• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > España > El Gobierno afronta la crisis del pepino con la tarea de resolver los problemas estructurales del sector

El Gobierno afronta la crisis del pepino con la tarea de resolver los problemas estructurales del sector

Juli Amadeu Àrias by Juli Amadeu Àrias
10/01/2019
in Ciudadanía, España
0

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Esperanza Orellana, ha presidido hoy, en la sede de la subdelegación del Gobierno en Almería, la reunión constitutiva del Grupo de trabajo de productores hortícolas, en la que se ha analizado la situación del mercado del pepino.

A esta reunión han asistido el delegado del Gobierno en Almería, Manuel de la Fuente Arias, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. También han participado representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias, ASAJA, COAG y UPA, de Cooperativas Agroalimentarias de España, de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas, FEPEX, y de la Organización Interprofesional Española de Frutas y Hortalizas, Hortiespaña.

Aumento de la producción

La organización agraria UPA viene denunciando desde diciembre un importante aumento de la producción de pepino en Almería y Granada, lo que ha provocado una crisis de precios en el sector, que hasta el momento no se ha gestionado con éxito.

Durante los últimos días de 2018, se retiraron más de 450 toneladas de pepino, como medida para descongestionar el mercado y tratar de recibir un precio adecuado por el resto de la producción. Pero estas retiradas «han sido actuaciones pequeñas y aisladas, sin una planificación global y, por tanto, insuficientes», argumenta UPA.

Planificación y declaración de cosecha

En declaraciones a Cambio16, la secretaria general de UPA-Almería, Francisca Iglesias, ha valorado positivamente la reunión con el Gobierno y el gesto de que esta se haya producido en Almería. Sin embargo, » hemos pedido una planificación y una declaración de cosecha para conocer las producciones que va a haber cada año de cada cultivo». Según explica, «con estos datos se pueden tomar decisiones».

«A principios de marzo se va a volver a tener una nueva reunión con un grupo de trabajo en el que creo que falta gente. Deberían de estar todas las entidades que tienen algo que decir en el sector: desde la Asociación de Alhóndiga hasta la Interprofesional», concreta Iglesias.

La secretaria general de UPA-Almería alega que «el problema que hemos tenido el último mes con el pepino se debe a un incremento de producción por las temperaturas y por el tapón con la frontera francesa de los ‘chalecos amarillos’».

Regulación del mercado

En la reunión de este jueves se han analizado las herramientas de regulación de mercado y de gestión de crisis de las que dispone la Organización Común de Mercados, que se han reforzado tras la aprobación del Reglamento “Omnibus”.

Estas medidas están a disposición de los productores del sector de frutas y hortalizas y su utilización permite al sector paliar los efectos negativos de las crisis de mercado. 

También se ha destacado la importancia de la planificación como herramienta de gestión de mercado, así como el resto de medidas que tienen por objeto mejorar la comercialización, incluidas en el marco de los Programas operativos de las organizaciones de productores, con el fin de evitar las situaciones de alta volatilidad de precios que causan perturbaciones en el mercado.

«Tenemos la incertidumbre de qué va a pasar con el producto que se ha ido almacenando. Cada hortaliza es un mundo. Depende mucho de quién comercialice estas hortalizas el sector está más organizado o menos. Los pepinos no suelen comercializarlo las cooperativas sino empresas privadas, sobre todo alhóndigas. Puede ser que estas alhóndigas hayan estado almacenando productos o incluso los propios agricultores», alega Francisca Iglesias.

«Falta de sentido común»

En relación con la formación de un nuevo Gobierno en Andalucía, la directora general de UPA-Almería dice que «estamos a la expectativa de lo que pueda pasar. Respetamos el juego democrático que existe, pero estamos a la expectativa de lo que va a pasar con la PAC, con el funcionamiento de la Consejería de Agricultura, que es una de las más importantes de Andalucía». Y añade que «no hemos recibido todavía ninguna propuesta para que nos podamos pronunciar en ese sentido».

Sí se ha pronunciado, en cambio, sobre las propuestas antimigratorias de la formación ultraderechista Vox, cuyos votos serán necesarios para aupar a Juanma Moreno como presidente de la Junta. Y es que la mano de obra de origen inmigrante en el sector de las hortalizas de invernadero es muy elevada.

Francisca Iglesias asevera que «hablar de expulsar a personas es una falta de sentido común. El sector, en todo caso, necesita mano de obra inmigrante porque no hay trabajadores españoles que quieran trabajar debajo de un invernadero. Nosotros nos hemos preocupado de que nuestros trabajadores estén formados, de que se respeten los convenios laborales…».

«Estas propuestas chocan con el tejido productivo de Andalucía. Hay un desconocimiento de la situación real de la mano de obra que necesitamos nosotros, del trabajo que hacemos y hay quien se aprovecha del problema migratorio», concluye Iglesias.

Lea también:

La aceituna española, última víctima de Trump

Más noticias en Cambio16

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: AlmeríaAndalucíaASAJACOAGCooperativas Agroalimentarias de EspañaEsperanza OrellanaFederación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y HortalizasGobierno de EspañaJuanma MorenoManuel de la Fuente AriasOrganización Interprofesional Española de Frutas y HortalizasOrganizaciones Profesionales AgrariasPACpepinoPPPSOEUPAVOX
Anterior

Trump abandonó reunión con demócratas y sigue cierre parcial del Gobierno

Siguiente

Maduro se juramenta y la OEA aprueba resolución que lo desconoce

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Cultura
Tecnología
Política

Location Expertise:

Madrid, España

Official Title:

Redactor Jefe de Audiovisual de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juli.arias@cambio16.com

Juli Amadeu Àrias

Juli Amadeu Àrias

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Periodismo. Diploma de Estudios Avanzados en Periodismo, en la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Máster de Reporterismo e Investigación Periodística, en la Universidad CEU-San Pablo. Redactor jefe de la división audiovisual de Cambio16 y Energia16. Especialista en Video News, cuenta con amplia experiencia en gestión de contenidos de YouTube, editor web, redactor, periodista multimedia, editor y servicios editoriales de preimpresión de publicaciones. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Cruz Roja
Ciudadanía

Cruz Roja: Abogamos por construir una sociedad transformadora

25/09/2023
Esequibo
Ciudadanía

El Esequibo, ‘líderes’ y consultas al pueblo

23/09/2023
Juan XXIII
Ciudadanía

Fundación Juan XXIII obtuvo el sello AENOR de Sistemas de Gestión de Compliance

22/09/2023
discurso de Laínz
Ciudadanía

El discurso de Jesús Laínz en el Parlamento Europeo en 2019

21/09/2023
Next Post
Maduro se juramenta

Maduro se juramenta y la OEA aprueba resolución que lo desconoce

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In