• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Sociedad > C16Denuncia Derechos Humanos > En El Salvador procesan a 36.000 detenidos bajo el estado de excepción, los acusan de terroristas

En El Salvador procesan a 36.000 detenidos bajo el estado de excepción, los acusan de terroristas

Mariela León by Mariela León
28/06/2022
in C16Denuncia Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El Salvador estado de excepción

En El Salvador hay 36.000 detenciones provisionales de pandilleros del grupo Mara Salvatrucha Crédito: Twitter FiscalGeneralSV

Pese a las críticas de las organizaciones de derechos humanos, los tribunales de El Salvador ordenaron mantener en prisión a 36.614 detenidos bajo el estado de excepción, prorrogado por tercera vez la semana pasada. «Llegamos a más de 36.000 detenciones provisionales. Los equipos fiscales han presentado 767 requerimientos. Ganaremos esta batalla», indicó el titular de la Fiscalía, Rodolfo Delgado.

Dentro del régimen de excepción, “hay disposiciones para garantizar que los terroristas capturados permanezcan encerrados mientras el sistema de justicia resuelve sus procesos».

El gobierno de Nayib Bukele le declaró la guerra a las pandillas y decretó el estado de excepción a fines de marzo, luego de que se disparara la tasa de homicidios. La medida, que tenía una duración de 30 días, fue prorrogada a partir del 25 de junio, con un aval del Parlamento que otorga a las fuerzas de seguridad poderes adicionales contra las pandillas violentas, denominadas Mara Salvatrucha

De acuerdo con la Presidencia de El Salvador, señaló que «8 de cada 10 pandilleros que la Policía Nacional Civil ha detenido esperan el desarrollo de su proceso penal en la cárcel». «Esa ruta que seguirán todos», recalcó.

Son cerca de 42.000 las persona detenidas bajo este régimen. Bukele indicó que de ese total, apenas un 1 % podrían ser arrestos por error

Han finalizado las audiencias de hoy. Solicitamos detención contra 763 sujetos, por Organizaciones Terroristas.

Además, solicitamos el sobreseimiento de uno. Las investigaciones demostraron que no está vinculado a pandillas.

RESULTADO:

➡️763 quedan detenidos pic.twitter.com/P0P4qKwNZu

— Rodolfo Delgado (@FiscalGeneralSV) April 12, 2022

El Salvador extiende el estado de excepción

Mientras el gobierno de El Salvador justifica el estado de excepción, una docena de organizaciones humanitarias nacionales e internacionales expusieron recientemente ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que han recibido miles de denuncias de atropellos.

Son más de 3.000 las denuncias por detenciones arbitrarias de las ONG y de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. En una audiencia pública en la que el Estado salvadoreño declinó participar declararon que 52 detenidos han fallecido bajo custodia estatal.

El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador, Patrick Ventrell, reconoció las «fuertes acciones» del gobierno de Bukele contra las pandillas y subrayó «que el régimen de excepción todavía en vigor es insostenible».

«El estado de excepción en El Salvador no puede durar para siempre. En una democracia todas las personas acusadas de un crimen deben ser procesadas con un sistema de justicia transparente», manifestó.

| Archivo Cambio16

Un número creciente de evidencias indica que los cuerpos policiales salvadoreños han cometido graves violaciones de derechos humanos en el régimen de excepción, señalaron Human Rights Watch y Cristosal. Las organizaciones han recibido denuncias de decenas de detenciones arbitrarias. Incluyendo algunas desapariciones forzadas de corta duración y la muerte de dos personas que se encontraban detenidas..

Christian Guevara, líder del partido oficialista Nuevas Ideas, apoya la medida de excepción. “Estamos decididos a apoyar cuantas prórrogas sean necesarias. Es lo que pide el pueblo”, declaró sin asomarse a los derechos humanos.

Varias encuestas contratadas por el gobierno de Buke muestran que el 70% de los salvadoreños apoya las «medidas» del gobierno para reducir los crímenes de las pandillas.

Otros 18 terroristas que delinquían y atemorizaban a los habitantes de Soyapango, Ilopango y San Martín fueron capturados.

Serán procesados por:

-Organizaciones terroristas
-Agrupaciones ilícitas
-Posesión de drogas
-Extorsión

No nos detendremos.#GuerraContraPandillas pic.twitter.com/lj3taAI1bP

— PNC El Salvador (@PNCSV) June 26, 2022

Suspensión de garantías constitucionales ante ola criminal

Los datos oficiales indican que en los 3 meses de estado de excepción, las fuerzas de seguridad de El Salvador han arrestado más de 41.300 personas, por presunta pertenencia o colaboración con las pandillas. Incluidos 1.190 menores.

La represión de pandillas en El Salvador comenzó a finales de marzo de 2022. Respondía a una ola de homicidios entre el 25 y el 27 de marzo de 2022 en la que 88 personas fueron asesinadas. Solo el 26 de marzo asesinaron a 62 personas, ​ la cifra más alta en un solo día. El gobierno inculpó a la pandilla Mara Salvatrucha y la Asamblea Legislativa aprobó el estado de excepción que solicitó el presidente Bukele, que suspende las garantías constitucionales, como la libertad de asociación, la inviolabilidad de la correspondencia, el derecho a la defensa y el respeto al debido proceso.

El Salvador: más de 33 mil personas fueron detenidas en los últimos 2 meses de régimen de excepción, según cifras oficiales. Muy pocos parecen haber sido liberados.
Dimensión: En diciembre 2020, la población carcelaria en #ElSalvador era de 37 mil presos.https://t.co/EKByWg6RwM

— Human Rights Watch (@hrw_espanol) May 24, 2022

Además, se aumentó el tiempo de detención sin cargos. Con el estado de excepción, miles de personas han sido arrestadas, lo que recargó las prisiones ya sobrepobladas. Se cuentan por millares los atropellos y la violación de derechos humanos. El gobierno afirma que El Salvador vive el periodo más seguro desde que se firmó la paz con el frente guerrillero Farabundo Martí.

Mara Salvatrucha (MS, Mara, y MS-13) es una organización internacional de pandillas criminales. Dedicada al narcotráfico, extorsión, contrabando de armas, secuestro, robo y asesinatos por encargo, entre otras. Se originaron en Los Ángeles (California) y se han expandido a otras regiones de Estados Unidos, Canadá, México, el norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras).

La huella de los Mara

El gobierno informó que el “plan de prevención de la violencia siguen activas en todo el territorio, para romper el ciclo vicioso y seguir transformando al país, con el respaldo de fondos públicos y la cooperación internacional”.

Los Mara se distinguen por tatuajes que cubren el cuerpo y, a menudo, la cara, así como el uso de su propio lenguaje de señas. Son conocidos por su uso de la violencia y un código moral propio que consiste, en su mayor parte, en crueles actos de venganza.

0 homicidios.

Seguimos…#GuerraContraPandillas https://t.co/s0TyVJ8hJo

— Nayib Bukele (@nayibbukele) June 24, 2022

Esta crueldad excesiva de los miembros de las maras o “mareros”, les permitió ser contratados por el cartel de Sinaloa. Dirigida por Joaquín Guzmán, para ser entrenados en el manejo de armas y contrarrestar la fuerza de la Organización del Golfo (Los Zetas), una guerra que azota el sur de la frontera de Estados Unidos.

Durante décadas, El Salvador ha tenido una de las tasas más altas de violencia relacionada con pandillas. En 2015, su tasa de homicidios fue de más de 103 homicidios por cada 100.000 habitantes. Cuando Nayib Bukele fue elegido presidente en 2019, declaró que la reducción de la violencia era una prioridad.

Lee también en Cambio16.com:

Crisis política en El Salvador por ultimátum de Bukele a la Asamblea Legislativa

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Derechos HumanosEl SalvadorNayib BukelePandilleros de Mara Salvatrucha
Artículo anterio

Régimen cubano aplica severas penas de prisión para castigar la libertad de expresión

Próximo artículo

La OTAN, la valla de Melilla, el flanco sur y la muerte sin derechos

Citations & References:

Seguirán presos más de 36.000 salvadoreños detenidos en régimen de excepción. Dw.com

Esfuerzos articulados permiten que más de 36,000 terroristas capturados en régimen de excepción sigan en la cárcel. Presidencia.gob.sv

El Salvador: Evidencias de graves abusos durante el régimen de excepción.Hrw.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Iglesia Nicaragua
C16Denuncia Derechos Humanos

Dictadura de Ortega en Nicaragua hostiga a los sacerdotes y obispos de la Iglesia Católica y les cierra las emisoras de radio

11/08/2022
agua potable
C16Denuncia Derechos Humanos

Casi un millón de personas muere cada año por falta de agua y saneamiento

27/07/2022
Empresa oraciones cristianas
C16Denuncia Derechos Humanos

Demandan a empresa que despidió a trabajadores por no participar en rezos

11/07/2022
Masáis territorio
C16Denuncia Derechos Humanos

Los masáis libran una dura batalla en defensa de su territorio ancestral ante un inesperado adversario, el gobierno

29/06/2022
Next Post
migrantes Melilla

La OTAN, la valla de Melilla, el flanco sur y la muerte sin derechos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In