• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > El 98% de los europeos vive en áreas contaminadas de nefasto aire sucio

El 98% de los europeos vive en áreas contaminadas de nefasto aire sucio

Mariela León by Mariela León
26/09/2023
in Europa, Medioambiente, Salud y Bienestar
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Europa contaminación

Los países de Europa del este presentan mayor nivel de contaminación que los de Europa occidental/Pixabay

Europa, tan visiblemente combatiente de la descarbonización, presenta un “panorama nefasto de aire sucio”, con el 98% de las personas viviendo en áreas con una contaminación de partículas finas altamente dañina que excede la tasa mundial de salud, revela un amplio estudio.

El viejo continente se enfrenta a una «grave crisis de salud pública», y casi todos sus habitantes viven en zonas con niveles peligrosos de contaminación del aire, señala una investigación de The Guardian.

La publicación británica recopiló datos utilizando una metodología de vanguardia, incluidas imágenes satelitales detalladas y mediciones de más de 1.400 estaciones de monitoreo terrestres. Tras su análisis advierte que casi dos tercios de los europeos vive en áreas donde la calidad del aire es más del doble de las directrices de la OMS.

El país más afectado de Europa es Macedonia del Norte. Casi dos tercios de las personas en todo el país viven en áreas con más de cuatro veces las pautas de la OMS para PM2.5 (pequeñas partículas suspendidas en el aire). También se encontró que cuatro áreas tienen una contaminación del aire casi seis veces mayor, incluida su capital, Skopje.

Europa del este es significativamente peor que Europa occidental, aparte de Italia. Allí, más de un tercio de los que viven en el valle del Po y las zonas circundantes en el norte del país respiran aire que es cuatro veces la cifra de la OMS para las partículas más peligrosas en el aire.

New EEA assessments out today: #Airpollution still a #health risk in #Europe and #children are particularly vulnerable. Check also which European #cities have the cleanest air: https://t.co/gwmuIP1aDd #airquality #cleanair

— EU EnvironmentAgency (@EUEnvironment) April 24, 2023

Los expertos consultados produjeron un mapa interactivo que revela las zonas más afectadas del continente. Las mediciones son expresadas en PM2,5: estas pequeñas partículas producidas principalmente por la quema de combustibles fósiles. Algunas pueden pasar a través de los pulmones y llegar al torrente sanguíneo, afectando a casi todos los órganos del cuerpo.

Europa “panorama nefasto” de contaminación

Las directrices de la OMS establecen que las concentraciones medias anuales de PM2,5 no deben exceder los 5 microgramos por metro cúbico (μg/m3). El análisis encontró que sólo el 2% de la población de Europa vive en áreas dentro de este límite y los expertos dicen que la contaminación PM2,5 causa alrededor de 400.000 muertes al año en el continente.

«Esta es una grave crisis de salud pública», afirma Roel Vermeulen, profesor de epidemiología ambiental en la Universidad de Utrecht. «Lo que vemos con bastante claridad es que casi todo el mundo en Europa respira aire nocivo para la salud», agrega el director del equipo de investigadores de todo el continente que recopiló los datos.

It's #WorldCleanAirDay #AirPollution kills an estimated 7⃣ million people every year around the 🌎🌍🌏, with 90% of them in low- & middle-income countries.

99% of the world’s population is now breathing polluted air, according to the WHO guidelines:
📌 https://t.co/v0iJ91Yl7S pic.twitter.com/sLmALPGuD0

— World Health Organization (WHO) (@WHO) September 7, 2022

El estudio muestra otros hallazgos de interés. Por ejemplo, casi todos los residentes en siete países de Europa del Este tienen el doble de las directrices de la OMS. Entre ellos Serbia, Rumania, Albania, Macedonia del Norte (la peor), Polonia, Eslovaquia y Hungría.

Más de la mitad de la población de Macedonia del Norte y Serbia vive con cuatro veces la cifra de la OMS, precisa la investigación de The Guardian. En Alemania, tres cuartas partes de la población vive con más del doble de las directrices de la OMS. En España esa cifra es del 49% y en Francia del 37%.En el Reino Unido, tres cuartas partes de la población vive en áreas donde la exposición es entre una y dos veces mayor que la guía de la OMS. Y casi una cuarta parte supera ese límite más del doble.

Cerca de 30 millones de europeos viven en zonas con pequeñas concentraciones de partículas que son al menos cuatro veces superiores a las directrices de la OMS.

Sin tiempo que perder

El estudio muestra que en Suecia, por el contrario, no hay ninguna zona donde las PM2,5 alcancen más del doble de la cifra de la OMS. E incluso algunas zonas del norte de Escocia se encuentran entre las pocas de Europa que caen por debajo de esa cifra.

El tráfico, la industria, la calefacción doméstica y la agricultura son las principales fuentes de PM2,5. Sus impactos a menudo lo sienten desproporcionadamente las comunidades más pobres.

Air pollution is a serious health risk, and nearly everyone in Europe is breathing unhealthy air. Let's take urgent action to tackle this crisis and protect public health. #AirPollution #PublicHealth #ClimateAction https://t.co/rZtz4Cz2MU @UniUtrecht @juliuscentrum @

— Roel Vermeulen (@vrmlnroel) September 20, 2023

La contaminación del aire se ha convertido en un problema clave en Europa. Y la UE está bajo presión para hacer más para abordar la creciente crisis de salud pública.

La semana pasada, el parlamento europeo votó a favor de adoptar las directrices de la OMS sobre PM2,5 para 2035. La ley, que aún debe ultimarse en negociaciones con el consejo, establecería un límite legalmente vinculante para las concentraciones anuales de PM2,5 de 5 µg/m3. En comparación con los 25 µg/m3 actuales.

Pero los expertos dicen que es necesario tomar medidas urgentes ahora y no perder tiempo. Observan un creciente conjunto de evidencia que muestra que la contaminación del aire afecta a casi todos los órganos del cuerpo. Y está relacionada con una amplia gama de problemas de salud. Desde enfermedades cardíacas y pulmonares hasta cáncer y diabetes, depresión y enfermedades mentales, deterioro cognitivo y bajo peso al nacer.

Un estudio reciente encontró que la contaminación del aire era responsable de 1 millón de muertes fetales al año. Otro indicó que los jóvenes que viven en las ciudades ya tienen miles de millones de partículas tóxicas de contaminación del aire en sus corazones.

Lee también en Cambio16.com:

La contaminación del aire aumenta el riesgo de demencia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Contaminación del AireEuropaEuropa del este.Europa occidental
Anterior

Francisco critica el “fanatismo de la indiferencia” ante la crisis migratoria

Próximo

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

Citations & References:

Revealed: almost everyone in Europe is breathing toxic air. Theguardian.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

maíz Jimmy Red extinción
Medioambiente

Agricultores salvaron de la extinción el maíz Jimmy Red, resistente a climas hostiles

28/11/2023
minería salmuera
Medioambiente

La minería de la salmuera convierte un problema en solución

25/11/2023
España exceso de peso
España

Más de la mitad de los adultos en España tiene exceso de peso, el 18,7% es obeso

27/11/2023
digital responsable
Salud y Bienestar

Uso responsable de la tecnología

23/11/2023
Next Post
cocaína aguas

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In