• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > En los extremos vive el caos

En los extremos vive el caos

Jorge Neri Bonilla by Jorge Neri Bonilla
05/09/2020
in Actualidad, Firmas
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
en los extremos vive el caos

En pleno siglo XXI, la conciencia colectiva –la capacidad para distinguir lo bueno de lo malo– sigue anclada en el pasado y no ha evolucionado. Es incomprensible que a pesar de los fabulosos avances de la ciencia y la tecnología una gran parte del planeta esté radicalizado, con bandos en polos extremos, mientras que la parte restante, no menos grande e importante, incluida España, se encamina sin pausa hacia la división. Lo peligroso es que en los extremos vive el caos. La historia lo ha demostrado una y otra vez.

La poca evolución de la conciencia colectiva se debe a que los extremos, y su gran capacidad de seducción, son herramientas del mal. Un imán con mucha potencia que atrae a las personas y a las sociedades. Y que se hace más fuerte y adictiva a medida que avanza y se expande. Su gran aliado, la prepotencia humana, nos hace pensar que estamos exentos de caer en los extremos, que somos personas “equilibradas”. En realidad, todos somos propensos, en algún grado, a caer en las pasiones de los extremos.

Si bien al principio son pocos los que contagian el virus de su extremo, la expansión y división ocurre de forma orgánica. La naturaleza humana alberga el “gen” de los extremos, de la división. Desde la infancia, en el proceso de integración a la sociedad, se fomenta la división entre los semejantes con toda clase de etiquetas –gordas y flacas, altas y bajas, blancos y negros, inteligentes y brutos, nacionales y extranjeras, ricas y pobres, cultas e ignorantes, alegres y tristes, populares y raros–. Estas divisiones a temprana edad son la semilla de los extremos. Si queremos erradicarlos tenemos que empezar por la educación, por explicarles a los niños las consecuencias de las divisiones categóricas enseñándoles el principio de la polaridad: “Todo es dual, todo tiene dos polos. Todo tiene su par opuesto. Semejantes y antagónicos son los mismo. Los opuestos son idénticos en naturaleza. Los extremos se tocan, todas las verdades son medias verdades. Todas las paradojas pueden reconciliarse”, leemos en el Kybalión.

Al dividir y escoger un bando vemos al otro como el opuesto, el malo, el adversario, el enemigo que debe ser vencido. Nos sesgamos y dejamos de lado la racionalidad. Caemos en la manipulación y en la dominación del líder, del jefe del bando que nos atrajo y conquistó. Lo ideal sería borrar de la mente los bandos y entender que en todas partes hay personas con buenas y malas intenciones, que a los semejantes los debemos valorar por sus planteamientos o resultados, no exclusivamente por el bando al que pertenecen. Si solo juzgamos en función del bando, caemos en el juego de la herramienta hermana de los extremos: divide et impera –divide y domina–, la máxima de Julio César, Napoleón y tantos otros para apropiarse del poder. Decía Julio César: “El que desee controlar un gobierno con poco esfuerzo debe crear confusión y sembrar desconfianza”.

En los extremos impera el caos, que se multiplica con la práctica de la dominación a través del miedo, mencionadas en mi artículo Basta de tantos sueños rotos por el miedo. Los extremos son dañinos y destructivos por igual: izquierda radical y derecha ultraconservadora, supremacía blanca y poder negro, machismo y neofeminismo, riqueza desmedida y pobreza extrema, fanatismo religioso y nihilismo…

Los extremos solo son útiles para identificar el punto medio entre ambos, que es donde florecen la paz, la armonía, el entendimiento y la evolución. Aristóteles insistía en que la virtud está en el término medio: “La virtud es una disposición voluntaria, adquirida. Consiste en un término medio entre dos extremos malos; uno por exceso y el otro por defecto”. De hecho, denominaba “vicios” a los extremos. Teresa de Jesús, yendo todavía más profundo, nos enseñó: “No son buenos los extremos, aunque sean en la virtud”.

Si queremos construir un mejor mundo debemos aprender a identificar cualquier postura o bando extremo y rechazarla categóricamente. Permanecer en el medio nos permite mantener la cordura y dejar que nuestra acción sea producto del pensamiento y del corazón, no de las tripas ni de las vísceras. Sigamos a Miguel de Cervantes Saavedra: “No seas siempre riguroso ni siempre blando; escoge el medio entre esos dos extremos, ahí está el punto de la discreción”.

Estos y otros contenidos están en la edición 2.269 de Cambio16

Puede adquirirla impresa, en digital, suscripción digital y suscripción total.

  • Revista 2269

    4,00€
    Leer más
  • Revista 2269 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2269 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2269 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Leer más

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: cambiemos con Jorge Nericapacidad de seducciónconciencia colectivaEn los extremos vive el caosextremosJorge NeriJorge Neri Bonillala divisiónlo bueno de lo malopolos extremosprepotencia humana
Artículo anterio

Para extinguir la COVID-19 y evitar el contagio, la vacuna debe tener un 80% de eficacia

Próximo artículo

La COVID-19 no guarda consideraciones con las iglesias evangélicas

Sourcing & Methodology Statement:

Cambio16, edición 2.269

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Opinión

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Nueva York, Estados Unidos

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Jorge Neri Bonilla

Jorge Neri Bonilla

Español. Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Abogado Americano y miembro del New York State Bar Association. Diploma de Negociación por la Universidad de Oxford y Maestría en Derecho (MCJ) en la Universidad de Nueva York. CEO de Grupo EIG Multimedia S.L. y miembro del consejo editorial de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el periodismo y en el área legal, financiera y liderazgo de equipos corporativos. Exasociado Corporativo en Hughes Hubbard & Reed LLP y socio principal en JNF Law & Associates. Premios y reconocimientos: Premio Defensa de la Democracia y el Estado de Derecho por la World Jurist Association y el World Law Congress. Membresía: Asociación de Revistas ARI y Colegio de Abogados del Estado de Nueva York.

Articulos Relacionados

mujeres palanca de cambio
Actualidad

Maribel Rodríguez: Las mujeres estamos en el turismo para ser palancas de cambio

27/06/2022
relaciones Estados Unidos
Actualidad

Estados Unidos y sus relaciones con la ex-América española

09/06/2022
López Canorea
Actualidad

Alejandro López Canorea: “¿Por qué Rusia no fue integrada en el orden liberal occidental?”

25/05/2022
historia oculta
Actualidad

Las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático y lo ocultaron en sus palabras

02/05/2022
Next Post

La COVID-19 no guarda consideraciones con las iglesias evangélicas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In