• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > El mundo digital y la IA transforman el modo de decidir adónde viajar

El mundo digital y la IA transforman el modo de decidir adónde viajar

Cambio16 by Cambio16
25/07/2023
in Economía y finanzas
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
turismo sostenible

El informe de OBS Business School Nuevas ten­dencias tecnológicas aplicadas al ciclo de vida del viaje, dirigido por Joan Barceló, director aca­démico de Global MBA, analiza las fases que componen un viaje (inspiración, planificación, reserva, experiencia y recuerdo) y su evolución debido a las tecnologías tanto desde la pers­pectiva del viajero, y sus nuevas necesidades, como de las empresas del sector.

En el año 2019 el turismo representaba el 10,3% del producto interior bruto mundial y generaba uno de cada diez puestos de tra­bajo. España, en los últimos 10 años, ha sido uno de los tres países más visitados. En 2022, acogió más de 71 millones de turistas internacio­nales con un gasto de 87.061 millones de euros, cifras que se aproximan a las de 2019.

Por tanto, que las ganas de viajar no han disminuido. Sin embargo, está claro que el viajero cada vez requie­re más personalización, flexibilidad y conocimiento de cómo será su experiencia en el viaje que va a realizar.

 Le gusta disfrutar de las diferentes fases, desde que empieza a pensar dónde ir hasta después de su regre­so, cuando se generan los recuerdos. Por eso es im­portante que las empresas del sector sean capaces de identificar aquellos aspectos que harán al turista más cómoda, completa y satisfactoria la planificación y el disfrute de su viaje.

LA IRRUPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Los turistas de hace treinta años no se parecen en nada a los actuales. La tecnología ha hecho al via­jero de hoy más exigente ante la enorme oferta existen­te. El sector se ha convertido en una jungla donde las empresas compiten para lograr captar la atención de los usuarios. La oferta es casi infinita.

Así, un 98% de los viajeros se Informa por inter­net antes de comprar y plataformas como Instagram (44%), Facebook (33%) y TikTok (22%) se han converti­do en fuentes de inspiración a la hora de viajar, princi­palmente para el turista vacacional y, especialmente, cuando este pertenece a la Generación Z.

Otras fuentes online son las comunidades virtuales de viajes, en las que los viajeros comparten informa­ción y contenidos visuales, así como las transmisio­nes temáticas en streaming. Y también las tecnolo­gías emergentes como la realidad virtual, la realidad aumentada o el metaverso pueden ser muy relevan­tes como fuente de inspiración porque permiten ex­perimentar sensaciones antes de decidir dónde que­remos viajar.

El 46% de los viajeros afirma estar dispuesto a ex­perimentar virtualmente antes de realizar su viaje, y se espera que este porcentaje aumente hasta el 50% en los próximos años.

En este campo la compañía aérea KLM es pionera pues ya utiliza la realidad aumentada para comprobar el tamaño del equipaje y la realidad virtual para for­mar a sus empleados.

El turismo es uno de los principales motores económicos, sociales y culturales. En 2019, el Turis­mo representaba el 10,3% del PIB Mundial y generaba 1 de cada 10 puestos de trabajo.

Algunas compañías españolas, como World2Fly, ya ofrecen la posibilidad de realizar una visita virtual al avión para escoger los asientos que más se adaptan a las preferencias del viajero.

Joan Barceló /director académico del Global MBA de OBS Business School

EXPERIENCIAS INSPIRADORAS VIRTUALES

El reto de las empresas del sector en el futuro próxi­mo, por tanto, es ser capaces de crear experiencias inspiradoras virtuales de calidad. Para ello tecnologías como la computación cuántica y la Inteligencia Artifi­cial Generativa serán claves.

El informe de OBS prevé asimismo exponenciales avances en estos campos, pero también hace hinca­pié en que esta expansión no estará exenta de riesgos y de debate ético. Y, además, deberá crearse una re­gulación legal.

Joan Barceló afirma: “Si se combina la Inteligen­cia Artificial Generativa, con los datos de los produc­tos del cliente y sus preferencias, y la conectividad en tiempo real, con plataformas específicas de la indus­tria turística que proporcionan cotización y disponi­bilidad de servicios de alojamiento, traslado, activi­dades, etc., se dispone de un potente acelerador de la planificación tanto para viajeros como para los agen­tes que prestan apoyo en este proceso”.

Otra tecnología que puede ayudar al sector turísti­co en el futuro es la computación cuántica, aunque no se esperan las primeras aplicaciones prácticas hasta dentro de unos años.

EL VIAJERO DE HOY

La búsqueda de condiciones flexibles como la cance­lación anticipada (la requiere un 78% de los viajeros), diferentes formas de pago y los seguros de viaje (un 55%) son preferencias a la hora de preparar el viaje, así como disponer de información puntualmente actuali­zada respecto a restricciones sanitarias o aspectos re­lacionados con la seguridad y la salud en destino.

En promedio, los viajeros visitan treinta y cinco webs diferentes antes de reservar su viaje y hasta un 93% afirma preferir los minoristas que les fa­cilitan las búsquedas, que les ofrecen ayuda para fil­trar las opciones disponibles incluso aunque ello su­ponga pagar un poco más.

El 77% de los viajeros ha interactuado alguna vez con un chatbot, pero ante cualquier tipo de proble­ma, tres de cada cuatro prefieren ser atendidos por una persona por teléfono o chat. Los viajeros de hoy también esperan que se premie su fidelidad. Cabe destacar el potencial de los NFT tokens no fungibles son representaciones inequívocas de activos, tanto digitales como físicos, en la red blockchain), aunque hasta la fecha no se han consolidado. Es necesario el acuerdo entre todos los participan­tes de la cadena de valor para ofrecer una so­lución completa.

TECNOLOGÍA

Las tecnologías emergentes abren un abanico de nuevas posibilidades, aunque es imprescindible que las empresas que va­yan a aplicarlas hayan madurado previamen­te en el conocimiento profundo del cliente y sus preferencias, el conocimiento del producto ofrecido, y el conocimiento del destino deseado y sus características. Si se dispone de toda esta información la empresa del sector turístico podrá adaptar las tecnologías emergentes sobre una base de datos consolidados, benefi­ciarse de la integra­ción con plataformas cloud específicas del sector, y apostar por infraestructuras resilientes, escalables y securizadas, con alta capacidad de proce­samiento en tiempo real. En este escenario de máxima personali­zación y flexibilidad, el intercambio de infor­mación entre todos los actores proporciona una oportunidad única de generar experien­cias inolvidables, en un marco colaborativo en el que la transpa­rencia, la seguridad y el consentimiento no son negociables, siendo competencia también de las empresas del sector impulsar y ofrecer soluciones cada vez más sostenibles y res­ponsables.

En el último año se han registrado algunas inicia­tivas puntuales como la de Air Europa, que en abril de 2022 anunció su primera serie limitada de bille­tes de avión en NFT, llamados NFT Tickets, que in­cluían otros servicios asociados a eventos relaciona­dos con el arte.

También la compañía Iberia apostó por una serie limitada de NFT artísticos para los clientes business. Ello pone de manifiesto que el uso de NFT es técnica­mente viable en programas de fidelización, ofreciendo objetos digitales únicos, y también como nuevo canal de distribución, pero todavía no hay un impulso coor­dinado entre todos los actores que deberían estar in­volucrados.

En cuanto a los medios de pago, siguen evolucio­nando con soluciones tecnológicas, pero el informe de OBS estima que será necesario un período de adapta­ción para que se genere confianza en aquellos basa­dos en biometría, criptomonedas o modelos de sus­cripción.

LA SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR TURÍSTICO

El viajero de hoy muestra cada vez mayor preocupa­ción por la sostenibilidad. El 84% de los viajeros de entre 18 y 41 años están dispuestos a pagar más por opciones de viaje respetuosas con el medio ambiente, aunque este porcentaje se reduce al 55% en los viaje­ros de más de 42 años.

Hoy en día ya es posible obtener información de la estimación de emisiones de CO2 en numerosas pla­taformas de búsqueda de vuelos, como Kayak o Goo­gle Flights, y los alojamientos tienen la posibilidad de proporcionar información sobre sus prácticas de sos­tenibilidad y certificaciones emitidas por organizacio­nes independientes, como la plataforma Bioscore, que proporciona una certificación que permite evaluar el índice de sostenibilidad del hotel y mostrar esta infor­mación en canales de venta como Destinia.

La iniciativa Wave of Change, del Grupo Iberostar, es también un claro ejemplo de proyecto pionero de turismo responsable. Además, algunas compañías ofrecen la po­sibilidad de compensar la huella de carbono con pro­gramas de reforestación, como el operador de Gran­des Viajes Icarion de World 2 Meet, que aporta toda la documentación de viaje en formato totalmen­te digital en su app.

Algunas redes de distribución, como es el caso de Viajes Azul Marino, han optado por el uso de energía limpia y renovable e implantado planes de eficiencia energética.

Lea también en Cambio16.com:

El turismo se recupera y fortalece con cifras récord de facturación y empleo este verano

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: 2299 La verdad desnudaexperiencia virtualIA generativaSostenibilidadTurismoViajes
Anterior

Cuestionan a la BBC por documentales favorables a productor de pesticidas

Siguiente

El éxito de «Barbie», una cátedra del poder del marketing

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

pymes carbono emisiones
Economía y finanzas

La pymes pueden gestionar con eficacia sus emisiones de carbono 

03/10/2023
JBS Bolsa de Nueva York
Cambio Climático

Activistas rechazan que el contaminante cárnico JBS pueda cotizar en la Bolsa de Nueva York

30/09/2023
sostenibilidad empresarial
Economía y finanzas

La sostenibilidad cada día es más parte integral de los negocios

30/09/2023
Casar de Vide
Economía y finanzas

El presidente de la Xunta de Galicia inauguró Casar de Vide, la bodega de Carlos Moro en la D.O. Ribeiro

28/09/2023
Next Post
Barbie película

El éxito de "Barbie", una cátedra del poder del marketing

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In