• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > El Mundo entre el miedo al rebrote de la pandemia y la debacle económica

El Mundo entre el miedo al rebrote de la pandemia y la debacle económica

Francisco Rios by Francisco Rios
18/05/2020
in Mundo, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Miedo al rebrote de COVID-19

Europa retoma este lunes el lento regreso a la "normalidad" con con el gradual levantamiento de restricciones

Este lunes comenzó la fase 1 de la desescalada en la mayoría del territorio español. A más del 70% de la población se le permiten más libertades.

Los restaurantes y terrazas podrán abrir con un aforo limitado, los locales funcionarán sin cita previa y se permitirá las reuniones de personas, siempre que no sean más de diez.

El uso de las mascarillas sigue siendo obligatorio en los sitios públicos. También se mantiene el distanciamiento de dos metros entre las personas, Las únicas regiones que no han pasado a la fase 1 son Madrid, el área metropolitana de Barcelona y amplias zonas de Castilla y León, que están en una especie de fase 0,5.

Solo cuatro localidades se encuentran en fase 2, las islas de Formentera y Cabrera, en Baleares; y en Canarias, La Graciosa, El Hierro y La Gomera. Está permitidas las pequeñas aglomeraciones de 15 personas y las aperturas en centros comerciales.

El Gobierno solicitará este miércoles otra extensión del estado de alarma, ahora por un mes. Sin embargo, todo parece indicar que la mayoría de los partidos no apoyarán la prórroga.

Primer lunes sin cifras

Los datos de la COVID-19 de este comienzo de semana tendrán que esperar. Sanidad modificó los indicadores de vigilancia para seguir de forma más detallada la pandemia. La nueva metodología recopilará los nuevos datos por días naturales, no cada 24 horas.

Por el momento, las personas tienen en mente que el domingo se registraron 87 fallecidos. Una cifra por debajo de los 100 que podría estar influenciada por el «efecto de fin de semana».

«La transmisión es muy baja, es señal que vamos en muy buena dirección. Los casos se están detectando mejor y muy precozmente», dijo Simón.

8-M, el detonante del coronavirus

En un informe solicitado por la juez Carmen Rodríguez-Medel, quien investiga al delegado del Gobierno, José Manuel Franco, por el presunto delito de prevaricación por haber permitido la marcha, hay una afirmación determinante del perito forense del Juzgado de Instrucción 51 de Madrid: «Si la manifestación feminista del 8-M no se hubiera realizado, se habría evitado una amplia difusión del coronavirus».

Aunque el perito destaca que es imposible conocer si las personas se contagiaron en la marcha feminista, si hay constancia de que la OMS y ECDC habían advertido antes del 8-M sobre el riesgo que corrían las personas de ser contagiadas en aglomeraciones sociales.

«Sabido es que dichos organismos comunican en tiempo y forma a los Estados miembros, entre los que se encuentra España, la evolución de la enfermedad y de las medidas que los Estados deben adoptar en prevención del riesgo o propagación de la enfermedad», explica el informe del perito.

La juez investiga si las manifestaciones celebradas en Madrid entre el 5 y el 14 de marzo «fueron susceptibles de causar un riesgo evidente para la vida e integridad física de las personas».

Confinamiento fomenta los divorcios

A los daños colaterales de la COVID-19 habría que agregarle los divorcios. La AEAFA (Asociación Española de Abogados de Familia) detectó un aumento de las consultas para divorciarse a raíz del confinamiento. Asimismo,  las peticiones para rebajar pensiones de alimentos de hijos por la pérdida de ingresos debido al parón por el coronavirus.

«En los despacho de abogados notamos un aumento de las consultas para iniciar la separación o el divorcio después de las vacaciones de verano, Navidad o Semana Santa. Cuando las parejas conviven más tiempo, se suele producir un repunte importante de las rupturas. Ahora ocurre una situación parecida», afirmó la presidenta de la AEAFA, María Dolores Lozano.

Distanciamiento y menos robos

El distanciamiento social tiene otro punto positivo, además de proteger de contagios: ha acabado con los carteristas. Hasta 500 ladrones había detectado la Policía Nacional que pululaban por las estaciones de metro. Sin embargo, al no poderse acercar más de un metro a una persona, el «negocio» se les ha caído.

Los datos oficiales hablan de que en 2018 se denunciaron 11.000 delitos en el suburbano, 10.000 de ellos fueron hurtos de carterista. En las últimas semanas los robos se han reducido considerablemente. La policía apenas ha recibido avisos de hurtos  en los últimos 60 días. «Con estas medidas están desaparecidos. Ocurre igual con los robos que las bandas georgianas que perpetraban hasta ahora en los domicilios», expresa un policía.

La COVID-19 en el mundo

El mundo se debate entre el miedo a un rebrote de la pandemia y dejar a la población en confinamiento absoluto, o buscan aliviar el encierro con consecuencias dolorosas.

Mientras el mundo está en jaque, sin una decisión firme y conjunta sobre como actuar, la COVID-19 sigue avanzando. Este lunes hubo 4.717.617 contagiados y 315.335 fallecidos. Sylvie Briand, responsable de la gestión de riesgo de la OMS explicó que «el riesgo cero de infección del coronavirus no existirá». Las personas deben aceptar y convivir con el riesgo de contagiarse.

Europa retomó el lento regreso a la «normalidad» con el gradual levantamiento de las restricciones impuestas desde marzo, en un momento en que la OMS se reúne virtualmente con los líderes mundiales para tener una respuesta unida ante la pandemia.

En Estados Unidos, el país más afectado –con 1.486.742 infectados y más de 82.000 decesos– se pronostica una profunda crisis económica. El presidente Donald Trump y sus partidarios consideran necesario una reapertura rápida de la economía.

Japón cae en recesión

Otro país que enfrenta una debacle económica es Japón. La tercera mayor economía del mundo entró formalmente en recesión  al registrar un segundo trimestre consecutivo de contracción, de acuerdo con datos publicados por el gobierno.

Por primera vez desde 2015, la economía japonesa retrocede 0,9% entre enero y marzo. Ya había sufrido una contracción de 1,9% en el cuarto trimestre de 2019 debido a los efectos de los tifones y un marcado aumento en los impuestos.

«Tenemos la expectativa de que lo peor aún esta por llegar, con el estado de emergencia en Japón y la severidad de la pandemia entre las naciones occidentales que continúan descarrilando la economía japonesa», dijo Naoya Oshikubo, economista senior de SuMi TRUST.

La UE a punto de aprobar el tratamiento remdesivir

La UE podría dar luz verde en los próximos días al medicamento remdesivir como tratamiento contra el COVID-19. Europa daría un paso adelante en la comercialización del fármaco. Europa ha reclamado a Estados Unidos las tácticas agresivas. Las demandas por adquirir el remdesivir va en aumento, porque todavía no existe una vacuna contra la COVID-19.

«Es posible que pueda concederse una autorización condicional en los próximos días», dijo Guido Rasi, el jefe de la agencia de medicamentos de la Unión Europea. Una autorización de comercialización condicional permite que un medicamento se venda durante un año en la UE.

Grecia e Italia más libres

El Gobierno griego reabrió la Acrópolis de Atenas y todo los monumentos arqueológicos tras dos meses de cierre por la pandemia del coronavirus.

El acto de reapertura de la Acrópolis fue encabezado por la presidenta Katerina Sakellaropoulou. Grecia ha sido uno de los países europeos menos afectados. Solo registran 2.834 casos y 163 fallecidos.

Italia también reabrió los comercios, restaurantes, hoteles, playas, peluquerías, y centros de belleza. El gobierno permite el libre tránsito por la región. La Basílica de San Pedro también fue abierta a los visitantes.

Por el momento, algunas regiones como Lombardía, Piamonte y Campania han retrasado las aperturas de restaurantes para permitir que los propietarios se adecuen a las medidas de seguridad. El transporte público volverá a funcionar el 2 de junio.

Médicos ucranianos desbordados

Europa del este está viviendo uno de los mayores brotes de pandemia. No solo Rusia está teniendo un ritmo de contagio alto, también Ucrania. El sistema sanitario está desbordado y los médicos ucranianos luchan desesperadamente contra el virus. Registra 18.291 casos y 514 fallecidos.

El gobierno ucraniano ha endurecido las medidas de restricción para evitar una mayor propagación, pero el virus sigue avanzando. «La única forma de romper la cadena de contagios y salvar vidas es fortalecer las medidas de cuarentena», ha reiterado el primer ministro, Denys Shmygal

Lee también: 

Economía circular, un modelo que da valor a los residuos

https://www.cambio16.com/economia-circular-un-modelo-que-da-valor-a-los-residuos/

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CoronavirusCOVID-19Crisis económicaDesescaladaEstados UnidosFernando SimónGreciaItaliaJapónMinisterio de SanidadOMSPandemiarebroteUcraniaUnión Europea
Anterior

En un tercio de los casos la COVID-19 daña el corazón

Siguiente

Fed: Economía de EE UU podría caer hasta 30% en segundo trimestre

Citations & References:

https://www.mscbs.gob.es/ Ministerio de Sanidad del Gobierno de España https://www.who.int/es OMS https://europa.eu/european-union/index_es Unión Europea    

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Next Post
Fed economia EE UU

Fed: Economía de EE UU podría caer hasta 30% en segundo trimestre

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In