• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Energía eólica contribuiría a impulsar el PIB, generar empleos y reducir las tarifas eléctricas

Energía eólica contribuiría a impulsar el PIB, generar empleos y reducir las tarifas eléctricas

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
17/10/2019
in Energía16, PLANETA
0
Efectos socioeconómicos de la energía eólica

La energía eólica podría suministrar hasta alrededor del 34 por ciento de la demanda mundial de electricidad en 2040 / Pixabay

En España, el desarrollo de las renovables impulsaría significativamente el PIB, generaría un importante número de empleos directos e indirectos y contribuiría a reducir el precio de la electricidad.  Así se desprende del informe «Los efectos socioeconómicos de la energía eólica en el contexto de la transición energética», realizado por la consultora KPMG a petición de Siemens Gamesa.

Impacto mundial

Según las estimaciones más conservadoras, citadas en este estudio, las fuentes con bajas emisiones de carbono y el gas natural cubrirán al menos el 80 por ciento del aumento de la demanda mundial de energía de cara a 2040. Las energías renovables han sido la principal fuente de nueva capacidad eléctrica en los últimos seis años. Los inversores cada vez apuestan más por activos “verdes”. El mercado de deuda sostenible mundial ha pasado de 5.000 millones de USD en 2012 a 247.000 millones en 2018.

Según las estimaciones más conservadoras, las fuentes con bajas emisiones de carbono y el gas natural cubrirán al menos el 80% del aumento de la demanda mundial de energía para 2040

Accede al informe aquí 👉https://t.co/IF441pmDuy#ImpactoEólica #energíaeólica @SiemensGamesa pic.twitter.com/3AxCJBtZT7

— KPMG España (@KPMG_ES) 15 de octubre de 2019

De acuerdo al informe, la energía eólica podría suministrar hasta alrededor del 34 por ciento de la demanda mundial de electricidad en 2040 (frente al 4 por ciento actual). En términos absolutos, son 14.000 TWh. Este nivel es el equivalente a la generación eléctrica total en China, Europa y Estados Unidos hoy en día.

Además, podría suponer alrededor del 23 por ciento de las reducciones de emisiones de carbono necesarias en 2050. Este porcentaje representa 5.600 millones de toneladas de CO2. Este es el volumen equivalente a las emisiones anuales de las 80 ciudades más contaminadas del mundo, en las que habitan alrededor de 720 millones de personas.

Por otro lado, la inversión en tecnologías limpias se duplicaría aproximadamente de cara a 2040 con respecto a los niveles actuales. La eólica pasaría de una inversión anual de 110.000 millones de dólares a 200.000 millones.

Efectos socioeconómicos de la energía eólica

Los beneficios de las reducciones de CO2 conseguidos con la energía eólica en 2050 se estiman en 386.000 millones de dólares. Esta cifra es similar al PIB de Noruega en la actualidad.

La energía eólica podría ahorrar hasta 16.000 millones de m3 de agua en 2030 (alrededor del 15% del agua del mar Muerto). Solo en Europa, evitaría el uso de 1.571 millones de m3 (el consumo equivalente de 13 millones de hogares de la UE).

Por otro lado, la industria eólica podría emplear a tres veces más personas que en la actualidad, al pasar de 1,1 a 3 millones de personas (directa e indirectamente). Muchos de estos trabajos son locales y cualificados, lo que genera un valor económico considerable para la mayoría de las regiones.

La eólica podría abastecer el 34% de la demanda global de electricidad en 2040, según el informe: Los efectos socioeconómicos de la energía eólica en el contexto de la transición energética de KPMG

Accede al estudio aquí 👉https://t.co/IF441pmDuy#ImpactoEólica @SiemensGamesa pic.twitter.com/hMPeRjQz08

— KPMG España (@KPMG_ES) 13 de octubre de 2019

Impacto significativo en España

En el estudio, KPMG destaca que España ha establecido unos objetivos bastante ambiciosos para alcanzar la descarbonización de la economía. Estos se dirigen hacia el logro de sus compromisos internacionales.

En este sentido, el despliegue de las energías renovables tiene un papel crucial en la consecución del escenario sostenible. Por ello requiere el 43 por ciento de la inversión total en medidas de descarbonización. El informe señala que la rentabilidad prevista de estas inversiones es positiva y considerable.

Por todo ello, el desarrollo de las renovables en general, y de la energía eólica en particular, conlleva importante efectos socieconómicos para España.

KPMG afirma que el desarrollo que se requiere en las renovables, para poder alcanzar el escenario sostenible, impulsaría el PIB en más de 6.000 millones de euros anuales entre 2021 y 2030. Esto es 130 euros per cápita al año.

Por otro lado, los proyectos necesarios para alcanzar esta meta, fomentarían alrededor de 150.000 empleos (directos e indirectos) al año. De ese total, 30.000 corresponderían al sector eólico.

Además, implicaría reducciones adicionales en el precio mayorista de la electricidad, lo que supone el 35 por ciento de la tarifa total en la actualidad. El informe subraya que la energía eólica representa alrededor del 45 por ciento de la generación renovable, por lo que su papel es clave en estos beneficios.

Mayores beneficios para los menos favorecidos

En resumen, el estudio destaca que el despliegue de la energía eólica y otras energías renovables podría tener positivos efectos socioeconómicos y de salud para la sociedad española. También podría ayudar a mitigar los problemas de escasez de agua.

Las energías renovables podrían traducirse en ahorros para los hogares, especialmente para los más desfavorecidos.

Dichos ahorros y el consiguiente aumento de las rentas disponibles de los hogares serían progresivos. Los sectores más desfavorecidos son los que más ahorrarían en términos relativos (el 3,9 por ciento de sus ingresos). Los más ricos también ahorrarían, aunque menos en comparación (1,1%).

Para más información visite Cambio16

Lea también:

España y Alemania encabezan transición del carbón al gas para la generación eléctrica en Europa

España y Alemania encabezan transición del carbón al gas para la generación eléctrica en Europa

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Efectos socioeconómicos de la energía eólicaEspañaKMPGPIB españolPIB mundialSiemens Gamesa
Previous Post

La erradicación de la pobreza, una tarea titánica para el mundo

Next Post

La manifestación estudiantil toma las calles de Barcelona en el cuarto día de protesta

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
Next Post
estudiantes barcelona

La manifestación estudiantil toma las calles de Barcelona en el cuarto día de protesta

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In