En 2017 se desprendió de la plataforma Larsen C de la Antártida y ahora el iceberg más grande del mundo partió hacia mar abierto. Cuando fue detectado, el A68 sorprendió por su gran tamaño, ya que medía cerca de 6 mil kilómetros cuadrados. Sin embargo, ha perdido un poco de su volumen en los últimos dos años y los científicos estiman que difícilmente conservará su integridad cuando llegue a las aguas más turbulentas del Océano Austral.
Durante su primer año no hizo grandes movimientos, apenas giró y se movió a lo largo de la Península Antártica. Pero luego, los vientos y las corrientes lo empujaron hacia el norte y en esta temporada de verano austral, se ha desplazado más rápidamente. En este momento se encuentra en el límite del hielo marino del continente. Una vez que aparezca por encima de la punta de la Península Antártica, el bloque de hielo será arrastrado hacia el norte y hacia el Atlántico, un camino que los investigadores llaman «Camino de los icebergs».
El profesor Adrian Luckman de la Universidad de Swansea, Reino Unido, dijo a la BBC que han estado monitoreando el avance del A68 durante meses, pero la rapidez del avance final de la grieta fue algo inesperado. Informó que continuarán haciendo seguimiento al iceberg.
«Aunque es un objeto que pesa un billón de toneladas parece ser bastante ágil. La relación de aspecto del A68 es más parecida a una tarjeta de crédito que a un iceberg. Lo más sorprendente entonces es que, a pesar de tocar tierra en el lecho marino varias veces, el iceberg A68 sigue teniendo prácticamente la misma forma que tenía cuando se separó hace dos años”, dijo.
A view of the #A68 iceberg as it moves towards open waters, as captured by @CopernicusEU #Sentinel3 on 9 February.
A-68 has moved about 700 km since its calving from the #LarsenC ice shelf in 2017. pic.twitter.com/bsx24QyoU3— ESA EarthObservation (@ESA_EO) February 11, 2020
No ocasionará impacto alguno
Al tiempo que observan el A68, los científicos están atentos a otros dos icebergs. Uno está a punto de salir del frente del glaciar Pine Island en la Antártida Occidental y medirá un poco más de 300 kilómetros cuadrados. El bloque ya está dividido con muchas grietas. Luckman espera que se rompa en muchos pedazos cuando se desprenda.
El segundo ya se está formando en el este de la Antártida, en el borde de la plataforma de hielo Brunt. Debería medir cerca de 1.500 kilómetros cuadrados.
Pero por el momento el protagonista es el A68 y su destino.
Para más información visite Cambio16.com
Lea también:
Sobrevivir al cambio climático: los mejores y peores países
Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»
Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!