• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > James Green propone método para que Marte sea habitable

James Green propone método para que Marte sea habitable

Mariela León by Mariela León
12/01/2022
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Marte habitable

James Green fue el jefe científico de la NASA hasta inicios de 2022

A muchos científicos del mundo les resulta particularmente atractivo descorrer la historia del planeta rojo; de allí la larga estadía del rover Perseverance de la NASA por esas tierras. Pero hay otros, como James Green, investigador de larga trayectoria de la agencia espacial, que propone un método para hacer de Marte un planeta habitable.

El jefe científico de la NASA hasta principios de 2022 tiene mucho que aportar. Trabajó de manera ininterrumpida durante 40 años en la agencia  estadounidense, 12 de ellos estuvo a cargo de su División de Ciencias Planetarias. Y los últimos 3 ha sido el responsable de marcar el camino de sus misiones científicas. Ahora ofrece nuevas investigaciones.

Green, es PhD en Física Espacial de la Universidad de Iowa y un activo conferencista. Además, ha escrito unos 100 artículos científicos en revistas arbitradas que involucran aspectos de las magnetosferas de la Tierra y Júpiter. Así como 50 artículos técnicos sobre sistemas y redes de datos.

Bajo su liderazgo en la División de Ciencias Planetarias, se completaron o lanzaron con éxito varias misiones, incluida la sonda New Horizons a Plutón. La sonda Messenger a Mercurio, el lanzamiento de la sonda Juno a Júpiter, el lanzamiento de Grial A y B a la Luna. Y la sonda Dawn a Vesta, y el aterrizaje del Mars Science Laboratory y el rover Curiosity en Marte.

💫 “In many ways, NASA is not a job. It’s a way of life.”

After more than 40 years of service, our Chief Scientist Jim Green announces he will retire in 2022. Learn about his contributions to exploration and our understanding of the solar system: https://t.co/pIIiqREOE4 pic.twitter.com/WIgf48MOgD

— NASA (@NASA) September 17, 2021

Green propone un plan para “terraformar” Marte. Entendiéndolo como el proceso por el cual se puede modificar un planeta u otro cuerpo celeste hasta conseguir unas condiciones más habitables.

Aunque no todos los científicos están de acuerdo con que sea una buena idea. Algunos no creen siquiera que sea posible hacerlo. Otros ofrecen argumentos éticos como que la intervención humana acabaría con la posible vida que pudiera haber.

¿Marte puede ser habitable?

El rover Perseverance aterrizó en el planeta rojo en febrero de 2021 con el propósito de encontrar vida o indicios de ella en este lugar. Desde entonces se ha dedicado a recorrer su superficie y recoger muestras.

En diciembre el vehículo espacial dijo: “Buenos días desde Marte, donde, como de costumbre, hay polvo, frío y una extraña serenidad”.

Aunque son más las preguntas que las respuestas, Green da un paso al frente. Su propuesta consiste en colocar un gigantesco escudo magnético entre el planeta rojo y el Sol, que evite que la radiación solar siga impidiendo la formación de la atmósfera. Esto provocaría que el planeta pudiera atrapar más calor y haría a Marte más habitable para los humanos. “Sí, es factible”, dijo Green en un entrevista con The New York Times.

“Si se detiene la extracción, la presión va a aumentar. Marte va a empezar a terraformarse a sí mismo. Eso es lo que queremos: que el planeta participe en esto como pueda. Cuando la presión aumenta, la temperatura aumenta”, agregó.

When 2021 started, I was flying through space at over 50,000 mph/80,000 kph. One (Earth) year later, my land speed is definitely slower – but my pace of discoveries is only picking up. So much more to come: https://t.co/pT3fCGkL1i pic.twitter.com/nYn0w3DY3C

— NASA's Perseverance Mars Rover (@NASAPersevere) December 29, 2021

El experto explicó que para llegar al primer nivel de terraformación es necesario alcanzar 60 milibares de presión, 10 veces más que la actual.

“Eso se llama el límite de Armstrong, donde no te hierve la sangre si sales a la superficie. Si no necesitaras un traje espacial, podrías tener mucha más flexibilidad y movilidad”, sostuvo Green. “La temperatura y la presión más elevadas te permiten iniciar el proceso de cultivo de plantas en el suelo”.

Ahora, el investigador está trabajando en un nuevo artículo en el que propone un plan que haría posible terraformar también Venus.

La clave: un escudo magnético gigante

Este planeta, a pesar de no ser el que está más cerca del Sol, es el más caluroso de nuestro sistema solar. La temperatura de su superficie ronda los 462 °C y tiene una presión atmosférica 90 veces superior a la de la Tierra.

Aunque hace mil millones de años era un planeta azul con océanos y, probablemente, con vida, hoy en día su atmósfera está compuesta por grandes cantidades de dióxido de carbono y dióxido de azufre que la hacen totalmente irrespirable.

En el caso del planeta rojo, actualmente el Sol elimina cerca del 90% de la atmósfera marciana, pero Green insistió en que si se detiene la eliminación, la presión aumentará y Marte comenzará a terraformarse. Una de las formas de que esto sea posible es mediante la construcción de un escudo magnético gigante que podría colocarse entre el sol y Marte.

Future @NASAMars missions require powerful tools to search for water and signs of life. A #NASAScience team developed the LITMS instrument to analyze the molecular composition of rock samples gathered by a lander or rover on the Red Planet: https://t.co/rPAZpa2dNd pic.twitter.com/1dod5sV4Z5

— Thomas Zurbuchen (@Dr_ThomasZ) January 6, 2022

“Hay varios escenarios sobre cómo hacer el escudo magnético. Estoy tratando de publicar un documento en el que he estado trabajando durante unos dos años. No va a ser bien recibido”, anticipó Green.

Y añadió que “a la comunidad planetaria no le gusta la idea de terraformar nada. Pero creo que también podemos cambiar a Venus, con un escudo físico que refleje la luz. Creamos un escudo y toda la temperatura comienza a bajar”.

Green manifestó que el primer paso para hacer habitable a Marte sería llevar el clima a un punto en el que «la sangre no hierva si sales a la superficie». Abandonar los trajes espaciales en última instancia permitiría a los habitantes una mayor movilidad, y el reajuste climático permitiría que las plantas crecieran. Sin un flujo constante de partículas de alta energía, la atmósfera marciana comenzaría a reconstruirse con el tiempo.

“El sistema solar es nuestro, tomémoslo”

Green reveló por primera vez su plan habitable para Marte en 2017, en una presentación en el Taller Planetary Science Vision 2050 de la NASA en Washington. “El sistema solar es nuestro, tomémoslo, y eso, por supuesto, incluye a Marte. Para que los humanos puedan explorar Marte, junto con nosotros haciendo ciencia, necesitamos un entorno mejor”, afirmó.

Bloquear a Marte del Sol no solo permitiría la regeneración de la atmósfera, asentó Green, sino que también permitiría que el agua atrapada, un elemento esencial para la vida, suba a la superficie de la planta.

It's time for more #MarsHelicopter flights! Ingenuity is gearing up for Flight 19 – the first one of 2022. The rotorcraft's path will carry it out of the South Séítah basin over a ridgeline & up onto a plateau. Flight 19 is set for no earlier than Jan. 7. https://t.co/dCAzG17OuW pic.twitter.com/tB9MfsNqPU

— NASA JPL (@NASAJPL) January 5, 2022

En la presentación Green mostró cómo, en cuestión de años, Marte podría lograr un «campo comparable a la Tierra».

El aumento de la presión calentaría el ecuador del planeta y, finalmente, el casquete polar colapsaría, lo que permitiría la liberación de dióxido de carbono. El dióxido de carbono se convertiría en gas y comenzaría a llenar la atmósfera, derritiendo el hielo y permitiendo el regreso de los mares, comentó.

Green planteó la hipótesis de que el clima se estabilizaría en solo un par de años,. “Esto no es terraformación, en realidad cambiamos el clima artificialmente”, sostuvo Green. “Dejamos que la naturaleza lo haga. Y lo hacemos basándonos en la física que conocemos hoy”, recalcó el experto científico de la NASA.

Lee también en Cambio16.com:

Nüwa, una ciudad sostenible en Marte ideada por españoles

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: James Green Jefe Científico de la NASAMarte es habitable y Venus tambiénNASARóver Perseverance
Previous Post

Michael Sandel, el mito de la meritocracia y la ira populista

Next Post

La batalla de la sostenibilidad se ganará o se perderá en la ciudad

Citations & References:

Un exjefe de la NASA afirma que podemos convertir Marte y Venus en nuevas Tierras. Elconfidencial.com

Nüwa Martian City, Explained. Explicación de la ciudad de Nüwa, Marte. Abiboo.com

La impresionante imagen que el róver Perseverance reveló de Marte. Semana.com

NASA’s Retiring Top Scientist Says We Can Terraform Mars and Maybe Venus, Too. Nytimes.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

núcleo interno
Ciencia & Tecnología

La Tierra se frena, pero todo sigue casi igual

01/02/2023
Núcleo de la Tierra
Ciencia & Tecnología

El núcleo de la Tierra guarda más misterios de lo que suponemos

01/02/2023
Motor de busqueda Google
Ciencia & Tecnología

El motor de búsqueda de Google prepara un gran salto

24/01/2023
calefacción refrigeración
Ciencia & Tecnología

Desarrollan método de calefacción con yodo y sodio

12/01/2023
Next Post
en la ciudad

La batalla de la sostenibilidad se ganará o se perderá en la ciudad

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In