• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

Mariela León by Mariela León
23/09/2023
in Medioambiente, NATURALEZA, Salud y Bienestar
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
cocaína aguas

El resultado del estudio arrojó el impacto de la cocaína en casi todos los órganos de las anguilas/Pixabay

Aunque las sociedades hacen esfuerzos por encontrar formas educativas y punitivas para derribar el alto consumo de estupefacientes, los resultados son desalentadores para las personas y el ambiente. Diversos estudios han detectado altos niveles de cocaína en las aguas y no es porque las drogas caigan del cielo o sean arrojadas por buques huidizos: proviene de la orina humana. De la misma manera que los antidepresivos y otros productos farmacéuticos terminan en alcantarillas y vías fluviales.

Ese recorrido sorprendente ha sido poco explorado. Un estudio sobre drogas del Global Drug Survey midió el impacto de las nuevas tecnologías en el aumento del consumo de cocaína. Observó que gran parte se debe a la popularización de nuevos sistemas de mensajería cifrada que permiten hacer pedidos y llevar a cabo un reparto más rápido.

Adam Winstock, autor del estudio y catedrático de King’s College de Londres, detectó que los londinenses están consumiendo más cocaína de la habitual y estas sustancias tóxicas se están trasladando a las aguas. Inspeccionaron el río Támesis y confirmaron que los niveles de droga en las aguas residuales son muy elevados.

Pero, según otra investigación publicada en la revista Fishes, no provoca que los animales que lo consumen se droguen. Pero sí revela que esta cocaína excretada por los humanos podría causar una serie de problemas de salud a la vida silvestre y regresar contra las personas.

Para comprender esta amenaza potencial, los investigadores observaron la anguila europea (Anguilla anguilla), actualmente en peligro crítico de extinción. Es una especie conocida por la ciencia por su utilidad en el estudio de contaminantes ambientales.

Altos niveles de cocaína en aguas

Anna Capaldo, profesora de biología en la Universidad Federico II de Nápoles y autora principal del estudio, afirma a The Revelator que «las anguilas son excelentes biomonitores. Son muy sensibles a los contaminantes acuáticos. Viven en el mismo lugar durante muchos años y tienen un gran porcentaje de grasa que favorece la acumulación de muchos contaminantes. También representan una fuente de alimento para los humanos”.

Las anguilas nadan regularmente en vías fluviales donde se ha detectado cocaína, como el río Támesis en Londres. Estudios anteriores han detectado la droga en el sistema de las anguilas, pero Capaldo y su equipo querían saber exactamente qué significaba eso.

Eels in London's Thames river are becoming hyperactive because of the high levels of cocaine in the city’s waste water, researchers at King's College London suggest. https://t.co/Bc07HGo93u

— Release Drugs (@Release_drugs) January 21, 2019

Entonces expusieron anguilas jóvenes a niveles de cocaína equivalentes a los encontrados en el medio ambiente (20 ng/L-1) durante 30 a 50 días. Todos los experimentos se realizaron bajo pautas éticas para la experimentación con animales, indica el estudio.

El resultado es que la cocaína se acumuló en varios niveles y causó daños en el cerebro, los músculos, el hígado, los riñones. Así como el tracto digestivo, las branquias, la piel, el bazo y las gónadas de las anguilas.

“Que la cocaína pudiera causar daño a un organismo vivo, como una anguila, era algo predecible”, dice Capaldo. “Sin embargo, nos sorprendió el hecho de que este daño también fuera inducido por una exposición crónica a concentraciones muy bajas de cocaína. Es decir, a 20 nanogramos de cocaína por litro de agua, lo que equivale a 20 milmillonésimas de gramo de cocaína por litro”.

El estudio también registró que incluso esta concentración relativamente baja de cocaína podría poner a las anguilas europeas en mayor riesgo en estado salvaje.

La droga afecta todo el organismo de las anguilas

 «Las alteraciones en los sistemas nervioso y endocrino, y en los tejidos periféricos, inducidas por la cocaína, podrían disminuir su capacidad de supervivencia y su aptitud reproductiva», escribieron los autores.

Out today: Wastewater analysis and drugs — a European multi-city study! EMCDDA-@ScoreNetwork study reveals drug-taking habits in over 100 cities & shows a rise in cocaine and methamphetamine detections #drugs #wastewater #worldwaterday

Explore the data https://t.co/bXwd2hG1Jh pic.twitter.com/jLy8KhR6uC

— EU drugs agency (@EMCDDA) March 22, 2023

Además, indicaron, “la presencia de cocaína en el músculo, que es la parte comestible del animal, puede ser un problema no sólo para la anguila, que necesita un músculo sano para completar la migración reproductiva, sino también para el consumo humano de este pez”.

El estudio de aguas contaminadas de cocaína que impactan en el organismo de las anguilas arrojó otras evidencias. «Las drogas son particularmente peligrosas porque afectan el estado de ánimo y el comportamiento de los organismos vivos. Y esto, a su vez, puede interferir con sus habilidades de supervivencia», afirma Capaldo.

En este sentido, añade, que “existen numerosos estudios sobre los efectos de los antidepresivos en el comportamiento de la fauna acuática. Los efectos de la cocaína en el desempeño de las anguilas son un tema que nos gustaría explorar con más estudios”.

Critically endangered eels hyped up on cocaine could have trouble making a 3,700-mile (5,955 km) trip to mate and reproduce https://t.co/2ikgMG0Fwv

— National Geographic (@NatGeo) November 10, 2019

También esperan repetir el estudio utilizando más de un contaminante, para poder comprender mejor el efecto compuesto de múltiples sustancias o medicamentos en la salud de los animales.

Las anguilas de este estudio tuvieron suerte. Se les quitó la cocaína y muchos de los efectos sobre la salud desaparecieron. Pero las anguilas que encuentran drogas ilícitas en la naturaleza permanecerían expuestas a la cocaína ambiental durante su estancia en un hábitat contaminado. Una situación que probablemente empeore a medida que el mundo se calienta.

El calentamiento global, otra pieza fundamental

¿Qué tiene que ver la cocaína, las aguas con cocaína y el calentamiento global?

Capaldo señala que los productos farmacéuticos y las drogas ilícitas son sólo una amenaza para la anguila europea. El cambio climático representa un peligro para todas las especies de anguilas en el mundo. Pero las dos amenazas siguen vinculadas, ya que las fluctuaciones de temperatura pueden hacer que las interacciones químicas cambien y se vuelvan más tóxicas.

The @BangorSNS scientists have discovered that levels of MDMA and cocaine in the water during the #Glastonbury festival are so high – it could be harming wildlife further downstream, including rare populations of eels.

Full story: https://t.co/rkUJB3FjzF#BangorUniversity pic.twitter.com/6fbVJqTBJi

— BangorUniNews (@BangorUniPress) September 28, 2021

«Todos estos hallazgos”, anticipa, “sugerirían que el cambio climático, y en particular el aumento de las temperaturas, podría plantear un problema para la supervivencia de las anguilas». Mientras tanto, el estudio cita investigaciones que señalan cómo la cocaína plantea su propia amenaza al clima (y, además, una amenaza importante).

“Se estima que en 2020 se produjeron 1982 toneladas de cocaína pura, un aumento del 11% respecto al año anterior. La huella de carbono de la cocaína, relacionada con el cultivo de plantas de coca, el procesamiento, la eliminación de residuos generados en el proceso de fabricación y el cambio de uso de la tierra, es de 4500 kg CO2e por kg de cocaína producida. Por tanto, tomando como referencia los datos de 2020, obtenemos un valor medio de las emisiones totales al año de 1,9 millones de toneladas de CO2e. Valor sensiblemente superior al de otros cultivos, como la caña de azúcar o el cacao en grano”, explica.

Y el problema sólo va a empeorar. La producción de cocaína aumentó otro 35% entre 2021 y 2022, según un informe reciente de las Naciones Unidas. En sintonía, un comentario publicado en el Journal of Addiction Medicine predice que el cambio climático (y el consiguiente sufrimiento humano) empeorará la epidemia de opioides y aumentará el abuso de fentanilo, cocaína y otros estimulantes legales e ilegales.

Lee también en Cambio16.com:

El Mar Menor se muere, está marrón y apesta

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: aguas residualesAnguila europeacocaínaCocaína en aguasDrogas psicodélicasVías fluviales
Anterior

El 98% de los europeos vive en áreas contaminadas de nefasto aire sucio

Próximo

El Esequibo, ‘líderes’ y consultas al pueblo

Citations & References:

Eels, Cocaine and Climate Change. Therevelator.org

Side Effects of Human Drug Use: An Overview of the Consequences of Eels’ Exposure to Cocaine. Mdpi.com

Londres consume tanta cocaína que las anguilas del Támesis están hiperactivas. Elconfidencial.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

IA redes eléctricas
Ciencia & Tecnología

La IA hace más rápidas y eficientes las redes eléctricas

28/11/2023
maíz Jimmy Red extinción
Medioambiente

Agricultores salvaron de la extinción el maíz Jimmy Red, resistente a climas hostiles

28/11/2023
Perros personalidad
NATURALEZA

La personalidad de los perros se refleja en la evolución del cerebro

27/11/2023
minería salmuera
Medioambiente

La minería de la salmuera convierte un problema en solución

25/11/2023
Next Post
Esequibo

El Esequibo, 'líderes' y consultas al pueblo

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In