• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > En el Día Mundial del Medio Ambiente todos pueden echarle una mano al planeta

En el Día Mundial del Medio Ambiente todos pueden echarle una mano al planeta

Adriana Ramirez by Adriana Ramirez
04/06/2020
in Medioambiente y Naturaleza, NATURALEZA
0
cover web-en-el-dia-mundial-del-medio-ambiente-todos-pueden-echarle-una-mano-al-planeta

Alexandre y su hija Alejandra salen a caminar y recogen plástico a lo largo de la playa después de que las restricciones para los niños se levantaron parcialmente por primera vez en seis semanas, durante el brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Gijón, España, el 26 de abril. 2020. REUTERS / Eloy Alonso

Ciudades limpias, seguras y accesibles en la era pos-COVID-19 es un deseo que se debate entre el “espejismo” y la realidad. Con el confinamiento mundial, como medida de emergencia, la atmósfera ha estado temporalmente menos contaminada, pero no debe ser motivo para celebrar en el Día Mundial del Ambiente.

Adrián Fernández, responsable de la campaña Movilidad, de Greenpeace, considera que para respirar aire limpio no se necesita el confinamiento masivo. Basta cambiar el comportamiento de los humanos en su entorno natural y los demás seres vivos del planeta. Es el motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra cada 5 de junio.

Fernández agregó que la atmósfera pos-COVID-19, aunque con menos gases tóxicos, es “un espejismo”.

La Organización Meteorológica Mundial, citado por la Organización de las Naciones Unidas, afirmó recientemente que la reducción de las emisiones por la crisis económica, debido a la COVID-19, no sustituye las medidas contra el cambio climático. “Es demasiado pronto para evaluar las implicaciones para las concentraciones de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático a largo plazo. Los niveles de dióxido de carbono en las estaciones de observación han sido, hasta ahora, más altos que el año pasado”, declaró Petteri Taalas, director de la OMM.

Lo normal es que las emisiones tiendan a aumentar rápidamente después de que disminuyen por las crisis económicas o de otro tipo.

Ciudades más ecológicas

Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, dijo que en España la emisión de gases de efecto invernadero cayó 32% con respecto al promedio de 2019, y 17% en el mundo. Recientemente la ministra celebró que la emisión de CO2 bajó en la Unión Europea a los niveles de 1958: “Hay que reflexionar sobre la necesidad de una probable recuperación de una buena parte del consumo, que ha caído fundamentalmente por la reducción drástica de la movilidad y que ha generado una reducción de la emisión de gases de efecto invernadero en el conjunto de Europa, equivalente a la de 1958”.

Movilidad y mejores ciudades

La meta de Movilidad, la campaña de Greenpeace, es avanzar hacia un modelo de movilidad urbana que priorice la proximidad y los modos sostenibles.

Su propósito:

  1. Que el peatón sea el protagonista.
  2. Circular en bicicleta sin riesgo.
  3. Que el transporte público sea la opción preferente frente al vehículo propio.
Buenas-noticias-sobre-el-coronavirus-en-España_2
Un niño monta su bicicleta después de que se levantaron parcialmente las restricciones en El Masnou, en el norte de Barcelona

“Para promover este sistema es necesario que el Estado y las empresas insista en los transportes limpios y reduzcan la dependencia del coche. Desde la ciudadanía podemos contribuir si usamos menos medios contaminantes y elegimos servicios (compras, ocio, colegio…) de nuestro barrio o próximos a nuestro entorno”, explican.

Datos de Greenpeace:

  1. 38.600 personas mueren cada año —de forma prematura en España— por la contaminación atmosférica.
  2. Más del 30% de las emisiones del CO2 en la Unión Europea proceden del sector del transporte.
  3. El 80% del espacio público en las ciudades se usa para el coche.

Día Mundial del Medio Ambiente

Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. El objetivo es crear conciencia sobre su importancia para la vida, tanto de animales como de plantas, de seres humanos y de habitantes del bosque, de las playas y de los mares.

La ONU lo instauró desde 1974 y este año cobra especial relevancia por la pandemia de la COVID-19 y su relación con la pérdida de biodiversidad, las grandes sequías en inmensas zonas del planeta, la apresurada extinción de especies, los incendios forestales de Brasil, California y Australia y la plaga de langostas en el Cuerno de África.

La COVID-19 ha puesto en evidencia que cuando destruimos la biodiversidad destruimos el sistema que sustenta la vida en todas sus maneras. Del hombre, de animales y plantas, también de minerales y de los paisajes, que es un valor estético que erróneamente poco se toma en cuenta.

A escala mundial, mil millones de personas son contagiadas cada año y millones de ellas mueren debido a las enfermedades que ocasionan los virus, pero también el paludismo, el sarampión, la fiebre amarilla, la tuberculosis y la lepra. Alrededor de un 75% de todas las enfermedades infecciosas emergentes en humanos son zoonóticas, lo que significa que se transmiten de animales a personas

Datos de interés general:

  • «En torno al 90 % de la población urbana de la UE está expuesta a concentraciones de contaminantes atmosféricos a niveles altos considerados nocivos para la salud» (Agencia Europea del Medio Ambiente).
  • El 91% de los 4,2 millones de muertes prematuras por la contaminación del aire de exteriores se da en países de ingresos bajos y medianos (Organización Mundial de la Salud).

Ideas simples para proteger el medio ambiente

No tirar las pilas y las baterías a la basura

Una pila común puede contaminar hasta 3.000 litros de agua con mercurio, plomo, litio o níquel. Dañinos para el consumo humano y para los demás seres vivos. Al entrar en contacto con la tierra y el agua liberan los elementos contaminantes y degradan el ambiente. Hay que depositarlas en un punto limpio o en los contenedores de pilas usadas de los supermercados.

No arrojar las colillas de los cigarrillos en cualquier sitio

El filtro de los cigarrillos está compuesto principalmente de acetato de celulosa, un material que tarda diez años en degradarse y contiene trazos de sustancias tóxicas como arsénico, cadmio, nicotina y tolueno que pueden infiltrarse en el suelo y aguas subterráneas. La solución más sencilla y sana es dejar de fumar.

No verter el aceite de las papas fritas por el fregadero

Un litro de aceite contamina 1.000 litros de agua y costoso depurarla. Además, se adhiere a las tuberías y las obstruyen. Se debe echar en un recipiente y cuando esté lleno se lleva a los contenedores naranjas que distribuyen los ayuntamientos. También se puede utilizar para hacer jabón artesanal.

No soltar globos al cielo

Un globo inflado con helio puede ascender 10 kilómetros, desplazarse 24 horas y recorrer hasta 3.000 kilómetros. Pueden llegar a cualquier sitio, pero lo más probable es que terminen en lagos, ríos o mares y causen daño a los animales. No lance basura al cielo, siempre cae.

Lea también:

Las colillas de cigarrillos son más destructivas de lo que aparentan

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: biodiversidadDía Mundia del Medio AmbienteGreenpeace
Anterior

Radiación solar reduce la propagación de la COVID-19

Siguiente

Tasa de afroamericanos con COVID-19 triplica a la de blancos en California

Citations & References:

https://www.lavanguardia.com/vida/20200603/481584858443/las-ciudades-abren-paso-a-una-movilidad-mas-limpia-segura-y-accesible.html   La Vanguardia

https://www.un.org/es/observances/environment-day  ONU

https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/consumismo/movilidad/ Greenpeace

https://www.eea.europa.eu/es/themes/air/intro Agencia Europea de Medio Ambiente

https://www.youtube.com/watch?v=yb4nYEnBlqw Europa Press

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health Organización Mundial de la Salud

https://news.un.org/es/story/2020/03/1471562  Organización Meteorológica Mundial

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
El coronavirus se ha extendido con fuerza por los Estados Unidos y se ha intensificado en las últimas semanas en el continente americano

Tasa de afroamericanos con COVID-19 triplica a la de blancos en California

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In