• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > El mercado laboral recupera un ligero crecimiento en abril

El mercado laboral recupera un ligero crecimiento en abril

Cambio 16 by Cambio 16
05/05/2018
in Economía y finanzas
0
Ralentización en la creación de empleo.

Oficina de empleo, paro, en Madrid. FOTO: Reuters

Por Carlos Martínez*
05/05/2018
*Presidente de IMF Business School

Como ya sucedió por estas fechas en 2017, la Encuesta de Población Activa (EPA) nos dejó unos datos realmente desastrosos. Hoy, una vez más con la publicación de los datos de desempleados inscritos en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), observamos que han mejorado sensiblemente los datos referentes a nuestro mercado laboral. En cualquier caso, en este punto creo que es necesario recordar la mayor fiabilidad de los datos publicados en EPA, que los registrados en SEPE, ya que la diferencia se basa en que la EPA se trata de una encuesta a más de 60 mil hogares donde se les pregunta por su situación laboral de mayores de 16 años, mientras que el paro registrado son sólo las personas que han decidido darse de alta en las oficinas del SEPE.

El final de la Semana Santa y el comienzo de la temporada turística ha hecho una vez más que los datos del mes de abril vuelvan a ser positivos. Se han empeorado sustancialmente los datos de 2017, pero nos encontramos con el cuarto mejor registro desde que existe serie histórica y con la mayor reducción del paro de un mes de abril sin Semana Santa.

En resumen, nos encontramos con que el número de desempleados ha descendido en más de 86 mil y, sin duda, el mejor dato y más importante, es que el número de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado en 176 mil, dejando el número de desempleados en 3.335.000, el mejor dato desde 2009 (desde abril del año 2013 el desempleo se ha reducido en más de 1,7 millones).

Además, el número de cotizantes se eleva por encima de los 18´6 millones, alcanzando niveles de noviembre de 2008.

La mejoría ha llegado a todos los sectores productivos, siendo el más favorecido, en términos absolutos, el sector servicios (-57 mil), seguido del de la construcción, que sigue una lenta pero firme recuperación (-13 mil) y, por último, los de la agricultura y la industria.

En cuanto a la temporalidad, sigue el ascenso de los contratos indefinidos situándose en un 10,7%, lo que supone un aumento del 25% con respecto al mismo mes del año anterior.

A pesar de ciertas alarmas que han surgido estos días avisando de un enfriamiento del sector turístico (por la normalización de la situación política en países como Túnez, Egipto o Turquía), este verano se crearán más de 120 mil puestos de trabajo. No obstante, debemos ser conscientes que, con la estructura que tiene nuestro tejido productivo, y siempre que el motor del empleo sea el sector servicios, la temporalidad será una constante en nuestro mercado laboral.

Una vez más, debemos reflexionar sobre el tipo de empleo que se está creando y no podemos dejar que la temporada estival maquille los datos haciéndonos trampas al solitario. Estos meses muchas personas encuentran empleos inestables, poco cualificados y mal pagados (por eso, siempre se reduce el paro juvenil en los meses de verano). Estamos todavía en mayo, pero las perspectivas de creación de empleo son bastante halagüeñas.

El momento crítico vendrá, una vez más, en el mes de septiembre, una vez que la temporada turística llegue a su fin y, con ella, la destrucción de decenas de miles de contratos. ¿Volverá a pasar este año lo de siempre? Desgraciadamente, todo indica que así será, que seremos incapaces de detener el diente de sierra que, año tras año, castiga a nuestro mercado laboral y que, por extensión, lastra nuestra productividad y nuestra competitividad. Esta falta de productividad y competitividad se ve agravada por el reducido tamaño de las empresas, que, por lo general, generan menos empleo y de menor estabilidad, e invierten menos en capital humano y tecnológico, en innovación y en investigación.

Todo esto hace que la realidad de nuestro mercado laboral sea realmente complicada y sin expectativas de cambio. Parecen males endémicos que se repiten, año tras año y, si a esto, además, añadimos la pérdida de poder adquisitivo de nuestros trabajadores (debido a una congelación salarial que empezó en la crisis y que no hemos conseguido recuperar, y a una inflación positiva que se va consolidando) estamos ante una mezcla claramente preocupante.

Para intentar solucionar todas estas debilidades de nuestro mercado de trabajo se deberían tomar medidas urgentes para favorecer el autoempleo y la creación de empresas, incentivando el crecimiento de las pequeñas a medianas empresas, invirtiendo en ayudas a la innovación y fomentando sectores capaces de crear empleo más estable y cualificado (tecnología, energía, etc.). Sin duda, esto es un trabajo a largo plazo que no permite demora.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

El aprendizaje permanente como modo de vida

Siguiente

Zidane: «No vamos a jugar al Camp Nou con futbolistas del filial»

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Gilmar inmobiliaria
Economía y finanzas

“Siempre combinamos la evolución tecnológica con el mejor asesoramiento personal”

28/03/2023
reuniones cortas productivas
Economía y finanzas

La propuesta de Victor Carreau, reuniones cortas y más productivas

26/03/2023
coca
Economía y finanzas

Las hojas de coca en su mala hora

24/03/2023
Silicon Valley Bank
Economía y finanzas

El desplome de Silicon Valley Bank, los vínculos con el «género fluido» y la falta de supervisión

18/03/2023
Next Post
Soccer Football - Champions League Semi Final Second Leg - Real Madrid v Bayern Munich - Santiago Bernabeu, Madrid, Spain - May 1, 2018   Real Madrid coach Zinedine Zidane    REUTERS/Kai Pfaffenbach

Zidane: "No vamos a jugar al Camp Nou con futbolistas del filial"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In