• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Despliegue militar a gran escala consideran en EEUU para contener a migrantes

Despliegue militar a gran escala consideran en EEUU para contener a migrantes

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
26/10/2018
in Derechos Humanos, Mundo, NATURALEZA
0
Juez federal de San Francisco, Jon Tiger, emitió orden de restricción temporal de la regulación del asilo. Su decisión entró en vigor de inmediato y se extenderá al menos hasta el próximo 19 de diciembre/Reuters

Juez federal de San Francisco, Jon Tiger, emitió orden de restricción temporal de la regulación del asilo. Su decisión entró en vigor de inmediato y se extenderá al menos hasta el próximo 19 de diciembre/Reuters

Despliegue militar a gran escala. A menos de dos semanas de las elecciones en Estados Unidos, el tema de la inmigración legal sigue acaparando la atención del presidente Donald Trump. La última importante acción del Gobierno es el envío de un contingente de hasta unos 1.000 soldados a la frontera con México, con el fin de contener la caravana de migrantes.

Desde que  el 13 de octubre partieron de la violenta ciudad hondureña de San Pedro Sula unas 1.300 personas con las expectativas de llegar a Estados Unidos, día a día la movilización ha ido tomando más cuerpo y cada vez más se acerca a su destino. La noche del jueves, la caravana se encontraba a más de 1.610 kilómetros de la frontera, en la ciudad de Pijijiapan, ubicada en el estado sureño de Chiapas.

A pesar de que unos 2.000 se regresaron por la presión del gobierno estadounidense hacia los presidentes de Honduras, Guatemala y El Salvador de cortar la ayuda financiera a sus países, y de la amenaza de que se enviarían soldados para evitar que los centroamericanos llegaran a EEUU, los inmigrantes parecen no inmutarse.

«Que diga lo que diga Trump, a nosotros no nos va a detener«, dijo Denis Omar Contreras, un organizador de la caravana compuesta en su mayoría por ciudadanos hondureños.

Para él como para muchos ciudadanos de su región, el temor de regresar a su violento país era más grande que las amenazas del presidente republicano.

«Venimos huyendo de nuestro país. Si regresamos a Honduras lo más probable es que las pandillas nos maten», declaró.

Consideran despliegue militar a gran escala

Desde que comenzó la movilización, el presidente Trump ha lanzado un sinfín de amenazas: a los inmigrantes en general, a los presidentes de Honduras, Guatemala y El Salvador e incluso al gobierno de Enrique Peña Nieto por su inacción al no detener la caravana.

We are a great Sovereign Nation. We have Strong Borders and will never accept people coming into our Country illegally!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 24, 2018

For those who want and advocate for illegal immigration, just take a good look at what has happened to Europe over the last 5 years. A total mess! They only wish they had that decision to make over again.

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 24, 2018

Señaló que ante la incapacidad de la Policía y el Ejército de México de detener la caravana que se dirige a la frontera sur, debió alertar a la Patrulla Fronteriza y al Ejército. Incluso el Gobierno estadounidense está considerando un plan para prohibir la entrada de migrantes en la frontera sur y negarles el asilo.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo que analizan «una amplia gama de opciones administrativas, legales y legislativas», pero que no se han tomado decisiones, reseñó Reuters.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, dijo el jueves en una entrevista con Fox News que su departamento pidió ayuda al Pentágono para reforzar sus capacidades. Esto incluye «apoyo aéreo (…) elementos de logística, planificación, barreras de vehículos, ingeniería«.

.@SecNielsen: "Everything is on the table to make it very clear that we have a sovereign right to protect our citizens." #TheStory pic.twitter.com/gfQ2ftdQx1

— Fox News (@FoxNews) October 25, 2018

La solicitud preliminar del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) podría requerir el despliegue de entre 800 y 1.000 efectivos en servicio activo, dijeron dos funcionarios estadounidenses que hablaron bajo condición de anonimato.

Actualmente hay 2.100 miembros de la Guardia Nacional a lo largo de la frontera, pero la solicitud del DHS podría llevar al  primer despliegue a gran escala de fuerzas militares de Estados Unidos para apoyar la misión de protección de la frontera, bajo la administración de Trump.

En los últimos días, el Gobierno estadounidense ha señalado que en la caravana se han infiltrado criminales y personas del Medio Oriente.

Statement from @SecNielsen on the caravan ⬇️ pic.twitter.com/jSY9ZuBpRd

— Homeland Security (@DHSgov) October 21, 2018

Regresen a su país

Tanto el secretario de Estado Mike Pompeo como el mismo presidente Trump han sido muy enfáticos al afirmar que ningún migrante de la caravana ingresará en forma ilegal.

Este jueves, una vez más el mandatario norteamericano utilizó las redes sociales para abordar este aspecto:

«Para aquellos en la caravana, regresen, no estamos permitiendo que personas ingresen ilegalmente a Estados Unidos. Vuelvan a su país y, si lo desean, soliciten la ciudadanía como millones de personas lo están haciendo«.

To those in the Caravan, turnaround, we are not letting people into the United States illegally. Go back to your Country and if you want, apply for citizenship like millions of others are doing!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 25, 2018

Mientras, los centroamericanos que huyen de la pobreza y la violencia siguen adelante en busca de alcanzar el “sueño americano”.

Desde la frontera de Guatemala y México tras viajar desde el viernes desde San Pedro Sula, en Honduras, el albañil Carlos Fernández expresó su inconformidad por la posición de Trump.

«Sentimos que no es humano. Si alguien migra a Estados Unidos es para trabajar, y trabajar no es un delito«, subrayó.

Fernández forma parte de otra caravana que llegó a Guatemala el lunes, pues la principal de unas 5.000 personas se encuentra en el sur de México y enfila sus energías con destino a Estados Unidos.

«Desearía que él viera que estamos haciendo esto desde nuestro corazón, con muchas ganas de seguir adelante», dijo José Rodríguez, de 29 años.

Energizar a los electores

El mandatario estadounidense se comprometió durante la campaña presidencial de 2016 a construir un muro a lo largo de la frontera México-Estados Unidos. Sin embargo le ha sido difícil materializar esto por definiciones en cuanto al financiamiento.

En abril, frustrado por la falta de progreso en el muro, Trump ordenó a la Guardia Nacional que ayudara a asegurar la frontera en cuatro estados del suroeste. En días recientes ha acentuado su posición contra la inmigración ilegal.

Brandon Judd of the National Border Patrol Council is right when he says on @foxandfriends that the Democrat inspired laws make it tough for us to stop people at the Border. MUST BE CHANDED, but I am bringing out the military for this National Emergency. They will be stopped!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 25, 2018

La posibilidad de una acción ejecutiva para bloquear el acceso a cualquier migrante en la caravana y el posible posicionamiento de más soldados en la frontera de Estados Unidos con México podría energizar a los partidarios de Trump en las urnas este 6 de noviembre, cuando los republicanos intentarán mantener el control de la Cámara de Representantes y del Senado.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Presidente Trump moviliza a militares hacia la frontera para contener caravana de migrantes

https://www.cambio16.com/actualidad/presidente-trump-moviliza-a-militares-hacia-la-frontera-para-contener-caravana-de-migrantes/

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Caravana de MigrantesDonald TrumpEstados UnidosfronteraHondurasMéxicoMigrantes
Anterior

Príncipe Enrique resaltó la amenaza del cambio climático en su visita a la isla Fiyi

Siguiente

La FIFA rechaza que se dispute el Girona-Barcelona en Miami

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post

La FIFA rechaza que se dispute el Girona-Barcelona en Miami

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In