios estudios recientes, incluidos documentos producidos por el Instituto de Ciencia y Tecnología Skolkovo de Rusia, el Laboratorio Lawrence Berkeley del Departamento de Energía de los Estados Unidos y la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Con membrana ultrafina de carbono producen cien veces más energía del agua de mar

Con membrana ultrafina de carbono producen cien veces más energía del agua de mar

Tags: Cambio ClimáticoEnergía SolarInternet de las cosastecnología
Artículo Anterior

La asociación de futbolistas pidió suspender el campeonato

Siguiente Articulo

Solarpack comienza a inyectar energía al sistema eléctrico de Chile

Citations & References:

Dye-sensitized solar cells under ambient light powering machine learning: towards autonomous smart sensors for the internet of things - Chemical Science / New type of indoor solar cells for smart connected devices - Universidad de Upsala

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Iberdrola y Enel
Energía16

Iberdrola y Enel aventajadas en el suministro de energías limpias en Europa y el mundo

10/04/2021
Arabia Saudita renovable
Energía16

Arabia Saudí espera liderar la era verde y generar un 50% de energía renovable para 2030

09/04/2021
Greenpeace hidrógeno
Energía16

Fluyen fondos europeos y proyectos de hidrógeno, Greenpeace los considera inviables

09/04/2021
Eólica en España
Energía16

La eólica en España alcanza su mayor producción de electricidad en 15 años

07/04/2021
Próximo Artículo
Solarpack lanza su planta 'granja' de 123 MW para inyectar energía al sistema eléctrico nacional

Solarpack comienza a inyectar energía al sistema eléctrico de Chile

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?