• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > El mundo le declara la guerra total al «enemigo invisible»

El mundo le declara la guerra total al «enemigo invisible»

Francisco Rios by Francisco Rios
19/03/2020
in Mundo, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Estado de Guerra

A principio de semanas el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que se encontraban en guerra. Este jueves, otros líderes mundiales como Angela Merkel y Donald Trump le siguieron en su declaración. 

El mundo ha entrado en guerra total contra el «enemigo invisible», el coronavirus. El COVID-19 ha golpeado tan fuerte a la humanidad que los principales líderes mundiales decretaron el estado de guerra.

La pandemia afecta a 169 países, ha contagiado a 219.000 personas y los decesos por la enfermedad superan los 8.200. La OMS indica que en las últimas 24 horas. hubo 22.900 casos.

Europa, el nuevo epicentro del virus, ya superó a China en número de contagiados. Mientras el gigante asiático registró 81.262 infectados, la cifra del viejo continente asciende a 94.119.

China asegura que superó la situación crítica y que revirtió la línea de contagio. Sin embargo, el continente europeo no ha podido contener la propagación del coronavirus.

Los países con un mayor foco de la enfermedad siguen siendo Italia con 35.713 casos y 2.978 decesos; España tiene 17.147 infectados y 747 personas fallecidas. En Alemania la situación también es dramática con 11.973 casos y 28 muertes, mientras que en Francia hay 9.123 casos y 264 muertos.

En Reino Unido hay 2.626 infectados y se contabilizan 104 muertos. Bélgica tiene 1.486, Holanda tiene 2056, Portugal reporta 642 casos, Irlanda 366, Dinamarca 1057, Noruega 1.562, Suecia 1.279, Grecia 418, Austria 1.646, Suiza 3.067, Polonia 287, Rumanía 217 y Finlandia 359.

A principio de semanas el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que se encontraban en guerra. Este jueves, otros líderes mundiales como Angela Merkel y Donald Trump lo siguieron en su declaración.

Fuera de Europa la situación no es menos grave. El virus ha invadido al mundo entero. Su expansión por el continente americano tampoco se detiene. Estados Unidos tiene 9.415 personas infectadas y 153 fallecidos. En Latinoamérica el país más afectado es Brasil con 529 contagios y cuatro fallecidos. Chile tiene 238 casos, Ecuador 155, Perú 145, México 118, Colombia 102, Argentina 97 y Venezuela 36.

En Australia hay otro gran foco de la enfermedad. El país oceánico registra 636 infectados y 6 muertos. En Oriente Medio la situación más grave la sigue teniendo Irán con 17.361 contagiados y 1.135 muertes. Corea del Sur tiene 8.565 casos,  Japón 936 y Arabia Saudí 238.

En África el mayor brote está en Egipto con 210 contagiados, Sudáfrica le sigue con 116, Argelia con 75 y Marruecos con 54.

COVID-19 pone en crisis el sistema sanitario español

En España la situación es de extrema gravedad. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, lo admitió este miércoles al afirmar que «lo peor está por llegar». La propagación del COVID-19 es incontrolable y en las últimas 24 horas se registraron 169 muertos y 3.431 nuevos contagios. Un incremento aproximado al 25%.

El director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, afirmó que hay 939  personas ingresadas en Unidades de Cuidados Intensivos, 165 más que el día anterior. El 33% de los casos son personas con más de 65 años. Cerca de la mitad de ellos el 18%, tienen más de 75. “Las personas mayores y los grupos de riesgo tienen incidencia de neumonía grave superior al resto», indicó Simón.

El gran drama que enfrenta es España es el colapso de sus sistema de salud. Considerado uno de los mejores del mundo atiende la peor epidemia en más de cien años sin mascarillas, test de diagnóstico e insuficiencia de equipos de protección. A esto se le suma la incautación de 150.000 mascarillas por la Guardia Civil que ralentizó las importaciones del sector privado.

La precariedad es tal que el ministerio envió ayer a los hospitales un documento para el manejo de enfermos, el cual indica que los médicos traten a los enfermos sin mascarillas. Algunos comienzan a utilizar bolsas de basura para protegerse.

«Seguimos necesitando material. Necesitamos mascarillas FP2 y FP3. Los técnicos de rayos hacen los TAC a los enfermos de Covid sin ningún tipo de protección. Los sanitarios no dan abasto», avisaba la sección de Comisiones Obreras del Hospital Severo Ochoa de Leganés, al sur de Madrid

 Políticos infectados

España es el país con más políticos infectados por el coronavirus. La presidenta del Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el de Cataluña, Quim Torra, padecen la enfermedad. Dos miembros del gabinete también dieron positivo: la ministra de Igualdad, Irene Montero, y la ministra de política territorial, Carolina Díaz.

Sin embargo, dentro de la crisis de la pandemia, los políticos continúan en su oficio. Precisamente, Díaz Ayuso denunció que el Gobierno bloquea la llegada de material sanitario a Madrid.

«Madrid estaba caminando muy rápido pero ahora tiene todo esto paralizado. El Ejecutivo nos está impidiendo adquirir mascarillas, gafas y respiradores. Es imposible trabajar así», enfatizó.

Para aplacar la emergencia sanitaria en la capital española, la Comunidad de Madrid inauguró el primer hotel medicalizado, el Ayre Gran Hotel Colón, que pondrá a disposición de la Conserjería de Sanidad un total de 365 habitaciones para los contagiados de los hospitales Gregorio Marañón, Infanta Leonor y La Princesa.

EE UU entra en estado de guerra

Donald Trump sigue tomando medidas drásticas contra el COVID-19. El presidente de los Estados Unidos anunció que invocará una ley de tiempos de guerra que le permitirá al gobierno acelerar la producción de mascarillas, respiradores, ventiladores y otros equipos. «Vamos a derrotar al enemigo invisible. Esta crisis me ha convertido en un presidente en tiempos de guerra», dijo.

Trump invocó la ley Ley de Producción de Defensa, que se remonta a la Guerra de Corea en 1950 y le otorga al presidente la autoridad necesaria para «acelerar  y expandir el suministro de recursos de la base industrial de Estados Unidos para apoyar los programas militares, de energía, espaciales y de seguridad nacional».

El mandatario aseguró que enviará un barco hospital a Nueva York para ayudar a las personas afectadas por el contagio y que se desplegará una segunda nave de ese tipo en la Costa Oeste.

Trump afirmó que la crisis por el COVID-19 podría llegar hasta sus peores estimaciones y que el desempleo en el país podría alcanzar el 20%.

Francia y Alemania aplican medidas de guerra

El sistema de salud francés ya está al borde del colapso. Los contagios por el COVID-19 se expanden de forma descontrolada, las unidades de cuidados intensivos están abarrotadas  y el gobierno comienza a considerar medidas de guerra.

La Dirección General de Salud tiene listo un documento titulado «Priorización del acceso a cuidados críticos en un contexto de pandemia», el cual establece que el cuerpo médico debe determinar que paciente tiene más posibilidad de cura para priorizar su atención, en detrimento de los otros que no tienen las mismas posibilidades de salvación.

La Federación Hospitalaria de Francia, que representa a la red de hospitales públicos, afirmó que «los centros sanitarios  tendrán que optar por lo que se conoce como medicina de guerra».

En Alemania, Angela Merkel, hizo un llamamiento a la unidad nacional e hizo énfasis a la gravedad de la pandemia y exhortó a los ciudadanos a tomarse en serio la grave crisis.

“Debemos demostrar, aunque nunca hemos vivido algo así, que podemos actuar con corazón y cabeza y así salvar vidas. Esto va sin excepciones», dijo.

El Gobierno de Alemania también decretó la medida de aislamiento masivo. «Debemos limitar el riesgo de contagio de la única forma posible: reducir la vida pública al mínimo posible», agregó.

Merkel admitió que la situación del COVID-19 es «la peor crisis que ha vivido Alemania desde la Segunda Guerra Mundial».

Italia prolongará el confinamiento

Italia es uno de los países más golpeados por el COVID-19. El primer ministro, Giuseppe Conte, informó que las medidas de confinamiento se extenderán hasta el 3 de abril: «Las medidas que hemos tomado, las que provocaron el cierre de la mayoría de las empresas en el país y el de las escuelas, se prolongarán cuando lleguen a su término».

Conte expresó que la medida de aislamiento ha funcionado y que cuando los contagios comiencen a disminuir el pueblo italiano volvería a su vida de antes.

Advirtió que la persona que no respete la cuarentena será multada. Hasta el momento, hay más de 8.000 personas sancionadas por violar el confinamiento: «Tenemos que tener sentido común y ser conscientes de lo que hacemos. Las sanciones penales para quienes no respeten las reglas están ahí y serán aplicadas estrictamente «.

Rusia endurece las restricciones

Rusia comienza a aplicar medidas drásticas para evitar la propagación del coronavirus. El gobierno de Vladimir Putin decretó la semana pasada las cuarentenas masivas y canceló el Foro Económico Internacional que se iba a realizar en San Petersburgo. La nueva medida del Kremlin fue cerrar la tumba de Lenin en la Plaza Roja, el gran atractivo turístico de Moscú.

El Servicio de la Guardia Federal, que maneja la seguridad del Kremlin y del presidente Vladimir Putin, dijo que la tumba será sometido a tareas de mantenimiento durante el cierre. No se especificó una fecha de reapertura.

Rusia contabiliza 147 personas infectadas y 8 curados. Todavía no se han reportado fallecidos

China gana la primera batalla al COVID-19

Por primera vez desde el inicio de la epidemia de coronavirus China no registró casos de contaminación local, lo que se puede traducir como una victoria simbólica contra el virus y un mensaje de esperanza al mundo.

El ministerio de Salud anunció cero contaminación de origen local, un logro que marca el inicio de otra etapa. En las últimas 24 horas el país asiático solo ha registrado 8 muertes y totaliza 3.245.

Sin embargo, las autoridades informaron que se han producido 34 casos nuevos de personas que provienen en el extranjero, lo que hace que la mayor amenaza para China sean los casos importados.

Para más información ingresa a Cambio16 

Lee también: 

Descubren defensa inmunológica ante COVID-19

Descubren defensa inmunológica ante COVID-19

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: aislamientoAlemaniaChinaConfinamientoCoronavirusCOVID-19Crisis sanitariaCuarentenaDonald TrumpEspañaEstado de GuerraEstados UnidosEuropaFranciaGuerraHospetalesIsabel Díaz AyusoItaliaMadridOMSOrganización Mundial de la SaludPedro SanchezRusia
Previous Post

COVID-19 en Venezuela: llega la tormenta perfecta

Next Post

Cancelado el Festival de Eurovisión

Citations & References:

https://www.who.int/es Organización Mundial de la Salud

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Medioambiente y Naturaleza

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

05/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
Rotterdam

Cancelado el Festival de Eurovisión

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In