• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > La AIE plantea duplicar la capacidad de la energía nuclear para lograr cero emisiones netas en 2050

La AIE plantea duplicar la capacidad de la energía nuclear para lograr cero emisiones netas en 2050

Mariela León by Mariela León
11/07/2022
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Energía nuclear emisiones

La energía nuclear resurge como una opción ante el aumento de los precios del combustible y la dependencia energética rusa por parte de Europa | CreativeNature_nl /Envatoelements

La Agencia Internacional de la Energía pidió a los países europeos, al comenzar la guerra en Ucrania, darle un nuevo aire a sus viejas centrales nucleares para reducir la dependencia del gas ruso en la generación de electricidad. La propuesta sigue vigente y la AIE la extiende a los gobiernos del mundo con miras a duplicar la capacidad de la energía nuclear, y poder así, alcanzar los objetivos de emisiones netas de carbono cero.

Muchos gobiernos están desistiendo de la construcción de nuevas plantas nucleares e incluso, esperan que las instalaciones de vieja data cumplan su vida útil para cerrarlas definitivamente. Argumentan su alta peligrosidad y su simpatía por la diversidad de otras energías limpias. La agencia es persistente y emplaza a los líderes a detenerse en las bondades de este tipo de energía. Aunque una coalición multipartidista en el parlamento europeo pretende frenar el calificativo de “verde” a la energía nuclear y al gas. Cuenta con el apoyo de organizaciones ambientalistas.

El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, destacó que la energía nuclear es una opción no desechable. Especialmente, en el contexto de la crisis energética mundial, el aumento vertiginoso de los precios de los combustibles fósiles, los desafíos de seguridad energética y los compromisos climáticos. Sin embargo, reconoce que dependerá de que los gobiernos implementen políticas sólidas para garantizar la operación segura y sostenible de las plantas nucleares.

Growing efforts to tackle the climate crisis have stimulated a burst of activity in small modular reactors.

Their lower costs, smaller size & reduced project risks may boost social acceptance & attract more private investment versus large nuclear plants: https://t.co/XGId2dmbjL pic.twitter.com/BXkZKN2QnO

— International Energy Agency (@IEA) July 1, 2022

El informe especial de la AIE destaca que mientras el mundo enfrenta una crisis energética, la energía nuclear tiene el potencial de ayudar a realizar una transición segura hacia sistemas energéticos dominados por las energías renovables.

Energía nuclear, la alternativa para bajar las emisiones

Los 443 reactores actualmente en operación en el mundo, producen alrededor del 10% de la electricidad mundial. Las cifras del Organismo Internacional de Energía Atómica de Naciones Unidas, indican que en 2020 había 54 unidades en construcción en 20 países. Entre ellos, China, India, Rusia, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Finlandia o Francia. China es el país con más reactores. Cuenta con 50 unidades operativas y 13 más en construcción

Los países que opten por continuar o aumentar su uso de la energía nuclear pueden reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados. Asimismo, disminuir las emisiones de dióxido de carbono y ayudar a descarbonizar el planeta. A la vez permiten que los sistemas eléctricos integren una mayor proporción de energía solar y eólica. La AIE sustenta que sin la energía nuclear será más difícil, arriesgada y costosa la construcción de sistemas de energía limpia y sostenible.

La energía nuclear es hoy la segunda fuente más grande de energía de bajas emisiones después de la energía hidroeléctrica, con plantas nucleares en 32 países. Alrededor del 63% de la capacidad de generación nuclear actual proviene de plantas que tienen más de 30 años. Muchas se construyeron después de las crisis del petróleo de la década de los años setenta..

IAEA has once again lost the remote connection to its safeguards surveillance systems installed at #Ukraine’s Zaporizhzhya Nuclear Power Plant, underlining need for IAEA to go to the site very soon, Director General @RafaelMGrossi said today. https://t.co/daTi0RFvVh pic.twitter.com/GLTKrWAOgG

— IAEA – International Atomic Energy Agency (@iaeaorg) June 29, 2022

Bitol precisó que para alcanzar emisiones netas cero, la capacidad de energía nuclear debe aumentar a 812 gigavatios (GW) para 2050 desde su total actual de 413 GW. Es decir, doblar sus capacidades,

Si bien las economías avanzadas operan casi el 70% de la capacidad nuclear mundial, la AIE señaló que las flotas nucleares en Occidente están envejeciendo, en medio de inversiones estancadas y proyectos por encima del presupuesto.

Adhesiones y rechazos a la energía nuclear

La AIE calcula que alrededor de 260 GW, o el 63% de las plantas nucleares en el mundo, tienen actualmente más de 30 años. Por tanto, se acercan al final de sus licencias de operación inicial. En la década de 2030, las adiciones anuales de capacidad de energía nuclear debían alcanzar los 27 GW, y solo para compensar las plantas de energía cerradas. Estas podrían reducirse en un tercio durante la próxima década en las economías desarrolladas.

El planteamiento de la AIE de elevar las capacidades de la energía nuclear para trazar una ruta verde libre de emisiones generó reacciones. Bélgica anunció que extenderá en diez años las operaciones de dos reactores que iba a cerrar.

🗣“I don’t know any other solution like #EnergyEfficency that can simultaneously address our economic crisis, energy crisis & climate crisis. And it is the reason why at the @IEA we say efficiency is the very first fuel”@fbirol at the 7th Global Conference on #EnergyEfficiency pic.twitter.com/UO739a2lAc

— International Energy Agency (@IEA) July 2, 2022

Emmanuel Macron, en su política energética de Francia, incluye la posibilidad de aumentar el parque con otros ocho reactores. En la meta de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050. Mediante la sustitución de los combustibles fósiles con energía nuclear y renovables.

El Reino Unido, junto a Francia, es el país europeo que más invierte en el sector nuclear para mantener su autonomía energética y seguir con la transición a energías limpias. Planea construir ocho reactores para reducir la dependencia del gas y el petróleo rusos. Además, de disminuir la contaminación.

En Italia, resurgen las voces que piden insistir en esa tecnología para evitar la dependencia de las importaciones de gas y otras fuentes fósiles. Roma renunció a la energía nuclear luego del accidente de Chernóbil.

Entretanto, Alemania descarta cambiar su plan para culminar el apagón nuclear de aquí a final de este año. Con la desconexión de las últimas tres centrales aún en funcionamiento.

Lee también en Cambio16.com:

Sebastian Zank: La energía nuclear supone, al menos, una respuesta parcial al déficit energético

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Agencia Internacional de EnergíaEmisiones de gases de efecto invernaderoEnergía NuclearEnergías Limpias
Anterior

Libertad, privacidad y fanatismo religioso

Siguiente

Subvariantes del ómicron se mantienen activos y elevan los contagios en varios países

Citations & References:

Nuclear power can play a major role in enabling secure transitions to low emissions energy systems. Iea.org

IEA: Global Nuclear Capacity Needs To Double To Meet Net-Zero Goals. Oilprice.com

La energía nuclear como opción europea para reducir la dependencia de Rusia. Efe.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica almacenamiento bombeo
Energía16

La energía hidroeléctrica de bombeo por circuito cerrado tiene menos huella de carbono

30/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas contaminadas de nefasto aire sucio

26/09/2023
Precios del petróleo
Energía16

El petróleo sigue en alza, esperan que llegue a 100 dólares este año

20/09/2023
Banco Mundial combustibles fósiles
Economía y finanzas

¿Doble cara?, el Banco Mundial financió con miles de millones de dólares proyectos de combustibles fósiles

13/09/2023
Next Post
Subvariantes del ómicron

Subvariantes del ómicron se mantienen activos y elevan los contagios en varios países

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In