SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Desarrollo de energía limpia en Rusia podría desacelerarse por posible norma regulatoria

Desarrollo de energía limpia en Rusia podría desacelerarse por posible norma regulatoria

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
19/10/2019
in Actualidad, Energía16
0
Energía limpia Rusia

Las nuevas propuestas están actualmente en discusión / Pixabay

El gobierno de Moscú está considerando prohibir a las compañías extranjeras tomar un papel principal en el diseño y construcción de la infraestructura de energía limpia de Rusia. La información fue dada a conocer por el diario ruso Vedomosti.

Las nuevas propuestas están actualmente en discusión. Su puesta en ejecución bloquearía la adjudicación de contratos para nuevos parques eólicos y solares, junto con otros proyectos de producción de energía renovable, a entidades no rusas.

Los analistas dicen que la aprobación de estas iniciativas conduciría a mayores costos para producir nuevas fuentes de energía limpia en Rusia.

Production of clean energy could become even more expensive if Russia blocks foreign companies from leading green infrastructure projects, experts warn https://t.co/oo6aD5hDue

— The Moscow Times (@MoscowTimes) 16 de octubre de 2019

Freno al desarrollo de energía limpia en Rusia

Los analistas del sector han señalado que las compañías rusas no tienen la tecnología o el conocimiento para emprender el desarrollo de energías verdes.

Por lo tanto, consideran que estas propuestas obligarían a agregar en cada proyecto a una empresa rusa en la parte superior de la cadena de suministro. Ello haría que los proyectos de inversión en infraestructura sean aún más caros.

“Conduciría a costos de producción de energía aún más elevados, ya que el hecho de que los extranjeros no puedan hacer la planificación no conduce a una situación en la que las entidades rusas puedan hacerlo. Eso significa que, en efecto, habrá entidades de Rusia que se fundarán con el fin de proporcionar dichos servicios. Pero como no pueden hacerlo solos, subcontratarán y volverán a las mismas entidades extranjeras «, dijo al diario ruso The Moscow Times el Dr. Thomas Heidemann, socio de la firma de abogados CMS, que se enfoca en el sector renovable ruso.

Casi todas las estaciones de energía eólica y solar de Rusia están diseñadas actualmente por compañías extranjeras. Entre otras, están Amur Sirius de China, Enel de Italia, la firma finlandesa Fortum y el gigante de ingeniería alemán Siemens.

Menor innovación tecnológica

La Asociación Rusa de Energía Eólica dijo que el gobierno actualmente está consultando con las empresas sobre las propuestas. Su presidente, Igor Bryzgunov, señaló a The Moscow Times que la posibilidad de que la prohibición de la participación extranjera se convierta en ley es pequeña, ya que sería demasiado perjudicial para un mercado que depende en gran medida de una combinación compleja de empresas e inversores rusos y extranjeros.

Si se aplica, una prohibición limitaría la innovación en el sector de la energía verde y haría casi «imposible» desarrollar infraestructura renovable dependiente de la tecnología, agregó la Asociación para el Desarrollo de Energía Renovable.

Energías limpias afectan a empresas rusas

Esta iniciativa gubernamental podría tener otros efectos a largo plazo en el sector energético y financiero ruso, según algunos analistas.

El banco ruso VTB Capital estima que los inversores extranjeros se alejarán de los gigantes energéticos rusos a medida que las estrategias de inversión ecológica ganen fuerza.

La institución bancaria dijo recientemente que varias compañías generadoras de energía, incluidas las subsidiarias de Gazprom y otras entidades estatales, son «inadecuadas» para algunos fondos europeos «que han adoptado una política de desinversión de carbón».

El alejamiento del carbón se ha convertido en una política general en los Estados Unidos, la Unión Europea y China. En esos países, los gobiernos, las empresas y los inversores están tratando de reducir la proporción de combustibles fósiles en sus mezclas energéticas.

Rusia mantiene uso del carbón

Por el contrario, el Ministerio de Energía de Rusia pronosticó un aumento en el consumo de carbón en los próximos tres años. Rusia es el cuarto mayor usuario de carbón del mundo, detrás de China, India y Estados Unidos.

VTB descubrió que más de un tercio de las ganancias de OGK2, subsidiaria de Gazprom, se obtienen de la generación de energía eléctrica a través del carbón. El gigante InterRao, propiedad de Rosneft y otras entidades estatales, también genera una quinta parte de sus ganancias por medio de las actividades del carbón.

Incluso el segundo mayor productor mundial de energía renovable, Rushydro, está expuesto a campañas de desinversión, dijo VTB.

Following push-back from Russia’s leading businesses, government drastically waters down a new package of climate change legislation https://t.co/YoWaccjhUP

— The Moscow Times (@MoscowTimes) 17 de octubre de 2019


Gazprom ha intentado deshacerse de sus centrales eléctricas de carbón. Aduce para ello que no son rentables. Sin embargo, el gobierno ruso ha bloqueado las ventas potenciales debido a su importancia estratégica.

A corto plazo, VTB no espera que las campañas de desinversión tengan un impacto significativo en los precios de las acciones de las compañías de energía. No obstante, si las empresas no ceden, un número creciente de fondos de inversión europeos y estadounidenses tendrán que vender sus participaciones. O, cuando menos, no podrán comprar acciones.

Esta situación pone un límite a la demanda internacional. Ello significa que la base de accionistas se volvería menos internacional. En consecuencia, las compañías tendrían dificultades para capitalizar el desempeño futuro.

 

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Rusia acelera el desarrollo del gas natural como combustible para vehículos

Rusia acelera el desarrollo del gas natural como combustible para vehículos

Tags: Emisiones de CO2energía limpiaEnergía verdeRusia
Artículo Anterior

Día contra el Cáncer de Mama: todavía queda trabajo por hacer

Próximo Artículo

Cataluña: Torra llama al diálogo, luego de la quinta jornada violenta de protestas

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Coche eléctrico de Hyundai. En España, los 10 coches eléctricos más vendidos en febrero de 2021 fueron: Tesla Model 3, Peugeot e-208, Kia e-Niro, Nissan Leaf, SEAT Mii electric, Peugeot e-2008, Mini Cooper SE, Renault ZOE, Volkswagen ID3 y el Hyundai Kona Electric | REUTERS
Energía16

El parque automotor de España se descarboniza sin prisa

08/03/2021
eficiencia energética
Energía16

Eficiencia energética, un compromiso diario con el planeta

08/03/2021
Grätzel y Alivisatos
Energía16

Premiados Alivisatos y Grätzel por sus aportes a las energías renovables

07/03/2021
CE vehículos de gasolina
Energía16

Temen que en 2025 desaparezcan los vehículos de gasolina con reforma a la norma Euro 7 de la CE

05/03/2021
Próximo Artículo
Cataluña

Cataluña: Torra llama al diálogo, luego de la quinta jornada violenta de protestas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad