• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > El Reino Unido abre las puertas a la modificación genética de embriones

El Reino Unido abre las puertas a la modificación genética de embriones

Cambio 16 by Cambio 16
01/02/2016
in Ciencia & Tecnología, NATURALEZA
0

Por Patricia Rodríguez | Efe
01/02/2016

La Autoridad de Embriología y Fertilización Humana (HFEA) del Reino Unido ha dado luz verde, por primera vez, a un grupo de científicos británicos para que modifiquen genéticamente embriones humanos a fin de comprender mejor su desarrollo.

La autorización del regulador británico a la investigadora Kathy Niakan, del Instituto Francis Crick de Londres, ha sido acogida con júbilo en la comunidad científica, al considerarse un paso clave para tener un mayor entendimiento sobre los primeros momentos de la vida humana.

Se trata de la primera vez que un país considera, y aprueba, emplear en embriones una técnica de alteración del ADN, una cuestión que también ha suscitado controversia por los temores a que un mal uso de esa tecnología derive en tratamientos potencialmente peligrosos o abra la puerta a los llamados «bebés de diseño».

Robin Lovell-Badge, del Instituto Francis Crick, se congratuló de que el permiso de la HFEA permita a su colega «continuar su investigación sobre cómo se desarrolla el embrión humano en su fase más temprana, y también abordar el papel de genes específicos mediante el uso de los métodos de selección de genomas CRISPR/Ca9».

Esa técnica (CRISPR/Ca9), inventada hace tres años, es la que pretende emplear el equipo de científicos para realizar alteraciones específicas en los genes y estudiar así los efectos de estas variaciones en el desarrollo del embrión.

Por su parte, Peter Braude, experto de Obstetricia y Ginecología del King’s College de Londres, opinó que los instrumentos de selección genética posibilitarán «nuevos enfoques en los mecanismos genéticos básicos que controlan la ubicación de las células en la gestación del embrión».

Potenciales aplicaciones terapéuticas

La relevancia del proyecto se basa, también, en sus potenciales aplicaciones terapéuticas a la hora de tratar problemas de infertilidad o en terapias con células madre.

En un comunicado, el regulador británico informó de que los experimentos, que podrían dar comienzo en los próximos meses, se desarrollarán durante los primeros siete días después de la fertilización y podrían arrojar luz sobre los abortos.

La organización especifica que la licencia concedida incluye una condición por la que «ninguna investigación que emplee selección genética se pueda llevar a cabo hasta que haya recibido la aprobación ética» y recuerda que «es ilegal» transferir los embriones modificados a una mujer para «tratamiento».

La autorización se ha registrado después de que investigadores en China admitiesen el pasado año haber alterado los genes de embriones humanos para intentar eliminar un problema sanguíneo genético.

Según el instituto británico, los expertos esperan que los embriones que buscan modificar sean donados por parejas que tengan muchos almacenados como parte de sus tratamientos de fertilidad.

«Los embriones sobrantes que se usarán en este trabajo habrán sido donados para fines científicos», subrayó hoy Alastair Kent, director de Alianza Genética UK, que insistió en la relevancia de la contribución de los donantes de embriones en el campo de la ciencia.

Los científicos han recalcado que no permitirán que los embriones cumplan su ciclo de crecimiento, sino que los estudiarán en las primeras etapas del desarrollo antes de destruirlos.

Pretenden emplear un método avanzado de «selección de genes» para realizar cambios precisos al ADN a fin de alterar la actividad genética en la fase más temprana del embrión. Asimismo, tienen previsto utilizar también las llamadas técnicas de «transfección», que implican la inserción de material genético en células.

«Nos gustaría comprender los genes que son necesarios para que un embrión humano se desarrolle con éxito en un bebé sano», explicó la científica Kathy Niakan, responsable de la investigación.

Según Niakan, «el motivo por el que es tan importante» esta iniciativa es «porque los abortos y la infertilidad son extremadamente comunes, pero no se comprenden muy bien».

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

La OMS pide que las películas en las que se fuma se clasifiquen como cine para adultos

Siguiente

La apuesta de Sánchez

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

impacto humano medioambiente
Medioambiente

La responsabilidad ciudadana ante el impacto de la humanidad sobre el medioambiente

05/06/2023
viviendas cooperativas en cesión de uso
Sostenibilidad

En auge las viviendas ecológicas en cesión de uso

05/06/2023
redes sociales cerebros
Ciencia & Tecnología

Tips para evitar los estragos de los teléfonos inteligentes en el cerebro

05/06/2023
debate España fresas
NATURALEZA

El debate de España: fresas o Doñana y biodiversidad

05/06/2023
Next Post

La apuesta de Sánchez

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In