SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Día Mundial contra la Desertificación o “Construyamos el futuro juntos”

Día Mundial contra la Desertificación o “Construyamos el futuro juntos”

Esteban Yepes by Esteban Yepes
17/06/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Mundo
0
Día Mundial Desertificación

Este año el Día Mundial de la Desertificación gira en torno a la consigna "Construyamos el futuro juntos".

Este 17 de junio se celebra el Día Mundial para Combatir la Desertificación y la Sequía. Este año las Naciones Unidas pone de relieve los progresos globales alcanzados en materia de gestión sostenible del suelo, en torno a la consigna “Construyamos el futuro juntos”.

En la ocasión se subraya el propósito de concienciar acerca de las iniciativas internacionales para combatir los factores que ocasionan las sequías. Y la fecha brinda una nueva oportunidad para recordar que es posible neutralizar la degradación de las tierras mediante la búsqueda de soluciones, con la necesaria participación de la comunidad y la cooperación en todos los niveles.

La #deforestación y la #desertificación, provocadas por las actividades humanas y la #crisisclimática, suponen grandes retos para el desarrollo sostenible y han afectado la vida de millones de personas en la lucha contra la #pobreza

Atentas mañana a nuestro timeline… #2019WDCD pic.twitter.com/MAtV691FxV

— Coordinadora Estatal de Comercio Justo (@CEComercioJusto) June 12, 2019

Desertificación y sobrevivencia

Según la ONU, la desertificación es la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Su causa fundamental proviene de la actividad humana y sus consecuencias en las variaciones climáticas.

La organización multilateral no hace referencia al avance de los desiertos existentes. Y señala que la desertificación ocurre principalmente en los vulnerables ecosistemas de zonas secas, que abarcan un tercio de la superficie del planeta. Se origina principalmente por la sobre explotación y el uso inadecuado de la tierra. La pobreza, la inestabilidad política, la deforestación, el sobrepastoreo y las malas prácticas de riego afectan negativamente la productividad del suelo, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.

Hoy es el Día Mundial de la Lucha contra la #Desertificación y la #Sequía.

¿Quedan #bosques vírgenes en Europa? Mira: https://t.co/IW52f73KgV pic.twitter.com/ZW0dntFylB

— MUY Interesante (@muyinteresante) June 17, 2018

Según la ONU, durante la próxima década 50 millones de personas podrían ser desplazadas por la desertificación. De hecho, 66% de la población mundial vive en zonas con escasez de agua durante al menos un mes al año. Y ya son muchas las poblaciones de muchos países impactados severamente por la escasez de agua y la consecuente degradación del suelo.

Se trata, pues, de una realidad muy próxima que podría ser inevitable si no se potencia la gestión de las tierras y los recursos hídricos.
En 2015, Etiopía, por ejemplo, sufrió una de sus peores sequías meteorológicas tras dos años de escasas lluvias en un país donde 80% de la producción agrícola y 85% de empleos dependen de las precipitaciones. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el fenómeno de la desertificación contribuyó con el desplazamiento interno de más de 280 mil personas entre agosto de 2015 y febrero de 2016.

A pesar de que #Israel es 60% desierto, Israel es el único país del mundo en el que el desierto está retrocediendo.
En Israel se está haciendo realidad el sueño de David Ben Gurion de "hacer florecer el desierto".

Día Mundial de la Lucha contra la #Desertificación pic.twitter.com/iaf4DbGuZX

— Israel en Español (@IsraelinSpanish) June 17, 2018

Gran reto: el desarrollo sostenible

La desertificación es uno de los grandes retos para el desarrollo sostenible, porque impacta en la vida y los medios de vida de millones de personas en la lucha contra la pobreza. Tanto, que se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 15, cuyos propósitos para el año 2030 consisten en luchar contra la desertificación y rehabilitar las tierras y los suelos degradados. El Objetivo incluye las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones. Y al final se propone igualmente procurar un mundo con una degradación neutra del suelo.

En #l6cDramaClimático han terminado con Mad Max!

#2050 #Desertificación #CrisisClimática pic.twitter.com/yHZPYrmMp7

— Cambio Climático – Canvi Climàtic – Climate Change (@eco_climatico) May 10, 2019

Se trata también de fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a las múltiples dificultades del desarrollo mediante la gestión sostenible de la tierra. Esto implica recordar sobre la importancia del suelo en la producción de alimentos y la generación de empleo. Y aún más: la sostenibilidad, la estabilidad y la seguridad de las zonas afectadas por la desertificación.

Para más información ingresa en Cambio16

Lea también: La sequía ha desplazado a más afganos que el conflicto, dice la ONU

La sequía ha desplazado a más afganos que el conflicto, dice la ONU

Tags: #Migracionesaguaclima. ambienteDeforestacióndesarrollo sostenibleDesertificacióndesiertosdesplazmientoDía MundialEtiopíaNaciones UnidasOIMONUpobrezaseguridad alimentariasequíaSostenibilidadsueloTierra
Articulo Anterior

Alcaldes del PP ahora están al frente de municipios con más habitantes

Próximo Articulo

Ibex se mantiene al ralentí y abre con leve tendencia alcista

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

Mujeres pilotos
Mundo

Los pasajeros se sienten más seguros cuando los pilotos son hombres, que cuando son mujeres

Por Dimas Ibarra
23/01/2021
España incidencias
COVID-19

España alcanza la tasa más alta de incidencia, y la incertidumbre por el virus detiene los salarios

Por Mariela León
23/01/2021
Las viejas represas
C16Alerta Medio ambiente

Las viejas represas y el cambio climático crean una amenaza

Por Dimas Ibarra
23/01/2021
Cumbre One Planet
C16Alerta Medio ambiente

La Cumbre One Planet le da una nueva esperanza a la protección del ambiente

Por Dimas Ibarra
22/01/2021
Next Post
Ibex 17 de junio

Ibex se mantiene al ralentí y abre con leve tendencia alcista

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad