• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciudadanía > Lasso intenta burlar voluntad popular de parar la explotación petrolera en Yasuní

Lasso intenta burlar voluntad popular de parar la explotación petrolera en Yasuní

Mariela León by Mariela León
14/09/2023
in Ciudadanía
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Yasuni petroleo

Líderes indígenas y jóvenes activistas envían un mensaje a la sociedad ecuatoriana antes de la consulta popular sobre el destino del Parque Nacional Yasuní | Martin Kingman /Amazon Frontlines

“En mi Gobierno no vamos a explotar el Yasuní. Lo vamos a conservar, sin esperar regalos de gobiernos extranjeros ni de nadie”, señaló el entonces candidato a presidir Ecuador, Guillermo Lasso en 2012. El político había mantenido una posición firme en defensa del Parque Nacional Yasuní a lo largo de estos años. Pero, ahora que la ciudadanía votó mayoritariamente a favor de su preservación, el mandatario saliente parece desestimar la voluntad popular.

El 20 de agosto se realizaron las elecciones presidenciales y legislativas en el país latinoamericano y dos consultas populares sobre temas medioambientales. Casi 59% de los electores votó “sí al Yasuní” y eligió proteger la selva amazónica ecuatoriana del extractivismo fósil. Apoyando el cese de las operaciones de explotación de crudo en el parque y la conservación de las reservas bajo tierra indefinidamente. El resultado fue una gran victoria para los activistas ambientales que desean promover una economía pospetrolera.

En el subsuelo del Yasuní se encuentra la mayor reserva de crudo de Ecuador: más de 1.672 millones de barriles de petróleo, lo que lo convierte en el mayor proyecto en la historia de la explotación petrolera en ese país. Los alrededores de esta área natural protegida también resguardan estos fósiles. Es el caso del Bloque 43 que tiene una extensión de casi 2000 hectáreas, 100 de ellas dentro del Yasuní.

Pero Lasso y la candidata que va a la segunda vuelta presidencial de octubre, Luisa González, están dispuestos a ignorar el mandato popular.

«No queremos que termine la producción del Bloque 43. No queremos y no vamos a apoyar ni apresurar ningún procedimiento», afirmó Lasso el 5 de septiembre. En una reunión con comunidades indígenas que le manifestaron su preocupación por los efectos económicos de detener la explotación y votaron «no» en el referéndum.

En mi Gobierno no vamos a explotar el Yasuní. Lo vamos a conservar, sin esperar regalos de gobiernos extranjeros ni de nadie.

— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) September 29, 2012

Guillermo Lasso y la explotación petrolera en Yasuní

Como resultado del referéndum, el gobierno de Ecuador debe detener y desmantelar las operaciones en los próximos 18 meses en el Bloque 43-ITT (siglas de Ishpingo, Tambococha y Tiputini). El área es hogar de los pueblos indígenas waorani, kichwa y shuar y colinda con las tierras de otras poblaciones en aislamiento voluntario. Las autoridades tampoco pueden firmar nuevos contratos para su explotación.

«Técnicamente no es posible cerrar un pozo petrolero de la noche a la mañana”, dijo Lasso refiriéndose al proyecto activo en el Yasuní | petroleoecuatoriano

Pero la filtración de un video por parte del vocero del colectivo ambientalista Yasunidos mantiene bajo tensión al país. Pedro Bermeo difundió en su cuenta de X –antes Twitter–, una reunión del presidente Lasso con parte de su gabinete y miembros de comunidades amazónicas que se oponen al retiro de la actividad petrolera en el Yasuní. Luego de considerar que existen proyectos comunitarios que podrían desaparecer.

[3er video] En la reunión entre indígenas petroleros y el Gobierno, también participó el alcalde de Aguarico; incluso su asesor legal reconoció que hicieron campaña (ilegal) y que pretenden aprovechar supuestos "vacíos y resquicios" legales para incumplir la voluntad popular. pic.twitter.com/xMAlz82OSA

— Pedro Bermeo G (@PedroBermeoG) September 7, 2023

En el encuentro, Lasso también dijo que la estrategia del gobierno para evitar la implementación del referéndum será argumentar que es «inaplicable». Además, «técnicamente, tampoco es posible cerrar un pozo petrolero de la noche a la mañana. No es posible, y estamos yendo por el camino de ‘es inaplicable la consulta’. ‘No es posible’”.

“Comprendan”, agregó, el presidente ecuatoriano, “que no es posible, y que vamos a sostener esta posición el mayor tiempo posible».

En su polémica declaración, recogida por openDemocracy, también se le oye decir: “Nosotros no queremos que termine la producción del bloque 43. No queremos y no vamos a apoyar y apurar ningún trámite. ¡Por ahora no! La autoridad puede poner la ley que quiera pero si no es aplicable la ley cómo quiere que haga, qué quiere que haga señor si esta ley lo que va a hacer es afectar a las comunidades”.

La Secretaría de Comunicación de la Presidencia dio su opinión sobre lo sucedido.

¿Cumplirá o no la voluntad popular?

“El Yasuní es un tesoro, no por su petróleo, sino por su riqueza ambiental y cultural. Mi prioridad será proteger ESE patrimonio” escribió Lasso en las redes sociales, en 2016. Ahora atraviesa por una turbulencia social interna al revelarse su intervención ante comunidades indígenas.

#Yasuní #ConsultaPopular #Ecuador #Vilmatraca pic.twitter.com/arKy4QMYEz

— Vilmatraca (@vilmavargasva) September 7, 2023

La Secretaría de Comunicación de la Presidencia trata de enmendar la situación y señaló a CNN: «El Presidente cumplirá con la voluntad popular, como ya lo ha manifestado; lo que se conversó en esa reunión son las reflexiones sobre la dificultad técnica de aplicarla de inmediato. Por ello, Petroecuador se encuentra en la creación de un plan para el cumplimiento de la consulta”. Sin especificar los proyectos de la estatal petrolera.

Entretanto, Yasunidos señaló en un comunicado que Lasso “pretende quebrar el mandato democrático sobre el Yasuní. Demandamos  que cese de manera inmediata sus intenciones antidemocráticas. Y se limite a respetar la voluntad popular en el tiempo que le queda de su gobierno”.

Los activistas se están reorganizando para resistir a los ataques a la voluntad popular. “Es casi un sentido común de todas las organizaciones sociales (en Ecuador) que lo que tú alcanzas en las urnas, luego tienes que defenderlo en las calles”, indicó a openDemocracy Alejandra Santillana, integrante de Yasunidos. El colectivo ambientalista que impulsó la campaña para la consulta popular.

🚨ALERTA🚨

El presidente @LassoGuillermo pretende quebrar el mandato democrático.

Hacemos un llamado a defender la democracia y el mandato popular por el #Yasuní. pic.twitter.com/jRaH110fS2

— YASunidos (@Yasunidos) September 7, 2023

“Como siempre violentan las decisiones colectivas y los derechos, consideramos que puede pasar cualquier cosa. Por eso vamos a estar muy vigilantes”, adicionó la vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Zenaida Yasacama. Otra de las organizaciones que promovieron la consulta popular.

Los activistas reclaman un plan de reparación para el Yasuní que tenga en cuenta los daños ambientales y a la salud humana. Y establezca medidas de protección para el parque y las comunidades que lo habitan.

Nemonte Nenquimo, lideresa waorani de la Amazonía ecuatoriana | Jerónimo Zúñiga / Amazon Frontlines Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International License

Poderes e intereses

El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos, planteó dudas constitucionales sobre la validez del plebiscito referido al Parque de Yasuní que ahora pretende burlas Lasso. Alegando que la Constitución establece que la decisión sobre la extracción debe ser tomada por los habitantes de la zona donde se encuentra el yacimiento petrolero.

El funcionario sugirió que los habitantes de la provincia de Orellana deben ser los que tomen la decisión final. Allí se ubica el bloque 43-ITT y donde el «No» a dejar el petróleo sin explotar ganó con casi 58% de los votos.

Santos agregó que se esperaría un dictamen definitivo de la Corte Constitucional y que, mientras tanto, la explotación petrolera continuaría.

En sintonía, la candidata presidencial González, del partido centroizquierdista Revolución Ciudadana apoyó el argumento de Santos: “Las autoridades locales (de Orellana) tendrán que mostrar y hacer valer también sus derechos”, comentó. “Habrá que dejar que eso se lleve en el área judicial”.

Lee también en Cambio16.com:

Ecuador votó por el cierre de campo petrolífero en la Amazonía

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Decisión ciudadanaEcuadorExploración y explotación petroleraParque Nacional de YasuníReferéndum en Ecuador
Anterior

Edward Burtynsky/ AFRICAN STUDIES

Siguiente

Siembras de coca en Colombia llegan a 230.000 hectáreas

Citations & References:

Ambientalistas se preparan para sostener prohibición petrolera en la Amazonía ecuatoriana. Opendemocracy.net

Ecuador enfrenta una difícil encrucijada por el Yasuní. Opendemocracy.net

"No es posible aplicar el sí", dice Guillermo Lasso sobre la decisión electoral de no explotar petróleo en el Yasuní. Cnnespanol.cnn.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Esequibo
Ciudadanía

El Esequibo, ‘líderes’ y consultas al pueblo

23/09/2023
Juan XXIII
Ciudadanía

Fundación Juan XXIII obtuvo el sello AENOR de Sistemas de Gestión de Compliance

22/09/2023
discurso de Laínz
Ciudadanía

El discurso de Jesús Laínz en el Parlamento Europeo en 2019

21/09/2023
Manifestantes instan al Museo de Arte Moderno a que corte los lazos con la presidenta de la junta directiva Marie-Josée Kravis y su esposo Henry Kravis | fotos de Elaine Velie / Hyperallergic
Ciudadanía

Arrestados 16 manifestantes climáticos en el MoMA

18/09/2023
Next Post
siembras coca

Siembras de coca en Colombia llegan a 230.000 hectáreas

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In