• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > PERSONAS > Desarrollo Humano > El desdén hacia la música y la cancelación de la cultura

El desdén hacia la música y la cancelación de la cultura

Cambio16 by Cambio16
11/09/2023
in PERSONAS
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
Brandeis música

La profesora Karen Desmond imparte un seminario de musicología para estudiantes de posgrado | Universidad Brandeis

Lorenzo Perelman /City Journal

La noticia fue un trueno: el 25 de agosto, el Boston Globe informó que la Universidad Brandeis cerraría su programa de doctorado en música al no aceptar más solicitantes en musicología y composición y teoría. La decisión sorprendió por innumerables razones. Una en particular son las profundas conexiones de la universidad con Leonard Bernstein. También dice mucho sobre el estado de la academia, la cultura estadounidense y el tipo de carácter que ha venido prevaleciendo.

Los medios informativos señalaron que el gran problema era la financiación y el deseo de la universidad de centrarse en el programa universitario de música. Un razonamiento que suena vacío. Los programas universitarios de música a menudo dependen de que los estudiantes de posgrado ayuden a los profesores con las clases y orienten a los estudiantes más jóvenes. Para un observador casual, el cierre de un PhD en una pequeña universidad privada debe merecer un poco más que un encogimiento de hombros.

¿Por qué deberíamos preocuparnos por los intelectuales que estudian teoría musical? De hecho, dadas las profundas raíces de la música clásica en la cultura europea, que hoy en día ha caído en desgracia en ciertos sectores, algunos hasta podrían preguntarse por qué deberíamos estudiarla.

La respuesta es sencilla. Deberíamos preocuparnos porque la decisión de Brandeis legitima el destronamiento más amplio de las artes y la cultura musicales como componentes centrales de la misión de una universidad. La eliminación de un doctorado es solo el comienzo. A continuación vendrán preguntas sobre la relevancia del programa musical. Es una especie de salida de la educación, una destrucción y desmantelamiento total de las humanidades fundamentales.

| Allan warren, CC BY-SA 3.0 /via Wikimedia Commons
| Christina Burton /Courtesy The Leonard Bernstein Office

El destronamiento de las ideas de Leonard Bernstein

La conexión de Brandeis con Bernstein hace que la decisión sea especialmente impactante. Bernstein, nativo de Massachusetts y un verdadero genio, fue esencialmente el padre fundador de la universidad. Considérelo como el Thomas Jefferson de Brandeis. Su participación en los primeros años de la universidad le dio a la empresa la legitimidad que anhelaba y necesitaba para sobrevivir. Aunque Bernstein era itinerante, siempre regresaba a la institución porque creía en su relevancia.

La vida y el legado de Bernstein están más estrechamente entrelazados con Brandeis que con cualquier otra institución. La Filarmónica de Nueva York, por ejemplo, existió durante un siglo antes de que Bernstein hiciera su debut con la orquesta en 1943. La conexión de Bernstein con Brandeis se remonta a 1951, apenas tres años después de la fundación de la universidad, cuando se convirtió en profesor y luego en administrador y continuó de alguna forma hasta el final de su vida. 

En 1952, produjo el Festival de Artes Creativas de Brandeis, que se convirtió en un evento anual. El sitio web de Brandeis señala que el Festival estuvo dedicado a la noción de que “el arte de una época es un reflejo de la sociedad en la que se produce y, a través de esfuerzos creativos, los pensamientos y las expresiones que caracterizan a cada generación se revelan y transforman”. La desvinculación de Brandeis del legado de Bernstein es quizás un reflejo de esa sociedad actual.

¿Recuerda la universidad lo que incluyó el primer Festival de Artes Creativas? 

El sitio web de Brandeis enumera “los estrenos de la ópera del Sr. Bernstein ‘Trouble In Tahiti’ y la traducción de Marc Blitzstein de ‘The Threepenny Opera’ interpretada por Lotte Lenya» y «actuaciones de danza de Merce Cunningham, música de Aaron Copland y Miles Davis, lecturas de poesía de William Carlos Williams, y simposios sobre el estado de las artes”. Cualquier ciudad importante de cualquier época envidiaría un festival así.

Bernstein, el foco de una próxima película protagonizada y dirigida por Bradley Cooper, una vez más ocupa un lugar preponderante en la cultura estadounidense. Brandeis podría haber aprovechado este momento en beneficio de su doctorado. Podría haber contactado a los hijos de Bernstein, activos en todos los esfuerzos por difundir los logros de su padre, para ver si podían ayudar a encontrar financiación para el programa (en cambio, el abandono de la universidad les ha provocado una declaración de consternación).

«Ningún filántropo apoya la música» o la vía para cancelar las artes

Es difícil imaginar que la universidad no hubiera podido encontrar filántropos dispuestos a financiar el programa en nombre de Bernstein.

El carácter de una nación depende crucialmente de sus instituciones educativas. En vísperas del 75º aniversario de su fundación, el liderazgo de la Universidad Brandeis le ha dado la espalda a uno de sus antepasados, a quienes siguieron sus pasos y a sus propias raíces. Los estudiantes y ex alumnos de música han expresado su desaprobación, pero a muchos otros en la universidad puede que no les importe. Sin embargo, su apatía no durará para siempre: no pasará mucho tiempo antes de que presiones fiscales o ideológicas invadan otros programas centrales que hicieron de Brandeis la institución que es hoy.

Lawrence Perelman es fundador y director ejecutivo de Semantix Creative Group, una firma de asesoría estratégica y relaciones públicas de música clásica que cuenta entre sus clientes con el Festival de Salzburgo, el director Gianandrea Noseda y la violinista Anne-Sophie Mutter.

También en Cambio16.com:

Digitalizar la escuela o atender a la ciencia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Música
Anterior

Claves para enfrentar el cambio climático: Reducir la desigualdad y decrecer

Siguiente

Cómo se monetizó la diálisis y cómo los médicos pueden matar a sus pacientes

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Ecoalf línea Wellness
Salud y Bienestar

Ecoalf lanza su primera línea circular Wellness: cero plástico y cero agua

03/10/2023
Salud y Bienestar

Las colillas de cigarrillo también son un cáncer para el planeta

03/10/2023
amenazas era digital
Desarrollo Humano

El peligroso hechizo de la revolución digital (primeros impactos)

01/10/2023
Personas sin hogar en España
Desarrollo Humano

2,6 millones de niños están en riesgo de pobreza en España

30/09/2023
Next Post
monetización de la diálisis

Cómo se monetizó la diálisis y cómo los médicos pueden matar a sus pacientes

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In