• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > El liderazgo industrial menos conocido de Cepsa

El liderazgo industrial menos conocido de Cepsa

Cambio 16 by Cambio 16
17/11/2019
in Energía16, PLANETA
0
Cepsa es líder mundial en la fabricación de muchos de los productos químicos que se convierten en materias primas en distintas áreas

Cepsa es líder mundial en la fabricación de muchos de los productos químicos que se convierten en materias primas en distintas áreas

La química es uno de los motores que potencian la internacionalización de Cepsa y una de las actividades con la que más crece la compañía. En sus plantas químicas se transforman los derivados del crudo en materias primas para otras industrias con infinidad de aplicaciones, entre ellas materiales de alto rendimiento, detergentes biodegradables, pinturas, componentes electrónicos, productos farmacéuticos…

En nuestro aseo diario, en la ropa que nos ponemos, en nuestra mesa de la oficina, en nuestro tiempo de ocio, cuando vamos al cine… Cepsa es líder mundial en la fabricación de muchos de los productos químicos que se convierten en materias primas para la fabricación de elementos de cuidado personal, limpieza, materiales de alto rendimiento, telefonía móvil, fibras sintéticas, etc.

La química es una de las áreas de negocio menos conocida de la energética. Sin embargo, la compañía tiene un gran protagonismo internacional en este ámbito. Cepsa es el primer productor mundial de LAB (alquilbenceno lineal), materia prima para la elaboración de detergentes biodegradables; líder mundial en la producción de cumeno; segundo productor de fenol, materia prima para producir materiales de alto rendimiento; y acetona, principal materia prima para la fabricación de metacrilato. Además, cuenta con una posición de preferencia en el mercado de materia prima para la fabricación de disolventes en España, Reino Unido e Italia.

2019: un año exitoso

La actividad del negocio del área química de Cepsa en el primer semestre de 2019 ha registrado un resultado bruto de explotación ajustado de 125 millones de euros, en línea con el registrado durante el mismo periodo de 2018. Las ventas alcanzaron los 1.436 miles de toneladas y las inversiones destinadas a este negocio han ascendido a 27 millones de euros.

La clave para este éxito es su gran integración con otras áreas de negocio, como la de refino, lo que le permite sinergias y mucha flexibilidad en su producción. Asimismo, el desarrollo innovador en este sector le ha situado a la vanguardia de la industria química. Ejemplo de ello es la tecnología Detal, creada en los años 90 por Cepsa y UOP (Universal Oil Products), la más avanzada y eficiente en la fabricación de LAB, y que se ha puesto en marcha en el 85% de plantas químicas que fabrican este material en todo el mundo desde el desarrollo de la tecnología.

La molécula líder en surfactantes: el LAB

Cepsa cuenta con una posición de liderazgo en la fabricación de LAB (con un 15% de cuota de mercado mundial). El alquilbenceno lineal es el precursor del sulfonato de alquilbenceno lineal (LAS), el surfactante biodegradable más usado del mundo en detergentes para el lavado de ropa, en todo tipo de formatos (líquido, en polvo, pastilla, etc.).

De acuerdo con este posicionamiento, la compañía ha tenido una presencia muy destacada en CESIO 2019, el mayor congreso de fabricantes de surfactantes a nivel internacional, que tuvo lugar el pasado mes de junio en Múnich. Allí, Cepsa tuvo la oportunidad de presentar públicamente el proyecto de ampliación y mejora tecnológica de su Planta Química Puente Mayorga (San Roque, Cádiz). Esta la convertirá en la primera fábrica de alquilbenceno lineal del mundo que sustituye una tecnología basada en ácido fluorhídrico (HF) por Detal, un proceso más avanzado, eficiente y sostenible.

La planta de Puente Mayorga incorporará la última versión de este proceso –Detal Flex 2 Fhenyl–. El mismo permitirá mejorar la calidad del producto, aumentar la eficiencia de la planta, reducir sus emisiones y conseguir con total flexibilidad todo tipo de grados comerciales de LAB dentro de una misma instalación, en función de la demanda.

El proyecto, con una inversión de 100 millones de euros, también contempla la ampliación de la capacidad de la producción en un 25%. Esto le permitirá a Cepsa alcanzar las 600.000 t/año a nivel mundial, así como la renovación de las instalaciones.

Planta Puente Mayorga, origen del conocimiento

Según José Manuel Martínez, director de Química de Cepsa, “la Planta Química Puente Mayorga es el origen de nuestro conocimiento del mercado de los tensioactivos, que hemos aplicado al resto de instalaciones que tenemos en el mundo. Gracias a este proyecto vamos a revitalizar la fábrica y fortalecer su competitividad en el mercado. El aumento de producción de la planta se va a destinar principalmente a los mercados africanos, que tienen un alto potencial de crecimiento: estimamos que de aquí a 2035 la demanda de LAB de estos países aumente un 5% anual”.

Esta inversión se enmarca dentro de la estrategia 2030 de la compañía de mantener y potenciar su liderazgo actual en el área química.

Puente Mayorga. Se trata de la primera planta de producción de LAB en el mundo que cambia el proceso basado en ácido fluorhídrico a la tecnología Detal.

Mayor fuerza en la cuenca atlántica

Para Salvador García Claros, director de Inovación y Desarrollo de Química en Cepsa, “el revamping permitirá consolidar nuestra posición de liderazgo mundial en la fabricación de LAB. Y fortalecer nuestra primera posición en la cuenca atlántica, nuestro mercado natural, cuyos ejes estratégicos son España, África y América, y donde contamos con instalaciones de primer nivel”.

Con el objetivo a largo plazo de seguir siendo líderes en LAB, Cepsa continuará impulsando este mercado en el continente americano. Allí suministra al 55% de Latinoamérica y al 30% de América del Norte.

La compañía crece de forma constante en su área química y cuenta con plantas industriales en países como Alemania, Brasil (Camaçari) y Canadá (Bécancour), líderes en la producción de LAB; China, España e Indonesia. Además, gracias a su destacada presencia internacional, en 2018 obtuvo el premio Exporta del sector químico de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), por registrar un valor de exportación superior a un 65% de la cifra de negocio del área química en España.

Materiales de alto rendimiento

Cepsa también es líder internacional en la producción de cumeno, con 1.360.000 t/año. Y segundo productor en fenol y acetona, derivados del cumeno, con 1.370.00 t/año. Desde sus plantas químicas de Shanghái (China) y Palos de la Frontera (Huelva), en las que también se están planteando proyectos de renovación e innovaciones tecnológicas, produce materias primas presentes en infinidad de aplicaciones de nuestro día a día.

La principal aplicación del fenol es el policarbonato, material utilizado principalmente en los sectores de la automoción, diseño industrial y arquitectura. Destaca la fabricación de elementos cotidianos como salpicaderos para coches, aislantes, cascos de protección, aerogeneradores, etc.

En el proceso de producción de fenol se obtiene también acetona, excelente disolvente para aceites naturales y sintéticos, resinas, gomas, pinturas, barnices o tintas. Sin embargo, la aplicación más popular de la acetona es la fabricación de metacrilato de metilo (MMA). Este se emplea para múltiples útiles como rótulos, urnas, mobiliario, mamparas, etc.

Cepsa apuesta por la sostenibilidad

También a través de su área química, Cepsa reafirma su clara apuesta por la sostenibilidad, en línea con su compromiso con la contribución a las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, en concreto con el número 13, relativo a la acción por el clima.

Prueba de ello es la puesta en marcha en 2017 de una nueva línea de negocio para la producción de alcoholes de origen vegetal. Estos se destinan a la fabricación de productos de cuidado personal, cosmética y limpieza doméstica, entre otros. Además, Cepsa cuenta con la certificación ambiental EPD (Environmental Product Declaration) para sus productos de LAB y LABSA fabricados en sus plantas de España (Puente Mayorga) y Canadá (Bécancour). Así como para las ceras parafinas que fabrica en la Refinería Gibraltar-San Roque. Esto la convierte en la primera empresa del sector oil & gas en obtener esta certificación, que analiza la información basada en el ciclo de vida de los productos y estudia y cuantifica la huella ambiental de las materias primas en sus diferentes etapas.

Gracias a estas certificaciones, Cepsa muestra su compromiso con el desarrollo de productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Así como con procesos transparentes y se adelanta a posibles regulaciones en el futuro.

Para más información visite Cambio16

Lea también: CEPSA comienza la instalación de paneles solares en sus estaciones de servicio

CEPSA comienza la instalación de paneles solares en sus estaciones de servicio

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: acetonaalquilbencenobiodegradablesCádizCepsacumenoDetalenergóaEPDFeiquefenolLABLABSAmayorgaquímicatensioactivosUOP
Previous Post

Thiem, superlativo: despacha a Zverev y busca el título en Londres

Next Post

Miguel Henrique Otero: la Venezuela indolora de Pablo Iglesias

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
Next Post
Pablo Iglesias

Miguel Henrique Otero: la Venezuela indolora de Pablo Iglesias

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In