• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Cambio Climático > Los embalses pierden hasta el 50 % de su capacidad por la sedimentación, afecta el riego, la hidroelectricidad y el control de inundaciones

Los embalses pierden hasta el 50 % de su capacidad por la sedimentación, afecta el riego, la hidroelectricidad y el control de inundaciones

Mariela León by Mariela León
28/03/2023
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
embalses sedimentación

Las sequías intensas están afectando el almacenamiento de agua por las pocas precipitaciones y sedimentación/Pixabay

A medida que los fenómenos climáticos se hacen extremos, a través de intensas olas de calor, sequías y ausencia de precipitaciones, los embalses descienden a niveles de alto riesgo. Comprometiendo el almacenamiento de agua para el desarrollo y riego, la hidroelectricidad y el control de inundaciones. La sedimentación de los embalses se añade a los problemas presentes en esas grandes infraestructuras. Y es un desafío importante por cuanto dejan cada vez menos espacio para el agua.

¿Qué tan grave es el problema?. Algunas presas podrían perder hasta el 50 % de su capacidad de almacenamiento de agua a mediados de siglo, según un nuevo estudio publicado en la revista Sustainability. Los responsables son investigadores del Instituto para el Agua, el Medio Ambiente y la Salud de la Universidad de las Naciones Unidas y otras instituciones.

La investigación estima que la pérdida de almacenamiento por sedimentación se observa en más de 47.000 grandes represas en 150 países. Y califica la sedimentación de embalses como “un desafío importante que debe ser dirigido».

El estudio no es el primero en sugerir que la sedimentación es un problema; eso se sabe desde hace décadas, aunque los investigadores sostienen que se ha ignorado en gran medida. Su trabajo, sin embargo, es el primero en evaluar la pérdida potencial de almacenamiento a escala global.

New @UNUINWEH study reveals that trapped sediment in dams endangers the #sustainability of future #water supplies for many, robbing them of up to 28% by 2050. #SDG6https://t.co/4R5ld5J70H pic.twitter.com/pijbY4evpG

— WaterBriefingGlobal (@WBGlobal1) January 23, 2023

En promedio, descubrieron que para 2050 las principales represas del mundo habrán perdido más de una cuarta parte de su capacidad de almacenamiento. Sus hallazgos variaron según la región y el país, siendo el tamaño y la edad de las represas los factores más importantes.

El problema de la sedimentación de los embalses

Esta es «una alerta sobre este creciente desafío mundial del agua con implicaciones de desarrollo potencialmente significativas», escriben.

Se espera que Estados Unidos experimente la segunda mayor pérdida de almacenamiento en las Américas después de Panamá. Con una reducción esperada del 34 % en sus 7.469 grandes represas para 2050. Europa, con miles de represas antiguas, ya ha perdido el 19 % de su capacidad de almacenamiento y ese número subirá al 28% en los próximos 30 años, reseña The Revelator.

En África, donde la construcción de represas es más reciente, se pronostica que las pérdidas por almacenamiento serán del 17 % para 2030 y del 24 % para 2050.  La nación más afectada será el archipiélago de Seychelles, que tiene dos grandes presas de alrededor de medio siglo de antigüedad. Se prevé que esos embalses pierdan la mitad de su capacidad de almacenamiento para 2050 por la sedimentación.

River sediment is changing globally, impacting the stability of river systems and the ecological and economic systems that rely on them. New #SciencePerspective shows the current state of knowledge… https://t.co/NGLTvXZY89 pic.twitter.com/P8ljz7FFAn

— Frances Dunn (@Frances_Dunn) June 27, 2022

Asia-Pacífico, la región con más represas del mundo, debería esperar pérdidas de capacidad de alrededor del 23% para mediados de siglo, menos que otras regiones. Japón sentirá las mayores pérdidas, donde el promedio de daños es de 100 años. El país ya ha perdido el 39% del almacenamiento en sus embalses, y eso aumentará al 50% para 2050. Después de Japón, le siguen Azerbaiyán (24%), Israel (24%), Kazajstán (20%) y Afganistán (20%).

“En Asia, la región donde vive el 60% de la población mundial, el almacenamiento de agua es crucial para mantener la seguridad hídrica y alimentaria”, escriben los investigadores. “Enfrentará un futuro más desafiante si pierde el 23% de su almacenamiento de agua en grandes represas debido a la sedimentación”.

Almacenamiento de agua será crucial

Uno de los problemas más significativos de la sedimentación en los embalses, tal y como señala el estudio, es la pérdida de capacidad de almacenamiento para el abastecimiento de agua.  Y el control de inundaciones. A medida que el cambio climático trae sequías más largas y tormentas más grandes, maximizar el almacenamiento de agua será aún más crucial.

Pero la pérdida de sedimentos que bloquean las represas también es importante río abajo. El flujo de sedimentos en los ríos proporciona el material para bancos de arena, dunas, marismas e islas de barrera. Estas estructuras ayudan a proteger a las comunidades de inundaciones, marejadas ciclónicas y mareas crecientes. Y también proporcionan hábitat y transportan nutrientes utilizados por la vida silvestre.

Sediment deposition in reservoirs poses economical, technical and ecological challenges that threaten the viability and #sustainability of #hydropower production. To learn how to manage sedimentation in a project, visit: https://t.co/ztV9Qvdq5h pic.twitter.com/i5UJQLeHza

— International Hydropower Association (IHA) (@iha_org) November 29, 2019

La sedimentación proviene de las riberas de los ríos y la escorrentía de las tierras altas. Pero actividades como la deforestación, la minería y otros desarrollos pueden hacer que aumente. Y últimamente lo ha hecho.

Un estudio publicado en junio de 2022 en Science encontró que en el norte hidrológico global, las represas han bloqueado casi la mitad del sedimento que solía fluir río abajo. Pero en el sur hidrológico global, el uso más intensivo de la tierra está causando una mayor erosión. Esto lleva a alrededor de un 41 % más de sedimentos suspendidos en los ríos desde la década de 1980.

Allí hay menos represas para bloquear los sedimentos, pero es probable que eso cambie con 300 grandes represas planificadas para el Amazonas. Y más para otras partes de América del Sur y Oceanía.

Algunas soluciones en el tablero

«El Amazonas, que exporta dos tercios de los sedimentos de América del Sur y más sedimentos que cualquier otro río del mundo, alberga una biodiversidad de canales. Llanuras aluviales y estuarios sin igual a nivel mundial y transfiere nutrientes esenciales a las aguas costeras», señalan los investigadores. “Los proyectos de represas planeados allí y en otros ríos no regulados son particularmente impactantes porque la ausencia actual de represas permite el transporte fluvial de sedimentos prácticamente sin control, condiciones que persisten a lo largo de algunos ríos importantes”.

¿Cómo resolvemos este problema? Los investigadores apuntan al dragado pero advierten que es costoso y temporal. Una opción más barata es eliminar los sedimentos, pero eso puede tener «impactos adversos significativos río abajo», indican. Una mejor opción sería desviar los flujos alrededor de la presa usando un canal separado.

Hay otra opción. “La eliminación completa de los embalses, incluidos los que están llenos de sedimentación, también es una práctica emergente (lenta)”, comentan. “La eliminación de represas puede devolver los ríos a su estado natural y restablecer el transporte natural de sedimentos del río”.

Ninguna de las soluciones es fácil, barata o rápida, razón por la cual los investigadores esperan que su estudio pueda impulsar la acción.

“Lo que es importante subrayar es que la magnitud general de las pérdidas de almacenamiento de agua debido a la sedimentación es bastante preocupante”, precisan. “Se suma a la lista de problemas de desarrollo del agua que el mundo ya enfrenta y no ha podido resolver”.

Lee también en Cambio16.com:

Autoridades federales en EE UU respaldan demolición de represas para salvar el salmón y aliviar las vías fluviales

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Almacenamiento de aguaCambio ClimáticoEmbalsesRepresasSedimentaciónsequías extremas
Anterior

El ruido del tráfico dispara la presión arterial

Siguiente

Un español en Alemania/ Migrantes trabajadoras sexuales

Citations & References:

Present and Future Losses of Storage in Large Reservoirs Due to Sedimentation: A Country-Wise Global Assessment. Mdpi.com

The World’s Dams Are Filling Up — But Not With Water. Therevelator.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

industria petróleo emisiones
Cambio Climático

Petroleras deben $209.000 millones al año en reparaciones climáticas

30/05/2023
enfriamiento de la atmósfera
Cambio Climático

Se enfría la capa superior de la atmósfera y temen por seguridad de los satélites

30/05/2023
destitucion presidente de la COP28
Cambio Climático

Se fortalece la petición de salida del presidente de la COP28

24/05/2023
OMM temperaturas mundiales
Cambio Climático

98% de probabilidades de que en los próximos 5 años las temperaturas sean más calientes que nunca

19/05/2023
Next Post
migrantes Alemania

Un español en Alemania/ Migrantes trabajadoras sexuales

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In