• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > EEUU le busca pelea a las aceitunas españolas

EEUU le busca pelea a las aceitunas españolas

Andres Tovar by Andres Tovar
14/07/2017
in Economía y finanzas, PLANETA
0

Por Cambio16
14/07/2017

  • ¿Por qué está desapareciendo el aceite de oliva?

El Gobierno de EEUU anunció este viernes la apertura de una investigación para determinar si las importaciones de aceitunas de España incurren en competencia desleal y si los productores españoles reciben «subvenciones injustas».

«El Departamento de Comercio garantizará una evaluación completa y justa de los hechos y, si se incumplen las normas, actuará rápidamente para detener cualquier práctica comercial desleal», dijo el secretario de Comercio de Estaos Unidos, Wilbur Ross, en un comunicado.

«Estados Unidos -agregó- está comprometido con un comercio libre, justo y recíproco con España», precisó el funcionario estadounidense. De determinar que los productores y exportadores de aceitunas españolas cometen competencia desleal, el Gobierno de Estados Unidos podría imponer derechos compensatorios a su importación.

La investigación se ha abierto a raíz de una petición presentada el 22 de junio pasado por la Coalición para el Comercio Justo de Aceitunas Maduras, cuyos miembros son las empresas californianas Bell-Carter Foods y Musco Family Olive, agregó el comunicado.

Esas empresas consideraron que los márgenes por los que las aceitunas españolas son vendidas en Estados Unidos por debajo de los precios de mercado son de entre el 78 y el 223% y que el nivel de las subvenciones es significativo.

Posibles consecuencias

Las aceitunas de España, han conquistado el mercado de los EEUU con una fuerte campaña que ha incluido a figuras como Rafa Nadal (Asemesa)

Con su investigación, el Departamento de Comercio determinará si las aceitunas de España se importan en EEUU a un precio inferior al valor razonable de mercado y si los productores españoles reciben subvenciones gubernamentales injustas, agregó el Gobierno. De demostrar el Departamento de Comercio que es así, se impondrían derechos compensatorios a esas importaciones «en la cantidad de dumping y/o subvenciones injustas que se han encontrado».

Paralelamente a la investigación del Departamento de Comercio, la Comisión de Comercio Internacional (CTI) de Estados Unidos efectuará su propia indagación sobre si la industria estadounidense y su mano de obra se ven perjudicadas en este caso. Si el CTI determina de manera preliminar que hay «daño o amenaza de daño», las investigaciones del Departamento de Comercio continuarán, con una imposición preliminar de derechos compensatorios en septiembre próximo,explicó el comunicado.

Se espera que el Departamento de Comercio tenga su dictámen final para noviembre próximo en el caso de derechos compensatorios y para febrero de 2018 en el de la investigación antidumping. España exportó en 2016 a Estados Unidos aceitunas por valor de 70,9 millones de dólares.

España prepara su defensa

Aceitunas de España emprendió una campaña en 2016 para promocionarse en EEUU. 7,5 millones fueron invertidos (Asemesa)

La patronal de exportadores Asemesa rechaza las acusaciones. En declaraciones a Efe, el secretario general de la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa), Antonio de Mora, ha reiterado este viernes que rebatirán «estas acusaciones y argumentos del Gobierno de EEUU», sustentadas en denuncias de dos empresas de California.

De Mora ha explicado que, desde que conociera la posibilidad de que se abriera una investigación, se pusieron a trabajar junto a la Secretaría de Estado de Comercio (del Ministerio de Economía), el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) y las direcciones de Agricultura y de Comercio de la Unión Europea (UE).

Con este apoyo, y el asesoramiento legal necesario en Bruselas y en EEUU, Asemesa está «recabando toda la información y preparando la defensa» frente a este caso, ha añadido.

De Mora ha afirmado que pondrán todo su esfuerzo en evitar que esta investigación acabe en derechos arancelarios a su importación, lo que restringiría los envíos comerciales. Ha desautorizado los argumentos de las empresas de California contra la aceituna negra española: «Vendemos a los precios de mercado que nuestras empresas son capaces de hacer» y «somos muy competitivos, como líderes mundiales en producción y en exportación».Una competitividad que explica por el sistema productivo de este sector en España y, en ningún caso, por las ayudas públicas.

En el peor de los escenarios, si EEUU decidiera -una vez culminado el proceso de investigación-, imponer derechos antidumping y compensatorios sobre las importaciones de aceituna negra procedentes de España, correrían riesgo exportaciones de esta referencia por valor de 70 millones de euros al año, ha detallado la patronal. Y este tipo de penalizaciones, si es que finalmente se aplicaran, suelen decretarse por cinco años, prorrogables a otros cinco, lo que arrojaría pérdidas, en estos 10 años, de 700 millones.

Además, ha advertido de la necesidad de contrarrestar los razonamientos de EEUU porque, si finalmente ese país aplica sus argumentos, se crearía un peligroso precedente, y se estaría poniendo en cuestión el sistema de ayudas agroalimentarias vigente para todos los sectores de la Unión Europea (UE) y sus productos. Es decir, EEUU cuestionaría las ayudas que reciben agricultores, ganaderos y cooperativas en toda la UE, incluidas las de desarrollo rural, las destinadas a jóvenes o hasta los seguros agrarios.

La «olivo-grafía»

España es el primer país productor de aceitunas de mesa del mundo, seguido a mucha distancia de otros países como Egipto, Turquía, Argelia, Grecia, Siria y Marruecos. La producción media mundial de las últimas cinco campañas asciende a 2.563.700 toneladas, de las cuales 529.140 se produjeron en España, es decir, el 21% del total.

Según datos de la Dirección General de Aduanas difundidos por Asemesa, en el año 2016 las exportaciones de aceitunas de mesa de España, incluyendo los envíos a los países de la Unión Europea, alcanzaron la cifra de 332.319 TM (peso neto escurrido), cuyo valor asciende a unos 760 millones de euros.

En la gráfica que se muestra a continuación podemos observar que en el año 2016 las exportaciones han aumentado un 2,53% en la UE, un 6,85% en los países del Este y Balcánicos, y un 2,26% en Otro países. Por el contrario han disminuido un 7,36% en Norteamérica y un 4,34% en los países Árabes.

Haciendo un análisis por países, en la actualidad España exporta aceitunas de mesa a más de 180 países. En 2016 su principal mercado ha sido Estados Unidos con un 23,7% de las exportaciones, seguido de Italia, Alemania y Francia. El resto de países que completan las diez primeras posiciones son, por este orden, Arabia Saudí, Rusia, Portugal, Reino Unido, Canadá y Polonia. De allí la trascendencia de la decisión estadounidense.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

La Fenice de Venecia abre sus puertas al arte contemporáneo

Next Post

Beyoncé presenta a sus gemelos vestida de moda española

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Impactos cambio climático
Economía y finanzas

Más de 3.600 millones de personas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, pero las emisiones siguen creciendo

31/01/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
Next Post

Beyoncé presenta a sus gemelos vestida de moda española

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In