• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Doce países firman el polémico Acuerdo de Asociación Transpacífico

Doce países firman el polémico Acuerdo de Asociación Transpacífico

Cambio 16 by Cambio 16
11/05/2016
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0

Por Cambio16 | Efe
04/02/2016

  • EEUU y la UE negocian en secreto el mayor tratado comercial del siglo XXI

Doce países han firmado en Nueva Zelanda el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, en inglés), que creará el mayor área de libre comercio del mundo, en medio de protestas callejeras y un mensaje conciliador hacia China.

El TPP, que representa un 40% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, fue firmado por los ministros y representantes de Estados Unidos, Japón, Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Perú, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.

El primer ministro neozelandés y anfitrión, el liberal John Key, destacó durante la ceremonia celebrada en Auckland que el acuerdo refleja la confianza de los firmantes «en que la apertura y la integración de los mercados e inversiones propiciará la prosperidad de nuestros pueblos».

La firma del TPP abre un proceso de dos años para que cada miembro lo ratifique individualmente y se necesita para que entre en vigor que lo ratifiquen al menos seis de los firmantes originales y que representen el 85% del PIB combinado del bloque.

Los gobiernos de Nueva Zelanda y Australia presentarán la semana próxima el acuerdo a sus respectivos parlamentos, y en los próximos meses esperan hacerlo México, Perú y Chile.

Las autoridades de Malasia y Brunéi no necesitan pasar por el Legislativo para la ratificación, mientras que el nuevo Gobierno de Canadá tiene previsto, en cumplimiento de una promesa electoral, someter el tratado a un plebiscito antes de acudir al Parlamento.

El representante de Comercio Exterior de EEUU, Michael Froman, confió en contar con el apoyo del Congreso de su país, que este año celebra elecciones, porque, según dijo, supone «grandes beneficios para la economía estadounidense, con un cálculo de 130.000 millones de dólares anuales de crecimiento del PIB».

Según Froman, «el TPP no se dirige contra un país en particular, sino hacia el establecimiento de estándares más altos para la región. Estamos vinculados a China, como todos los países de la región y es importante tener una relación económica constructiva con ellos».

¿Qué dicen los analistas?

El TPP, que representa a 800 millones de habitantes, es visto por algunos analistas como una medida que contribuirá a contrarrestar el poderío económico de China en el Pacífico.

El Ministerio de Comercio chino reaccionó a la firma con palabras de apoyo al proceso de apertura del comercio y la inversión en la región y mostró su interés en el pacto. «El TPP es un acuerdo exhaustivo. China lo está estudiando y realizando una evaluación» del texto, señalaron las autoridades chinas en un comunicado.

Corea del Sur, Filipinas, Indonesia, Tailandia, Colombia y Uruguay son otras naciones que han mostrado menos interés en el TPP.

Protestas

La satisfacción expresada por los firmantes contrastó con las protestas que se organizaron en las calles de Auckland y que se unen a otras celebradas la víspera y otros días en diferentes ciudades de Latinoamérica.

«Si la injusticia es la ley, la rebelión es nuestro deber», decía una de las pancartas que portaban cientos de manifestantes en Nueva Zelanda y que eran vigilados de cerca por un fuerte dispositivo de antidisturbios.

El TPP ha sido criticado por el secretismo que ha rodeado las conversaciones que comenzaron hace cinco años y porque amenaza, según ONG y centrales sindicales, los derechos laborales, el acceso a los medicamentos y el medio ambiente.

Otro de los puntos del acuerdo que consideran polémicos es el que abre el camino a que los inversores extranjeros puedan demandar al Estado por cambios que afecten a sus inversiones.

La ministra peruana de Comercio Exterior, Magali Silva, descartó en declaraciones a Efe por teléfono que este apartado vaya a ser un problema en Perú.

«El TPP no cambia de ningún modo» la legislación de protección de los derechos soberanos del Estado peruano que el país andino dispone desde «muchísimo antes que cualquier negociación de cualquier tratado internacional», afirmó Silva.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Anterior

Más allá de la quimioterapia

Siguiente

Podemos superaría al PSOE si se repitieran las elecciones generales, según el CIS

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post

Podemos superaría al PSOE si se repitieran las elecciones generales, según el CIS

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In