• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > En Kenia transforman los desechos plásticos en bloques de construcción

En Kenia transforman los desechos plásticos en bloques de construcción

Mariela León by Mariela León
02/06/2021
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Kenia desechos plásticos

Nzambi Matee es la joven ingeniera de materiales que transforma los desechos plásticos en ladrillos Foto Kenya Architecture Nesws

El Great Pacific Garbage Patch es una de las vergüenzas de la humanidad. También conocido como Isla Basura o Vértice de los Desechos, es una inmensa plataforma de plástico, que flota en el océano más grande del mundo. Al norte del Pacífico convergen, cual vertedero, millones de desechos plásticos de varios países, entre ellos los de Kenia.

Cientos de toneladas de estos residuos se crean todos los días solo en  Nairobi. En las afueras de la capital, se encuentra el basurero de Dandora: un área cercana a las 12,1 hectáreas o 22 campos de fútbol, donde ​​van a parar esos desperdicios. A pesar de la prohibición de los plásticos de un solo uso en 2017, sus ciudades los están usando y volcando en ese espacio.

Pero mientras la mayoría de la gente mira a Dandora y ve una montaña de plástico insuperable, una joven está encontrando formas innovadoras de abordar el problema. Y, lo mejor, ¡mover esa montaña!

Hay días en Kenia en los que se puede caminar sobre el agua. Es un peligro para la salud inquietante para todos los que viven allí. Pero no para Nzambi Matee. «Me emociono cuando veo desperdicio», dijo la ingeniera de materiales a CNB News, «porque sé que eso es vida para nosotros».

#NewProfilePic pic.twitter.com/pbmwYG5S66

— Nzambi Matee (@nzambimatee_ke) February 10, 2021

El hecho de que el plástico no se hunda es precisamente lo que intriga a Matee. «Encontré un concepto innovador de usar plástico para hacer bloques de construcción», explicó.

Kenia,  Nzambi Matee y los  desechos plásticos

Toneladas de desechos plásticos obstruyen los desagües, contaminan los ríos y los alimentos para animales en la región, y algunos terminan en el vertedero de Dandora, en Kenia. El sitio alcanzó su capacidad máxima y se suponía que había sido cerrado hace 20 años.

Pero todos los días, los recicladores caminan penosamente entre la basura rancia buscando plástico. No fue fácil para Matee averiguar si realmente podía convertir el desecho en ladrillos de construcción utilizables.

Cuando finalmente funcionó, «ese fue el mejor día de mi vida», confió Matee. «Nos tomó alrededor de nueve meses hacer un solo ladrillo».

Un bloque no fue suficiente. Y no fue un problema para una mujer a la que le gusta ensuciarse las manos. A continuación, construyó una máquina para producir en masa los ladrillos de plástico.

We are almost halfway done with this project..we have had so much lessons doing this project…and we are down to 6METRIC TONNES OF PLASTIC WASTE RECYCLED…@kazi_mtaani @HousingUrbanKE @PSCharlesHinga @UNEP @Water_Unite pic.twitter.com/L2lyVZk9aX

— Gjenge Makers Ltd (@gjenge_makers) February 22, 2021

Señaló que en primer lugar, los desechos se clasifican para eliminar los escombros y el metal. Y luego se hornea el plástico, al igual que «hacer galletas», bromeó Matee. Antes de que la mezcla entre en hervor se moldea en bloques de construcción. Su configuración puede producir hasta 2.000 por día, y son un 35% más baratos que los ladrillos estándar y hasta siete veces más resistentes.

Nzambi Matee, de 29 años y con estudios en bioquímica, fundó las nuevas formas de convertir los desechos en materiales sostenibles. Ha sido reconocida como Joven Campeona de la Tierra 2020, en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El premio «proporciona financiación inicial y tutoría a ambientalistas prometedores que abordan los desafíos más urgentes del mundo».

El comercio y negocio de los desechos plásticos

En este momento, los ladrillos de Matee solo se están utilizando para pisos y caminerías en hogares pequeños. Pero ella quiere apuntar a las grandes empresas de construcción.

La lucha de Kenia contra la contaminación de los desechos plásticos no es solo un problema local. Es complicado por el hecho de que, hace dos años, EE UU exportó miles de millones de kilos de desechos a 96 naciones, incluida Kenia. Ahora Washington quiere que el envío de más desechos plásticos sea una condición de un acuerdo comercial propuesto.

El activista de Greenpeace Amos Wemanya cree que Kenia apenas puede manejar sus propios desechos, y mucho menos reciclar los de Estados Unidos. «Traería más problemas si permitiéramos que este acuerdo comercial entre Estados Unidos y Kenia se utilizara como una forma de verter desechos plásticos en el continente africano», dijo.

👑 Prince William has praised the 7 young people who have been named Champions of the Earth by @UNEP 🌍

These inspiring #entrepreneurs include @nzambimatee_ke, who manufactures #sustainable building materials in Kenya.

Find out more in @SkyNews👇https://t.co/LPZsLJ27BG

— Greenhouse (@Greenhouse_PR) February 8, 2021

Matee está de acuerdo en que los países deben mantener sus desechos en sus propios patios traseros, y tiene la intención de cumplir con lo que ella llama su triple amenaza: «Cuanto más reciclamos el plástico, más producimos viviendas asequibles y creamos más empleo para los jóvenes», sostuvo.

Como muchos jóvenes kenianos, a Matee le apasiona salvar el medio ambiente, pero no son solo palabras. Ella espera que a través de sus acciones, la montaña de Dandora se convierta en una simple colina.

Producción a pequeña escala

El proyecto de su empresa Gjenge Makers ha comenzado a utilizar los adoquines en casas, escuelas o calles. El producto es altamente duradero y disminuye su costo de mantenimiento. Su nueva empresa produce alrededor de 500 a1000 ladrillos por día, «reciclando cerca de 500 kilogramos de desechos plásticos al día».

Precisa Matee que no hay tiempo que perder. «Decidimos qué podemos hacer en lugar de quedarnos al margen y quejarnos. Esencialmente, las empresas tienen que pagar para deshacerse de los residuos. Así solucionamos su problema».

Lee también:

14 millones de toneladas de microplásticos contaminan el fondo de los océanos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Desechos plásticos en ladrillos para la construcciónGreat Pacific Garbage PatchKeniaNzambi Matee
Anterior

La mitad de la población ha engordado una media de 5 kilos por la pandemia

Siguiente

Defensor del uso la hidroxicloroquina contra la COVID-19 lleva a tribunales a una colega que lo cuestiona

Citations & References:

Meet the woman turning Kenya's plastic waste problem into a building solution: Plastic bricks. Cbsnews.com

Kenyan Startup Founder Nzambi Matee Recycles Plastic To Make Bricks That Are Stronger Than Concrete. Worldarchitecture.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

impacto humano medioambiente
Medioambiente

La responsabilidad ciudadana ante el impacto de la humanidad sobre el medioambiente

05/06/2023
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

05/06/2023
pañales como arena
Desarrollo Humano

Emplean con éxito pañales desechables en lugar de arena en la construcción de viviendas

26/05/2023
cocina leña carbón
Energía16

El 99% de la población en Sierra Leona cocina con leña y carbón, ambos mortales

24/05/2023
Next Post
Hidroxicloroquina COVID-19

Defensor del uso la hidroxicloroquina contra la COVID-19 lleva a tribunales a una colega que lo cuestiona

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In