• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Cultura > Edward Burtynsky/ AFRICAN STUDIES

Edward Burtynsky/ AFRICAN STUDIES

Cambio16 by Cambio16
14/09/2023
in Cultura
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
African Studies

Hasta el 1 de octubre se puede visitar en CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, la exposición African Studies, del fotógrafo canadiense Edward Burtynsky, dentro de la vigesimosexta edición del festival PHotoESPAÑA y con el patrocinio de Acciona.

Comisariada por el propio fotógrafo, la exposición reúne, por primera vez en un espacio público, una selección de 22 fotografías del proyecto African Studies, un extenso conjunto de obras creadas entre 2015 y 2019, centradas en el África subsahariana con las que Burtynsky reflexiona sobre paisajes sometidos a una rápida expansión industrial y productiva.

Sus imágenes presentan entornos moldeados por diversos procesos de extracción de recursos, desde las artesanales minas de zafiro de Madagascar y las salinas de Senegal hasta los “paisajes residuales” de la extracción industrial mecanizada. Junto a paisajes industrializados, el artista ofrece también imágenes del prístino entorno natural como recordatorio de su fragilidad y finitud, como la rica topografía escultórica de las montañas Tsaus, en Namibia; o el inalterado ecosistema del lago Logipi, en el valle del Rift (Kenia).

Experiencia subsahariana

Los 54 países que conforman el continente africano abarcan un amplio espectro de gobiernos y economías y están divididos físicamente en su centro por el desierto del Sahara. Esta nueva serie de fotografías de Edward Burtynsky se focaliza en el área subsahariana y recoge su experiencia en Kenia, Nigeria, Etiopía, Ghana, Senegal, Sudáfrica, Botsuana, Namibia, Madagascar y Tanzania.

EDWARD BUTYNSKY. Tsaus Mountains #1, Sperrgebiet, Namibia, 2018
EDWARD BUTYNSKY. Tailings Pond #2, WesseltonDiamond Mine, Kimberley, Northern Cape, South Africa, 2018
Su compromiso con el medioambiente y el desarrollo sostenible ha sido reconocido con el premio PHotoESPAÑA 2023

En toda África, como en la mayoría de los demás lugares del mundo desarrollado y en desarrollo, la fauna, los bosques y los pueblos indígenas pagan un precio demasiado alto por el desarrollo industrial. Con este proyecto, el autor busca concienciar a la sociedad sobre el elevado coste que supone el crecimiento de nuestra civilización sin tener en cuenta prácticas sostenibles y sobre la necesidad de poner en marcha iniciativas gubernamentales organizadas a escala mundial, para proteger a las generaciones presentes y futuras de lo que está a punto de perderse para siempre.

Con la población planetaria en constante aumento y el apetito por una expansión económica y tecnológica sin límites, el continente africano, que cuenta con una enorme riqueza de recursos sin explotar, es una frágil frontera final que se encuentra en el punto de mira del progreso.

POR UN MUNDO SOSTENIBLE

Con este proyecto, el autor busca concienciar a la sociedad sobre el elevado coste que supone el crecimiento de nuestra civilización sin tener en cuenta prácticas sostenibles y sobre la necesidad de poner en marcha iniciativas gubernamentales organizadas a escala mundial, para proteger a las generaciones presentes y futuras de lo que está a punto de perderse para siempre.

Las fotografías de Edward Burtynsky describen la forma cómo los seres humanos han alterado e influido en sus entornos naturales | Imagenn cortesía de Edward Burtynsky

Las obras de Burtynsky, fotografiadas en su mayoría desde perspectivas aéreas, a menudo muestran un aspecto frontal aplanado que transforma la imagen en campos de color de soberbia gradación o rotundas composiciones reticulares que recuerdan a la abstracción modernista. Presentadas a gran escala y con un irresistible nivel de detalle, sus superficies pictóricas y rasgos gestuales permiten entrever la confluencia de diseños naturales e infraestructuras humanas.

La perpetua búsqueda de la abstracción en el paisaje por parte de Burtynsky alcanza un delicado equilibrio entre forma y contenido. Él describe este enfoque dualista como «mantener dos puertas abiertas» para que el espectador se adentre en la obra, indagando un tema muy amplio y, al mismo tiempo, explorando la imagen como forma de expresión sensorial intuitiva.

Acciona y PHotoESPAÑA colaboran desde 2017 para mostrar de manera artística algunos de los principales retos a los que se enfrenta nuestra sociedad, como el cambio climático. Entre otros proyectos conjuntos se dos puertas abiertas» para que el espectador se adentre en la obra, indagando un tema muy amplio y, al mismo tiempo, explorando la imagen como forma de expresión sensorial intuitiva.

African Studies también se encuentra disponible en formato libro

Las obras muestran el impacto de la extracción, la terraformación, la agricultura y la urbanización en el paisaje y tienen como objetivo concienciar a la sociedad sobre el elevado coste del crecimiento sin tener en cuenta prácticas sostenibles

Acciona y PHotoESPAÑA colaboran desde 2017 para mostrar de manera artística algunos de los principales retos a los que se enfrenta nuestra sociedad, como el cambio climático. Entre otros proyectos conjuntos se encuentran la exposición Sebastião Salgado y las Colecciones Reales. Encuentros en torno a la fotografía de paisaje, en 2022; Somos Agua de Isabel Muñoz, en 2021, en el museo Lázaro Galdiano o la exposición fotográfica y audiovisual S.M.A.R.T en 2019. En 2020 ambas entidades colaboraron en el concurso #PHEdesdemibalcón, que visibilizaba la naturaleza surgiendo en los entornos urbanos vacíos por la irrupción del COVID19.

PREMIO PHOTOESPAÑA 2023

La vigesimosexta edición del Festival ha querido reconocer la trayectoria de Edward Burtynsky con el Premio PHotoESPAÑA 2023, máximo galardón del Festival.

En esta ocasión, no solo reconoce la trayectoria del fotógrafo canadiense, sino sobre todo su compromiso con cuestiones como el medioambiente y el desarrollo sostenible. Una constante que le ha acompañado a lo largo de toda su carrera y sobre las que el autor ya ponía el foco mucho antes de que se convirtieran en temas de actualidad y pasaran a formar parte de las agendas de los gobiernos.

Edward Burtynsky es considerado uno de los fotógrafos contemporáneos más destacados del mundo. Sus extraordinarias representaciones fotográficas de paisajes industriales globales representan más de 40 años de su dedicación a dar testimonio del impacto del ser humano en el planeta.

EDWARD BUTYNSKY. Gold Tailings #1, Doornkop Gold Mine, Johannesburg, South Africa, 2018

Premios y reconocimientos

Las fotografías de Burtynsky forman parte de las colecciones de más de 80 museos en todo el mundo, entre otros, National Gallery de Canada en Ottawa; Museum of Modern Art, Metropolitan Museum of Art y Guggenheim Museum en Nueva York; Tate Modern en Londres, Los Angeles County Museum of Art en California o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Entre las distinciones de Burtynsky se incluyen el Premio TED inaugural en 2005, que compartió con Bono y Robert Fischell; los Premios del Gobernador General en Artes Visuales y Medios de Comunicación; el Premio Outreach en los Rencontres d’Arles; el Premio Roloff Beny Book; y el Premio Photo London Master of Photography 2018.

En 2019 recibió el Premio Arts &Letters en el Maple Leaf Ball anual de la Asociación Canadiense de Nueva York y el Premio Lucie 2019 al Logro en Fotografía Documental. En 2020 se le concedió la Beca Honoraria de la Royal Photographic Society y en 2022 recibió el Premio a la Contribución Sobresaliente a la Fotografía de la Organización Mundial de la Fotografía.

A Burtynsky le han concedido ocho doctorados honoris causa. Recientemente fue incluido en el Salón Internacional de la Fama de la Fotografía y en 2022 recibió el premio Pollution Probe Award.

Burtynsky también fue una figura clave en la producción de la galardonada trilogía documental Manufactured Landscapes (dirigida por Jennifer Baichwal, 2006), Watermark (dirigida por Baichwal y Burtynsky, 2013) y ANTHROPOCENE: The Human Epoch (dirigida por Baichwal, Nicholas de Pencier y Burtynsky, 2018). Las tres películas siguen proyectándose en festivales de todo el mundo.

También en Cambio16.com:

Alertan contra un nuevo colonialismo energético en África

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: 2300 ESG is good businessAfrican StudiesAyuntamiento de MadridEdward Burtynskysalinas de Senegal
Anterior

Chaperones en el siglo XXI e infantilismo programado

Siguiente

Lasso intenta burlar voluntad popular de parar la explotación petrolera en Yasuní

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

BRAFA 2024
Cultura

132 galerías participan en BRAFA 2024, una garantía para los amantes del arte

23/09/2023
Fiódor Dostoievski
Cultura

El sufrimiento cristiano en Dostoievski

20/08/2023
Sorolla
Cultura

La luz de Joaquín Sorolla también mostró la realidad social

10/08/2023
Lo oculto
Cultura

La pintura y los saberes que vislumbran secretos sobrenaturales

31/07/2023
Next Post
Yasuni petroleo

Lasso intenta burlar voluntad popular de parar la explotación petrolera en Yasuní

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In