• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > En los océanos hay 400 «zonas muertas» ocasionadas por los fertilizantes

En los océanos hay 400 «zonas muertas» ocasionadas por los fertilizantes

Mariela León by Mariela León
22/06/2020
in Medioambiente y Naturaleza, NATURALEZA, Video News
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
océanos covid-19

Los océanos representan el 70% de la Tierra. Y sobre ese importante porcentaje, descansa una inmensa porción de agua, de vida, de alimentos, de oxígeno y se despliega una amplísima biodiversidad.

“Lo que suceda en los océanos determinará la supervivencia de nuestra especie”, afirma Peter Thomson, enviado especial de las Naciones Unidas para el Océano.

Este lunes fue el Día Mundial de los Océanos y Thomson pidió unos minutos de reflexión. «Más de 3.000 millones de personas dependen de los océanos como fuente principal de proteínas. Ese mismo número de personas aprovecha la biodiversidad marina y costera para su sustento».

Además de ofrecer alimentos, los océanos absorben alrededor del 30% del dióxido de carbono producido por los humanos y amortiguan los impactos del calentamiento global.

¡Hoy es el #DíaMundialDeLosOcéanos!
⁣
Cubren tres cuartas partes del 🌎 y albergan algunas de las más fantásticas criaturas.
⁣
Conservar los océanos es proteger nuestro futuro. https://t.co/wjELeWJr86 #PorLaNaturaleza pic.twitter.com/z5BquWJCWL

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) June 8, 2020

A sus bondades les respondemos con abusos y atropellos a diario. Solo el 4% de nuestros mares está protegido y lamentablemente cada 60 segundos un camión de plástico entra a sus aguas.

Thomson afirma que millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año y matan miles de miles de criaturas marinas. Pequeñas piezas de plástico pueden ser ingeridas por los peces, con efectos potencialmente dañinos.

También los fertilizantes llegan desde las tierras de cultivo hasta el mar, donde pueden alimentar grandes cantidades de algas. Al utilizar el oxígeno en el agua, las floraciones como estas han creado más de 400 “zonas muertas” oceánicas. Juntas forman un área más grande que el Reino Unido. Estas áreas están tan privadas de oxígeno que apenas pueden albergar vida marina.

De seguir con ese maltrato y daño constante, se proyecta que el 90% de los arrecifes de coral morirá para 2050.

“Los océanos son los elementos más importantes de este planeta azul y nuestro destino está directamente relacionado con ellos. Lo que suceda en los océanos determinará la supervivencia de la especie humana”, insiste.

océanos covid-19
Los océanos absorben alrededor del 30% del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global

Organismos en océanos se usan para detectar COVID-19

«Cuando pensamos en los riesgos para la salud pública es posible que no la asociemos con los océanos», advierte la Organización de Naciones Unidas.

Our ocean is in a dire state, but solutions do exist. Join the UN and @OceanicGlobal as they convene leading voices around the world to discuss innovation for a sustainable ocean.

Join the all-digital #WorldOceansDay event live now! https://t.co/KIISV39q3v pic.twitter.com/JacqQFYcDe

— UN DESA Sustainable Development (@SustDev) June 8, 2020

Sin embargo, cada vez más “la salud del océano está íntimamente ligada a nuestra salud. Algunos pueden sorprenderse al saber que organismos descubiertos a profundidades extremas se utilizan para acelerar la detección de la COVID-19″. Y lo más asombroso, este ecosistema podría dar una solución a la humanidad.

«La relación entre los océanos y la COVID-19 es una de las múltiples razones por las que debemos celebrar este día. Es vital recordar el papel que tienen los océanos en la vida cotidiana y protegerlos. Mientras trabajamos para poner fin a la pandemia por COVID-19 y reconstruimos para mejorar, tenemos una oportunidad y una responsabilidad únicas: cambiar nuestra relación con la naturaleza, incluidos los océanos», declaró António Guterres, secretario general de la ONU.

El propósito de esta fecha es movilizar y unir a la población mundial en torno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos. Es un buen motivo para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los mares.

Coalición por la naturaleza

Ministros de medio ambiente de 14 países, entre ellos España, se sumaron a una Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y los Pueblos. El objetivo es lograr apoyos necesarios para que un 30% de las tierras y los océanos esté protegido en 2030.

Such inspiring way to celebrate the #WorldOceanDay!! Much to do! #HopeSpots. Thanks a lot @SylviaEarle @max_bello_m !! https://t.co/p5qHjjCaF5

— Teresa Ribera 🌹 (@Teresaribera) June 8, 2020

Asimismo, señala que la pandemia de la COVID-19 ofrece una prueba poderosa y sin precedentes de que la naturaleza y las personas comparten el mismo destino. «Están mucho más estrechamente vinculadas de lo que la mayoría de nosotros comprendimos», agregan.

Lee también:

En el Día Mundial del Medio Ambiente todos pueden echarle una mano al planeta

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Calentamiento GlobalCovid-19 y su relación con los océanosDía Mundial de los OcéanosMinisterio de Transición EcológicaOcéanos y pandemiaOrganización de Naciones Unidas
Anterior

La nicotina facilita que el cáncer de pulmón haga metástasis en el cerebro

Siguiente

Iberdrola pisa el acelerador en proyectos alineados con la recuperación verde

Citations & References:

Organización de las Naciones Unidas, ONU.

Discurso de Peter Thomson, enviado especial para las Naciones Unidas y el Océano.

Oceanic Global

España se une a una coalición para proteger el 30% del planeta en 2030 y evitar futuras pandemias. El Mundo

 

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post

Iberdrola pisa el acelerador en proyectos alineados con la recuperación verde

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In